
El amarilleo de los dientes, un problema que afecta tanto a la estética como a la salud bucal, puede estar relacionado con hábitos menos conocidos que van más allá de los factores típicos como el consumo de café o el tabaquismo.
Prácticas cotidianas como el uso prolongado de ciertos enjuagues bucales, el cepillado dental en momentos inadecuados, el consumo de determinados medicamentos y la deshidratación crónica pueden contribuir significativamente a este fenómeno.
El uso de enjuagues bucales que contienen clorhexidina, aunque efectivo para combatir bacterias, puede generar manchas marrón-amarillas en los dientes y la lengua si se emplea de manera prolongada o frecuente.
Este compuesto, comúnmente recetado para tratar infecciones bucales, debe utilizarse bajo supervisión profesional para evitar efectos secundarios no deseados.

De igual manera, el cepillado dental inmediatamente después de consumir alimentos o bebidas ácidas, como cítricos, puede ser perjudicial. Los ácidos presentes en frutas como el limón o la naranja ablandan temporalmente el esmalte dental, y cepillarse en ese momento puede desgastarlo, exponiendo la dentina, que tiene un tono más amarillento.
Otro factor que puede influir en la decoloración dental es el consumo de ciertos medicamentos y suplementos. Entre ellos, los suplementos de hierro, antibióticos como la tetraciclina (especialmente en niños) y algunos antihistamínicos pueden teñir los dientes con el tiempo.
Este efecto secundario subraya la importancia de consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento farmacológico prolongado.
Por su parte, la deshidratación crónica y la respiración por la boca también desempeñan un papel en el amarilleo dental. La falta de saliva altera el equilibrio del pH en la boca, lo que dificulta la eliminación de bacterias y restos de alimentos. Esto no solo favorece la decoloración, sino que también puede aumentar el riesgo de caries y otras afecciones bucales.

Mantener una buena salud dental es esencial no solo para preservar la apariencia de los dientes, sino también para prevenir problemas de salud más amplios.
La boca, como puerta de entrada al cuerpo, puede influir en la digestión, la autoestima y estar relacionada con enfermedades como la diabetes, afecciones cardíacas e incluso complicaciones durante el embarazo.
Por ello, los pilares de una adecuada higiene bucal incluyen cepillarse los dientes dos o tres veces al día con pasta fluorada, usar hilo dental diariamente, realizar visitas regulares al dentista, mantener una dieta baja en azúcares y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Tomar en cuenta los efectos de estos hábitos y prevenirlos es un gran paso para prevenir problemas detales a largo y mediano plazo.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 16 de mayo
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes

Calidad del aire en CDMX: el reporte de las 15:00
El reporte de la calidad del oxígeno es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital

Cierre del principal indicador de la BMV este 16 de mayo
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Frenan millonario cargamento de cocaína en la frontera de Tamaulipas
Agentes de la CBP decomisaron 21 kilos de cocaína ocultos en un auto proveniente de México

México: cotización de cierre del euro hoy 16 de mayo de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
