
En México, el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el que regula todo el aspecto laboral. Sin embargo, también existe la Ley Federal del Trabajo (LFT) que, basada en los principios de la Carta Magna vigente, amplía y especifica aspectos y temas que no se mencionan en los preceptos constitucionales.
La legislación laboral garantiza a los trabajadores el derecho a un tiempo para comer durante su jornada laboral, la Constitución no lo hace directamente, solamente marca que todo individuo tiene “derecho al trabajo digno y socialmente útil”.
Por otro lado, la LFT sí establece de forma directa los tiempos de descanso. El artículo 63 dice: “Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un descanso de media hora, por lo menos.”
Además, el artículo 64 de la misma ley dice que, en caso de que los trabajadores no puedan dejar su puesto de trabajo, el tiempo empleado para comer debe ser considerado como parte de la jornada laboral efectiva. A la letra dice:

“Cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo.”
Por lo tanto, la LFT dice que los trabajadores tienen derecho a un descanso de por lo menos 30 minutos durante su jornada laboral, pero no establece que ese tiempo debe ser empleado para comer, aunque en muchos lugares es usado con ese propósito.
Por otro lado, en el caso de las personas que ingieren los alimentos sin dejar su puesto de trabajo, el tiempo que usan para comer debe de ser parte de su jornada laboral.
¿Qué hacer si los patrones no respetan el tiempo para comer?

Los trabajadores cuentan con diversas herramientas legales y administrativas para defender su derecho al tiempo de comida en caso de que este no sea respetado, existen varias instancias a las que se puede recurrir para buscar apoyo y solución.
Una de las principales opciones es presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Este organismo ofrece asesoría gratuita, representación legal y acompañamiento a los trabajadores que enfrenten violaciones a sus derechos laborales y permite presentar quejas cuando el empleador no respeta el tiempo de descanso o no habilita un lugar adecuado para comer
Otra alternativa es presentar una queja ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que tiene la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de la LFT mediante inspecciones laborales. Las acusaciones pueden ser anónimas o identificadas, y su presentación puede derivar en una visita de inspección a la empresa implicada.
Más Noticias
La ley que permitió el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y que Venustiano Carranza puso en vigor
El emperador fue fusilado el 19 de junio de 1867 junto con Miguel Miramón y Tomás Mejía

Ejército encuentra campamento y laboratorio clandestino, además de explosivos y marihuana en Cosalá, Sinaloa
Fueron diferentes acciones en el municipio; no hay registro de personas detenidas

Michelle Salas recuerda a su bisabuela Silvia Pinal y su conexión con el Festival de Cine de Cannes
La influencer evocó la memoria de ‘Viridiana’, cinta de culto del español Luis Buñuel

Qué tan bueno es tomar vitamina A todos los días y cuál es la mejor hora para hacerlo
El compuesto se encuentra naturalmente en alimentos como la zanahoria y el mango, así como las espinacas

Delfina Gómez y alcalde de Nezahualcóyotl recorren explanada del Municipio tras colapso de estructura de Feria del Libro
Autoridades locales del municipio mexiquense ofrecieron detalles sobre el estado de salud de las personas heridas
