CJNG sería el “gran ganador” de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos en Sinaloa, según la DEA

El nuevo informe de la agencia antidrogas estadounidense refiere que el cártel liderado por “El Mencho” tiene presencia significativa en 24 de los 32 estados en México

Guardar
La información de la DEA
La información de la DEA ha descrito que el CJNG mantiene un control territorial muy importante y, tras la fragmentación del Cártel de Sinaloa, se han posicionado como el grupo criminal más violento en México recientemente | Jesús Aviles / Infobae México

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se perfila como el principal beneficiado de la guerra interna entre las dos facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos y Los Mayos. Así lo advierten los datos del National Drug Threat Assessment 2025 de la agencia de Administración y Control de Drogas en Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), quien identifica a grupo criminal de Nemesio Oseguera Cervantes como una organización en expansión gracias al debilitamiento de sus rivales sinaloenses.

Guerra “narco-civil” en Sinaloa: ¿cómo se debilitó el imperio de “El Chapo” Guzmán?

Desde mediados de 2024, el estado de Sinaloa ha sido epicentro de una sangrienta lucha entre Los Chapitos —herederos de “El Chapo” Guzmán con sus hijos Ovidio y Joaquín Guzmán López al frente — y la facción de Los Mayos, encabezada por Ismael “El Mayo” Zambada. La supuesta entrega de Zambada a las autoridades mexicanas, presuntamente facilitada por “El Güero” de la dinastía Guzmán, desencadenó una ola de violencia sin precedentes.

Más de 800 asesinatos y 950 desapariciones se han registrado en la entidad, lo cual ha debilitado seriamente la estructura del Cártel de Sinaloa. Esta fragmentación ha sido aprovechada por el CJNG para expandirse, según la DEA, a territorios clave en el Pacífico y el occidente de México.

La guerra entre "La Mayiza" y "La Chapiza" fue grabada y se tiene gran evidencia de la forma en que sus enfrentamientos dejaron una gran ola de violencia en Sinaloa | Especial

Alianzas entre CJNG y Los Chapitos: estrategia o traición

Una de las revelaciones más importantes del informe de la DEA es la existencia de alianzas tácticas entre el CJNG y la facción de “La Chapiza”. Aunque históricamente enfrentados, estos grupos han pactado acuerdos temporales en algunas regiones para frenar el avance de sus rivales sinaloenses.

Además de dicho pacto, el “Cártel de las Cuatro Letras” ha consolidado alianzas con otros cárteles como el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana (LNFM). Esta red criminal ha incrementado su poder logístico y militar, al punto de convertirse en una amenaza más compleja, con presencia en al menos 28 estados del país y fuerte influencia en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Las áreas con dominación significativa
Las áreas con dominación significativa del CJNG se extienden en 24 de los 32 estados que tiene México | DEA

En ese panorama criminal, ¿qué pasaría si “El Mencho” es enviado a Estados Unidos?

Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, es uno de los narcotraficantes más buscados por la DEA. Su eventual captura y traslado a Estados Unidos tendría un fuerte impacto en la estructura del cártel. Según el analista de seguridad, David Saucedo, este escenario podría repetir lo ocurrido con el Cártel de Sinaloa tras la captura de Guzmán Loera en 2017 o la caída de su hijo “El Ratón” en 2023.

A diferencia de la estructura federada de Sinaloa, el CJNG funciona como una organización piramidal con Nemesio Oseguera en la cúspide. Su salida generaría una serie de consecuencias graves:

  • Fragmentación interna: Podrían surgir disputas violentas entre líderes regionales o familiares por el control del cártel.
  • Violencia en aumento: La lucha por el poder dentro del CJNG provocaría una escalada de violencia en estados como Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
  • Debilitamiento del cártel: La falta de un sucesor claro podría abrir la puerta a que otros grupos criminales ocupen su lugar.
La posible captura y envío
La posible captura y envío a EEUU de "El Mencho" podría detonar una escalada de violencia a la que el propio Estado mexicano teme | Captura de Pantalla / Redes Sociales

Gobierno de México y tensiones con EEUU por el control del narco

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha manifestado su preocupación por la forma en que Estados Unidos ha negociado con líderes criminales tras su extradición. En el caso específico de Ovidio Guzmán, la mandataria criticó los acuerdos unilaterales de la justicia estadounidense y ha dicho que “se tiene que informar” de estas operaciones en reiteradas ocasiones.

Es asi que la propia Presidencia de la República ―como institución― observa con cautela la caída de Oseguera Cervantes, ya que podría ser celebrado como un logro internacional, pero también generar un vacío de poder que detone violencia a gran escala.

Los Chapitos podrían aliarse con
Los Chapitos podrían aliarse con el CJNG ahora que han decidido "traicionar" a Ismael "El Mayo" Zambada ante la justicia de Estados Unidos | Anayeli Tapia / Infobae México

El Drug Threat Assessment 2025 de la DEA confirma que el Cártel Jalisco Nueva Generación es el cártel más peligroso en este momento. Así pues, su crecimiento se ha basado en la violencia extrema, la infiltración institucional y alianzas estratégicas. Sin embargo, la posible captura de “El Mencho” y su envío ante la justicia estadounidense podría detonar una reestructuración violenta dentro del grupo y una nueva ola de violencia en México.