
En su búsqueda constante por lucrar con las nuevas tendencias del narcotráfico, el Cártel de Sinaloa habría dado un paso más en la mezcla de drogas altamente adictivas.
De acuerdo con el más reciente Informe Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 publicado por la DEA (Administración para el Control de Drogas de EE.UU.), la organización criminal está aprovechando el auge del llamado “tusi” para producir variantes que ahora incluirían fentanilo, una de las sustancias más letales del mundo.
La mezcla, que ya era riesgosa por combinar sustancias como ketamina, cocaína y metanfetamina, estaría siendo modificada por el cártel para incrementar su potencia, adictividad y, por supuesto, sus ganancias.

¿Qué dice la DEA sobre la tusi con fentanilo?
En el documento publicado recientemente, la DEA señala que:
“El Cártel de Sinaloa mantiene vínculos de larga data con productores de cocaína en Sudamérica y ha cultivado opio para la producción de heroína durante generaciones. El cártel también se ha involucrado en la fabricación y el tráfico de tusi”.
Según lo detallado por la agencia estadounidense, el tusi es un cóctel de drogas de color rosa que se consume principalmente en los clubes nocturnos de las principales ciudades metropolitanas de Norteamérica y Sudamérica. Es un término coloquial para referirse a la droga alucinógena sintética 2C-B.

Respecto al uso que el Cártel de Sinaloa (CDS) le estaría dando a esta droga, la DEA colocó:
“El CDS ha explotado la marca de tusi para crear nuevas mezclas que combinan ketamina con otras drogas como cocaína, metanfetamina o fentanilo. El Cártel de Sinaloa puede importar grandes cantidades de ketamina desde China para facilitar la producción de tusi en México".
Qué es el tusi y por qué es tan peligroso
El “tusi” o “tusibi”, cuyo nombre proviene del inglés 2C-B, es una mezcla de drogas cuyo contenido exacto varía dependiendo del productor, lo que lo vuelve particularmente riesgoso.
A menudo se presenta en forma de polvo rosa y es vendido como una droga de élite en fiestas o eventos nocturnos. Sin embargo, su composición puede incluir desde ketamina hasta metanfetamina y, según el nuevo informe, ahora también fentanilo.
La ketamina, por ejemplo, es un anestésico veterinario que puede provocar disociación, pérdida de memoria, ansiedad o paranoia cuando se consume de forma recreativa.

Su combinación con estimulantes como la cocaína o la metanfetamina ya representa un coctel de efectos impredecibles.
El tusi ha sido mencionado incluso en canciones populares, como las de Peso Pluma, lo que evidencia su creciente presencia en la cultura popular.
Aunque aún no hay cifras concretas sobre su impacto en México, la alerta lanzada por la DEA subraya la necesidad urgente de monitorear este nuevo cóctel dentro del mercado de drogas y las posibles vías de prevención para evitar su propagación.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 16 de mayo
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes

¿En qué estados de México es ilegal instalar cámaras de videovigilancia en casas y negocios?
La instalación de cámaras está sujeta a reglas y restricciones para proteger la privacidad de las personas

Pedro Moreno, actor de Televisa acusado de robo, ofrece sus primeras declaraciones tras quedar en libertad
La tarde del 15 de mayo se dio a conocer que el intérprete de origen cubano había sido arrestado en Florida

Cinco cortes de cabello para mujeres de más de 60 que eliminan líneas de expresión en pocos minutos
Desde el pixie larguito hasta la melena midi con flequillo cortina, estilistas apuestan por cortes que combinan frescura, volumen y comodidad para realzar la belleza natural madura

Revelan la sanción para André Jardine e Ignacio Rivero tras su expulsión en el Cruz Azul vs América
La Comisión Disciplinaria compartió el castigo que recibirán ambos personajes tras ver la tarjeta roja en el duelo de ida
