
El pasado 15 de mayo Freddy Arnoldo Salazar Flores, un hombre originario de Guatemala, compareció ante autoridades estadounidenses, quienes lo acusan de liderar una estructura criminal ligada al Cártel de Sinaloa.
A dicho hombre, quien fue diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), se le señala como responsable de recibir toneladas de cocaína en almacenes ubicados en Guatemala.
Fue el pasado 14 de mayo que dicho hombre acudió de forma voluntaria a EEUU, mientras que dos días antes un presunto cómplice de Freddy Arnoldo compareció en el país tras ser capturado en México.

La relación con el Cártel de Sinaloa
Para entender las acusaciones en contra de Fredy Arnoldo es necesario mencionar a Aler Baldomero Samayoa Recinos, un hombre apodado Chicharra y quien es identificado como suegro de Salazar Flores.
"Salazar Flores y Samayoa Recinos presuntamente controlaban y operaban una sofisticada red de transporte dentro de Guatemala, que incluía almacenes, rutas de camiones y propiedades en la frontera entre Guatemala y México, para transportar cocaína desde Guatemala al cártel de Sinaloa“, aparece en el informe del Departamento de Estado.
Los dos sujetos estarían relacionado con la organización delictiva conocida como Los Huistas, según indican documentos judiciales. Dicho grupo es identificado como una pieza relevante dentro de una cadena de suministro de cocaína desde Sudamérica hasta grupos criminales mexicanos.

El esquema con el que trabajaban era que Fredy Arnoldo recibía toneladas de cocaína, sustancia que era trasladada por sus trabajadores a través de fincas ligadas con Chicharra.
Según las acusaciones, en un periodo de cuatro años (de 2010 a 2014) los dos sujetos habrían recibido y transportado aproximadamente 50 toneladas métricas de cocaína a México y que fueran llevadas a EEUU.
A lo anterior se suma que en marzo de 2022 el Departamento del Tesoro publicó sanciones en contra de Los Huistas, quienes operan en una “zona estratégica” de la frontera entre Guatemala y México. En dicha ocasión también indicó que el grupo criminal guatemalteco utiliza a organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
No es la primera vez que autoridades de EEUU señalan que personas originarias de Guatemala estarían ligadas con el Cártel de Sinaloa, pues el Departamento de Estado ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que lleve a la captura de un sujeto apodado Haroldito. a quien se le señala como miembro de una familia de narcotraficantes de Guatemala, la cual estaría ligada con el grupo criminal mexicano.
Más Noticias
Quién es Eulalio Valdez, el nuevo novio de Toñita que ya le habría entregado anillo de compromiso
La cantante acaba de perder en el Juego de la Extinción en Survivor México

Los 10 podcasts más reproducidos de Apple México hoy
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Alejandro Fernández anuncia el fin de su gira ‘De Rey a Rey’ en CDMX: fecha y preventa para el homenaje a Vicente Fernández
Tras presentarse en la Plaza de Toros México, ante casi 40 mil personas, ‘El Potrillo’ volverá al Estadio GNP Seguros

Qué dañinos son los churros
A pesar de ser un postre muy popular su consumo debe realizarse con moderación

Tras polémica, Violeta Isfel revela que vende video saludos desde hace cinco años
Gustavo Adolfo Infante aseguró que la actriz no accedió a una fotografía con una seguidora
