
Ante las altas temperaturas que afectan a varias entidades del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidió a los oficinistas implementar diversas acciones para evitar un golpe de calor.
Lo anterior, debido a que las temperaturas superiores a los 30 grados Celsius pueden reducir la eficiencia en tareas cognitivas, disminuir la atención sostenida y aumentar los errores.
“La productividad puede disminuir y el calor puede generar fatiga mental, estrés y aumentar el presentismo, impactando la calidad del trabajo”, dijo Gabriel Real Ornelas, responsable del Área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo.
Por lo que, recomendó a los empleados tomar descansos de cinco minutos cada 45 a 60 minutos cuando las temperaturas superen los 30 grados Celsius a fin de que el cuerpo se recupere.
A esto se suma la recomendación de consumir entre dos y 2.5 litros de agua durante una jornada laboral de ocho horas para prevenir la deshidratación en ambientes calurosos.
Mientras que en condiciones de calor moderado; es decir, entre los 26 a 32 grados y cuando se realizan actividades de mayor demanda física, se debe beber entre 0.7 a un litro de agua por hora.
Es ideal también usar ropa ligera de algodón o lino, de colores claros, y evitar ropa ajustada y sintética, debido a que la temperatura en una oficina sin ventilación puede aumentar hasta 5 o 7 °C más que en un espacio con ventilación adecuada.

El especialista mencionó que para mantener una oficina fresca sin el uso excesivo de aire acondicionado se sugiere abrir ventanas en lados opuestos de la oficina; el uso de ventiladores y mantener las cortinas cerradas durante las horas más calurosas.
Añadió que también es posible recurrir a plantas de interior, como la palmera areca, la cuna de Moisés y el ficus, ya que mejoran el ambiente de las oficinas y ayudar a reducir el calor mediante el proceso de evapotranspiración.
Y para minimizar la acumulación de calor en espacios de trabajo, exhortó usar cortinas o persianas a fin de bloquear la luz solar directa, y usar colores claros en paredes y techos.
Síntomas de un golpe de calor
Tras lo anterior, Real Ornelas pidió a los empleados a buscar atención médica inmediata y descansar en un lugar fresco si se presentan síntomas como:
- Mareos o desorientación.
- Fatiga extrema.
- Sudoración excesiva seguida de piel seca.
- Aumento de la temperatura corporal.
- Náuseas o vómitos.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Culiacán Rosales: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor en Veracruz: se registra sismo de 4.3 en Las Choapas
El sismo sucedió a las 3:14 horas, a una distancia de 69 km de Las Choapas y tuvo una profundidad de 167 km

Predicción del clima en Mazatlán para este 15 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

¿Qué estaría revelando Ovidio Guzmán en EEUU? Estos movimientos levantan sospechas
La llegada de su familia, capturas clave y decomisos históricos refuerzan la versión de que el capo ya ha comenzado a dar información

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Tijuana este 15 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
