La hortaliza milenaria que ayuda a evitar la descalcificacion de los dientes y huesos

Este vegetal también contribuye a mejorar la circulación sanguínea por su alto contenido de vitaminas

Guardar
El calcio, magnesio y fósforo
El calcio, magnesio y fósforo presentes en las acelgas contribuyen a mantener dientes fuertes y a proteger el esmalte dental, previniendo el deterioro y las caries. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las acelgas, un vegetal ampliamente consumido en diversas culturas, poseen un perfil nutricional que las convierte en un alimento para mantener el bienestar general y prevenir problemas de salud específicos. Su aporte de nutrientes esenciales contribuye a mejorar la circulación sanguínea y a proteger los huesos y dientes de la descalcificación.

Entre las características más notables de las acelgas se encuentra su alto contenido en nitratos naturales y antioxidantes. Los nitratos, presentes de forma natural en este vegetal, son compuestos que se convierten en óxido nítrico en el organismo. Este componente es vital para promover la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que se traduce en una mejora significativa del flujo sanguíneo.

La optimización de la circulación beneficia al sistema cardiovascular y también puede reducir el riesgo de hipertensión arterial y otras complicaciones relacionadas.

Este vegetal también contribuye a
Este vegetal también contribuye a mejorar la circulación sanguínea por su alto contenido de vitaminas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, las acelgas contienen antioxidantes como las vitaminas C y E, que ayudan a combatir el estrés oxidativo provocado por los radicales libres. Este desequilibrio puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos, contribuyendo al endurecimiento de las arterias.

Consumir acelgas regularmente puede favorecer la elasticidad y salud de las arterias, ayudando también a prevenir enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis.

Otro mineral clave presente en las acelgas es el magnesio, que interviene en la relajación muscular, incluyendo los músculos lisos de los vasos sanguíneos, contribuyendo así al mantenimiento de una presión arterial saludable.

Prevención contra la descalcificación de huesos y dientes

El calcio y la vitamina K son dos de los nutrientes esenciales que las acelgas aportan para el fortalecimiento de huesos y dientes. Este vegetal es una fuente importante de calcio de origen vegetal, mineral imprescindible para prevenir la pérdida ósea y mantener la densidad ósea a largo plazo.

El calcio y la vitamina
El calcio y la vitamina K son dos de los nutrientes esenciales que las acelgas aportan para el fortalecimiento de huesos y dientes. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por su parte, la vitamina K contribuye a la regulación del metabolismo óseo al activar proteínas encargadas de fijar el calcio en los huesos, reduciendo así el riesgo de osteoporosis y fracturas.

De esta manera, la descalcificación de los dientes también puede prevenirse gracias al consumo de acelgas. El calcio y el magnesio presentes en este alimento contribuyen a mantener la estructura dental intacta. Además, su contenido en fósforo y pequeñas cantidades de flúor potencian la salud bucal al fortalecer el esmalte, protegiendo así los dientes contra el deterioro.

Otro mineral clave presente en
Otro mineral clave presente en las acelgas es el magnesio, que interviene en la relajación muscular, incluyendo los músculos lisos de los vasos sanguíneos, contribuyendo así al mantenimiento de una presión arterial saludable. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las acelgas también contienen hierro y ácido fólico, nutrientes esenciales que apoyan la formación de glóbulos rojos, previenen de la anemia y promueven la oxigenación del organismo al mejorar la calidad de la sangre.

Existen múltiples maneras de incorporar las acelgas en la dieta diaria. Se pueden consumir salteadas, en ensaladas, sopas o como acompañamiento en diversas preparaciones. Al cocinarlas, es importante evitar tiempos de cocción prolongados para preservar sus nutrientes.