
La cáscara de papa, un residuo comúnmente desechado en la cocina, ha demostrado tener propiedades beneficiosas para la piel respaldadas por investigaciones científicas.
Según estudios publicados en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, este subproducto contiene una mayor cantidad de antioxidantes que la pulpa de la papa, lo que lo convierte en un recurso natural valioso para el cuidado cutáneo.
Estos antioxidantes, entre los que se encuentran compuestos fenólicos como el ácido clorogénico, el ácido cafeico y los flavonoides, ayudan a combatir el estrés oxidativo, un factor clave en el envejecimiento prematuro de la piel, caracterizado por la aparición de arrugas, flacidez y manchas.
Además de sus propiedades antioxidantes, la cáscara de papa posee actividad antiinflamatoria, lo que la hace útil para tratar afecciones cutáneas leves como irritaciones, enrojecimientos o quemaduras solares.

Una investigación publicada en Pharmaceutical Biology reveló que los extractos acuosos y alcohólicos de este material inhiben mediadores inflamatorios como las prostaglandinas, lo que respalda su potencial como tratamiento tópico natural para reducir la inflamación en la piel.
Otro beneficio destacado de la cáscara de papa es su capacidad despigmentante. Este efecto se debe a la presencia de catecolasa, una enzima que interviene en la oxidación de compuestos fenólicos y que ha demostrado, en estudios in vitro publicados en Biotechnology Advances, ser eficaz para aclarar manchas oscuras, ojeras y pigmentaciones leves. Este hallazgo sugiere que la cáscara de papa podría ser una alternativa natural para quienes buscan mejorar la uniformidad del tono de su piel.
En términos de hidratación y nutrición, la cáscara de papa contiene nutrientes esenciales como vitamina C, vitamina B6, potasio y fósforo. Aunque la absorción tópica de estos compuestos es limitada, su aplicación en mascarillas frescas puede contribuir a suavizar e hidratar la piel de manera leve y natural.
Este uso cosmético casero puede ser una opción económica y accesible para mejorar la textura y apariencia de la piel.
Para aprovechar estos beneficios, se recomienda lavar bien la papa, preferiblemente orgánica, antes de utilizar su cáscara. Esta puede aplicarse directamente sobre la piel limpia, con la parte interna hacia abajo, o bien triturarse junto con agua o yogur para preparar una mascarilla.

El tiempo de aplicación sugerido es de 10 a 15 minutos, seguido de un enjuague con agua. Sin embargo, es importante realizar una prueba en una pequeña zona de la piel antes de usarla ampliamente, para descartar posibles reacciones adversas.
A pesar de sus múltiples beneficios, el uso de la cáscara de papa en la piel requiere ciertas precauciones. No debe aplicarse sobre heridas abiertas, piel extremadamente sensible o en personas con alergia conocida a las solanáceas, la familia de plantas a la que pertenece la papa.
Además, se aconseja evitar la exposición al sol inmediatamente después de su aplicación, ya que podría sensibilizar la piel si no se enjuaga adecuadamente.
Estos hallazgos subrayan el potencial de la cáscara de papa como un recurso natural y sostenible en el ámbito del cuidado de la piel, respaldado por evidencia científica.
Más Noticias
Guía para sobrevivir al clima del Tecate Emblema 2025: éste es el pronóstico para viernes y sábado
La cuarta edición del festival que celebra el pop y la diversidad musical se llevará a cabo en medio de una ola de calor

Precio del dólar en México hoy 16 de mayo: cuáles fueron los últimos movimientos del “billete verde”
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Cuánto cuesta un dólar canadiense en México hoy 16 de mayo
Estos son los últimos movimientos que se registraron en el tipo de cambio entre la moneda mexicana y la canadiense

Joven se vuelve viral al pedirle número a guardia de seguridad en concierto en Puebla: “eso mamona”
El video viral en TikTok acumula más de 14 millones de reproducciones

Poncho Herrera presenta “Destino Soñado”, el reality que reúne a celebridades entre paisajes mexicanos y confesiones inesperadas
El actor compartió detalles íntimos de la convivencia con sus compañeros en el nuevo reality show que mezcla turismo, emociones y recuerdos del pasado
