
El café, una de las bebidas más populares en el mundo, destaca no solo por su aroma y capacidad para aumentar la energía, sino también por sus propiedades antioxidantes, que pueden contribuir a prevenir el envejecimiento. La sustancia clave responsable de este efecto es el ácido clorogénico, un compuesto antioxidante presente de forma natural en los granos de café.
El ácido clorogénico pertenece a la familia de los polifenoles, compuestos bioactivos conocidos por su poderosa capacidad para neutralizar los radicales libres, moléculas inestables que, cuando se acumulan en el organismo, causan estrés oxidativo. Este proceso está relacionado con el envejecimiento celular y el desarrollo de enfermedades crónicas como cáncer, diabetes tipo 2, y afecciones cardiovasculares.
En el contexto del envejecimiento, el ácido clorogénico tiene la capacidad de reducir el daño oxidativo en las células de la piel, manteniendo su elasticidad y firmeza por más tiempo. Además, promueve la regeneración celular, un factor esencial para retrasar la aparición de arrugas y signos visibles de envejecimiento.
Más del ácido clorogénico

Otra propiedad importante de esta sustancia es su efecto antiinflamatorio. Numerosos estudios sugieren que la inflamación crónica es un factor subyacente en el proceso de envejecimiento y en la aparición de enfermedades relacionadas con la edad. El ácido clorogénico ayuda a reducir los marcadores inflamatorios en el cuerpo, contribuyendo a una salud celular más óptima.
Además de sus propiedades antioxidantes e antiinflamatorias, el café también contiene otros nutrientes que favorecen la salud general y el antienvejecimiento. Entre ellos destacan las vitaminas del complejo B, esenciales para la renovación celular, y minerales como el magnesio y el potasio, que favorecen el equilibrio electrolítico y el funcionamiento del sistema nervioso.

El efecto protector del café contra el envejecimiento no se limita únicamente a la piel. También abarca la salud cerebral, ya que el ácido clorogénico y otros antioxidantes presentes en esta bebida pueden reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Al apoyar la función cognitiva y proteger las neuronas del daño oxidativo, el consumo moderado de café puede ayudar a mantener la vitalidad mental a lo largo de los años.
Es importante destacar que, para maximizar estos beneficios, el consumo de café debe ser moderado, con una ingesta diaria recomendada de entre 1 y 3 tazas, dependiendo de la tolerancia individual a la cafeína. Además, evitar añadir altas cantidades de azúcar o cremas procesadas es fundamental para preservar sus propiedades saludables.
Más Noticias
Paro total en la Facultad de Ingeniería de la UNAM: estos son los motivos y las fechas
La institución se suma al paro de otras escuelas pertenecientes a la Universidad Autónoma de México que anunciaron acciones

Reconocen a 843 graduados por excelencia en exámenes Ceneval bajo el Acuerdo 286
La primera ceremonia Talento 286, celebrada en el Museo Interactivo de Economía, destacó a jóvenes, adultos y docentes de 29 estados que acreditaron bachillerato y licenciatura, mostrando que la educación y la superación no tienen límite de edad ni de contexto

La Casa de los Famosos México en vivo hoy: todo sobre el presunto fraude a Aarón Mercury de Televisa y producción
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Aseguran que Wendy Guevara evidenció fraude en eliminación de Aarón Mercury en show vivo: “No te podemos decir”
La Perdida aseguró que tras la salida del influencer podrá mostrar su apoyo, evitando ser censurada y ‘regañada por Televisa’

Tras años de proceso, Isaac Saúl O. recibe 50 años de sentencia por el feminicidio de Esli Viridiana en Michoacán
Un tribunal dictó la pena máxima a Isaac Saúl O. luego de asesinar a su esposa en 2020
