
La proteína es esencial para quienes buscan construir masa muscular y mejorar su rendimiento en el gimnasio. Este macronutriente es clave para la reparación y crecimiento de los tejidos musculares tras el entrenamiento, especialmente en actividades de alta intensidad.
Existen diversas fuentes de proteína, tanto animales como vegetales. En el caso de los alimentos de origen animal, destacan el pollo, los huevos, el pescado y los lácteos, como el yogurt o el queso cottage. Por otro lado, las proteínas vegetales incluyen opciones como las lentejas, el tofu, los frijoles y la quinoa, ideales para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana.
En el ámbito deportivo, los suplementos proteicos, como el suero de leche (whey protein) o los aislados vegetales, son populares por su alto contenido de proteína y fácil digestión. Consumirlos después del entrenamiento puede optimizar la recuperación muscular y proporcionar los aminoácidos necesarios.
Incorporar una dieta equilibrada y rica en proteínas es fundamental para maximizar los resultados en el gimnasio y mejorar la salud física.
Prueba este delicioso licuado de proteína que tiene dos ingredientes deliciosos: la uva y el kiwi.
Licuado de uva y kiwi para el gimnasio: receta y beneficios de cada ingrediente

Ingredientes:
- 1 taza de uvas verdes o moradas (sin semillas).
- 1 kiwi maduro, pelado y troceado.
- 1 scoop de proteína en polvo (sabor vainilla o neutral).
- 1 taza de leche (puede ser de almendra, coco o vaca).
- 1 cucharada de chía.
- Hielo (opcional).
Preparación:
- Lava bien las uvas y pela el kiwi.
- Coloca en la licuadora las uvas, el kiwi, la proteína en polvo, la leche y las semillas de chía.
- Agrega hielo si deseas una consistencia más fría.
- Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
- Sirve y disfruta.
Beneficios de los ingredientes:

- Uva: Rica en antioxidantes como el resveratrol, combate el estrés oxidativo y favorece la circulación. Además, aporta vitaminas C y K, fundamentales para la salud inmunológica y ósea.
- Kiwi: Excelente fuente de vitamina C, mejora la absorción de hierro y refuerza el sistema inmune. Es rico en fibra, lo que ayuda a la digestión y al tránsito intestinal.
- Proteína en polvo: Ayuda a la recuperación muscular tras el ejercicio, favorece el crecimiento del tejido muscular y contribuye a mantener la saciedad.
- Leche: Aporta calcio para fortalecer los huesos, además de proteínas y otros nutrientes esenciales. Las alternativas vegetales como la leche de almendra ofrecen grasas saludables.
- Chía: Una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, fibra y proteínas vegetales, que ayudan a la salud cardiovascular y digestiva.
Este licuado es ideal tanto para antes como después del entrenamiento, proporcionando energía y favoreciendo la recuperación.
Más Noticias
Inteligencia Artificial revela cómo quedarán los equipos de la Liga MX en la Leagues Cup
Inter Miami, con Messi, Suárez y Busquets, es el principal favorito al título de la Leagues Cup 2025, según la IA

Las producciones más populares de Disney+ en México para engancharse este día
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

¿Qué es lo que se busca con las marchas contra la gentrificación?
Tras las movilizaciones que se han realizado, el gobierno capitalino ha organizado foros para atender la problemática y ha lanzado una agenda de reordenamiento con una planificación poco clara

Estudiante universitaria es hallada sin vida al interior de un closet en Tehuacán, Puebla
El centro universitario lamentó la muerte de la joven, quien cursaba la licenciatura en Derecho

Alerta Amarilla por lluvias y granizo este sábado en 12 alcaldías de la Ciudad de México
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) sugirió guardar o retirar objetos del exterior que puedan ser desplazados por el viento y recomienda no subir a andamios, azoteas o cornisas
