Presencia de explosivos impide el control de incendios forestales en una localidad de Sinaloa

Bloqueos y conflictos armados son otras problemáticas a las que los pobladores enfrentan

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, de lo que va del año, el territorio nacional cuenta con 4 mil 622 incendios. Respecto al estado de Sinaloa, la entidad federativa cuenta con un total de 51 incendios, los cuales abarcan una superficie de 33 mil 821 hectáreas.

En la comunidad de Loberas, del municipio de Concordia, en la parte sur del estado de Sinaloa, las brigadas forestales dejaron de combatir un incendio debido a la presencia de bombas y explosivos, los cuales son comúnmente utilizadas por el crimen organizado.

El pasado 13 de mayo, un brigadista, originario de El Palmito, resultó herido tras pisar uno de estos explosivos, por lo que las autoridades determinaron pertinente dar la instrucción de detener las labores de combate. El brigadista de 55 años de edad fue revisado en el Hospital Integral de Concordia, en donde se realizó la autorización para su traslado al Hospital General de Mazatlán para una atención especializada.

Situación actual de incendios registrados en Sinaloa

Tabulación y mapa de las
Tabulación y mapa de las entidades federativas con mayor cantidad de superficie afectada tras incendios. CRÉDITO: X / CONAFOR

El Monitor de tarjeta informativa de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), registra tres incendios activos en el municipio de la Concordia: uno en el predio de San Miguel del Carriza / Loberas, el cual inició el día del incidente; otro en el predio el Platanar del Tesgüino, el cual inició un día después y finalmente otro en el predio Mesillas, el cual unción el 9 de mayo. El porcentaje de control es del 60, 90% respectivamente.

Actualmente el estado de Sinaloa, cuenta con 9 incendios activos, considerando los ya menciona. Uno en Terrenos nacionales, en el municipio de Badiraguato, cuyos terrenos afectados 360 hectáreas; uno en Bagrecitos, en el municipio de Culiacán, con 2 mil 625 hectáreas afectadas; dos ubicados en municipio de San Ignacio, en las localidades de Veranos y Pueblo Viejo con 20 mil 565 y 128 hectáreas afectadas respectivamente; uno en Higuera Larga, del municipio de Cosalá, con mil 898 hectáreas afectadas y uno en Dunas el Tambor, en el municipio de Navolato, con 145 hectáreas afectadas.

De acuerdo con el Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales, del primero al 15 de mayo del 2025, Estado de México, Jalisco, Michoacán y Ciudad de México son las entidades federativas que cuentan con un mayor número de incendios. No obstante Jalisco, Chihuahua, Durango y Sinaloa son entidades que tienen un mayor cantidad de superficies afectadas.

Foco rojo en el estado de Sinaloa

La Presidenta del DIF de
La Presidenta del DIF de Sinaloa informó el 17 de mayo, que 13 comunidades del municipio de Concordia recibieron 41 mil 200 litros de agua. CRÉDITO: X / @EneydaRocha

Tras el conflicto actual entre las facciones del Cártel de Sinaloa, el municipio de Concordia cuenta con más de 360 familias desplazadas. Comunidades como Potrerillos, Chirimoyos y La Petaca han estado rodeadas de conflictos, bloqueos e incendios, por lo que servicios y productos básicos son de difícil acceso para sus pobladores.

De acuerdo con una entrevista realizada por Revista Espejo a un poblador de Potrerillos, a pesar de haber solicitado la presencia de soldados en localidades como La Petaca, El Batel y El Palmito, no se ha contado con el apoyo.

Hasta el momento, el secretario general del Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndez, aseguró que la Secretaría de la Defensa Nacional está revisando la situación.