
Una buena alimentación se define como aquella que es variada, equilibrada, suficiente, inocua y adaptada al contexto biológico y cultural de cada individuo.
Este tipo de dieta saludable no solo satisface las necesidades nutricionales, sino que también contribuye a mantener una piel sana. Sustancias como omega-3, antioxidantes, o el zinc son fundamentales para tener una dermis salutífera.
Uno de los alimentos que más destacan por sus enormes propiedades para la salud es la Opuntia ficus-indica, comúnmente llamada nopal (también es conocida como “oro verde” por su importancia cultural y económica). Dicha planta es alta en fibra soluble e insoluble, puede reducir la glucosa en la sangre y contiene minerales y vitaminas esenciales.

Además de eso, el mucílago de nopal, conocido comúnmente como la “baba de nopal”, ha demostrado ser un humectante natural altamente efectivo, con propiedades que superan incluso a las del aloe vera en términos de absorción y retención de humedad en la piel, según investigaciones realizadas por la Universidad Nacional Autónoma de México.
La baba de nopal no solo mejora la hidratación cutánea, sino que también forma una película protectora que evita la pérdida de agua transepidérmica, un aspecto clave para la salud de la piel.
Por esa razón, la baba de nopal es un material importante para la industria cosmética, las cremas que contienen mucílago, combinadas con otros humectantes como la glicerina o el sorbitol, ofrecen beneficios significativos para la piel.
El mucílago de nopal, además, es un elemento mucho más accesible y económico en términos de extracción industrial, que el aloe vera, uno de los humectantes naturales más utilizados a nivel global. Por otro lado, la capacidad para retener humedad en la piel de la Opuntia ficus-indica es superior.

Debido a ello, además de cremas, geles y champús, también hay protectores solares elaborados con baba de nopal. Dicha sustancia no solo contribuye a la hidratación, también mejora la permanencia del producto sobre la piel, incrementando su efectividad como fotoprotector.
Además de los beneficios para la piel, el nopal contiene compuestos que actúan neutralizando los radicales libres. Este proceso contribuye a reducir el daño oxidativo en las células, lo que podría prevenir de enfermedades como el envejecimiento prematuro y ciertos padecimientos crónicos.
En el ámbito ecológico, el nopal destaca por su contribución a la captura de CO₂, esta planta toma carbono de manera eficiente, lo que la convierte en una herramienta clave para mitigar los efectos del cambio climático en zonas áridas. Asimismo, se utiliza en proyectos de reforestación y conservación de suelos degradados, ayudando a restaurar ecosistemas semiáridos afectados por la erosión y la desertificación.
Más Noticias
CJNG, Cártel del Golfo, LNFM y otros grupos del narco han formado alianzas peligrosas, revela la DEA
Así es como los cárteles mexicanos han establecido pactos para compartir rutas, laboratorios y redes logísticas para traficar drogas

Automovilista arrolla a madre e hija frente a la Alameda Central, en la alcaldía Cuauhtémoc
Un automóvil atropelló a las víctimas en pleno Centro Histórico, generando atención inmediata de paramédicos y la rápida intervención de testigos que evitaron la fuga del conductor responsable

Pío IX, el papa con el que Maximiliano de Habsburgo chocó por su ideología liberal
A pesar de compartir la religión católica, la relación entre ambos mandatarios fue sumamente tensa

Festival Nacional de Azulitos y Miches 2025: sede, fecha y todo lo que debes saber
Los asistentes podrán disfrutar de los mejores azulitos y micheladas del país

Metro CDMX: reportan humo en estación Los Reyes de la Línea A
El transporte público de la Ciudad de México informó sobre la situación en la ruta que va de Pantitlán a La Paz
