¿Qué tan saludables son los cueritos? Pros y contras de esta botana mexicana

Se disfrutan de múltiples maneras y se pueden combinar con otros antojitos

Guardar

Entre las botanas más populares en México, los cueritos en vinagre ocupan un lugar especial. Ya sea en chicharrones preparados, tostadas o acompañando otras garnachas, su textura gelatinosa y sabor ácido los convierten en un antojo irresistible.

Aunque suelen considerarse un simple antojo o complemento, los cueritos tienen propiedades nutricionales que vale la pena conocer. También es importante estar conscientes de sus posibles efectos negativos en la salud si se consumen en exceso o sin equilibrio.

Pero, ¿qué tan saludable es realmente consumir cueritos? Aquí te contamos sus beneficios y riesgos desde una perspectiva nutricional.

¿Qué son los cueritos y cómo se preparan?

Los cueritos son la piel del cerdo, cocida y marinada en una mezcla de vinagre, sal y hierbas de olor. Aunque a veces se les confunde con los trozos crujientes que acompañan a las carnitas, los cueritos tienen una preparación diferente: se cocinan y luego se encurten, es decir, se conservan en vinagre por largos periodos, lo que les da su sabor característico.

Cueritos, una botana clásica mexicana
Cueritos, una botana clásica mexicana con sabor ácido y textura gelatinosa, que además de ser deliciosa, también tiene beneficios y riesgos nutricionales que conviene conocer.

Este proceso de encurtido, además de conservarlos, involucra la fermentación con bacterias como la Lactobacillus plantarum, lo cual modifica su acidez y puede influir en su efecto digestivo.

Beneficios de los cueritos en vinagre

A pesar de su mala fama por ser un producto de origen animal y alto en grasa, los cueritos también tienen algunos beneficios para la salud, especialmente cuando se consumen con moderación:

  • Fuente de colágeno: al estar hechos de piel, contienen colágeno natural, una proteína importante para la salud de la piel, las articulaciones y el cabello.
  • Sensación de saciedad: su consistencia gelatinosa puede ayudar a sentirse lleno con poca cantidad, lo que podría reducir el consumo excesivo de otros alimentos.
  • Mejora digestiva: gracias al vinagre, su consumo puede favorecer la digestión y disminuir gases e hinchazón abdominal.
  • Aporte nutricional básico: contienen pequeñas cantidades de proteínas, vitaminas del grupo B, calcio, hierro y magnesio.

¿Y cuáles son los riesgos?

A pesar de estos beneficios, los cueritos en vinagre deben consumirse con precaución debido a los siguientes factores:

  • Alto contenido de sodio: los productos encurtidos suelen contener grandes cantidades de sal, lo que puede elevar la presión arterial y favorecer la retención de líquidos.
  • Grasas saturadas y colesterol: aunque no se fríen, al ser piel de cerdo siguen conteniendo grasas animales, que en exceso pueden ser perjudiciales para la salud cardiovascular.
  • Calorías elevadas: 100 gramos de cueritos pueden aportar hasta 544 kilocalorías, lo cual es significativo para un alimento considerado botana.
  • Bajo valor nutricional general: fuera del colágeno y algo de proteína, los cueritos no ofrecen grandes cantidades de vitaminas o minerales esenciales.
Cueritos, una botana clásica mexicana
Cueritos, una botana clásica mexicana con sabor ácido y textura gelatinosa, que además de ser deliciosa, también tiene beneficios y riesgos nutricionales que conviene conocer.

Entonces, ¿son o no son saludables?

Los cueritos en vinagre pueden formar parte de una dieta equilibrada, siempre que se consuman en moderación y se acompañen de alimentos más nutritivos, como verduras frescas o legumbres. No son recomendables para personas con problemas de presión arterial, colesterol alto o enfermedades cardiovasculares.

Como con muchos antojos típicos, el equilibrio es la clave: disfrutar cueritos de vez en cuando no representa un problema para una persona sana, pero su consumo frecuente sí podría tener consecuencias negativas.