
La historia del narcotráfico en México está llena de figuras discretas, mujeres que en apariencia permanecen en la sombra, pero que en realidad han sido piezas clave en la construcción y preservación de imperios criminales. Entre ellas, Griselda López Pérez, también identificada con el alias de Karla Pérez Rojo, cuyo papel fue más allá de ser la esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, convirtiéndose en la mujer de mayor confianza dentro del Cártel de Sinaloa.
El reciente cruce de 17 familiares de Ovidio Guzmán, en medio de su acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos, puso de nuevo en el centro de la discusión a la figura de la matriarca de los Guzmán López.
De acuerdo con información del periodista Luis Chaparro, el cruce se realizó el pasado 9 de mayo a través del puente internacional de San Ysidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego. Entre los integrantes del grupo se encontraban la madre de Ovidio y Joaquín, así como Griselda Guzmán López y su esposo, y varios menores de edad.
El periodista Jorge Fernández Menéndez lo dijo con claridad durante una reciente entrevista en Radio Fórmula, que el hecho de que Griselda López Pérez se encontrara en el grupo beneficiado habla mucho del papel que jugó durante años en la organización.
“Griselda era su mujer de confianza en temas operacionales. Siempre aparecía en los organigramas del Cártel de Sinaloa difundidos por la DEA. Estamos hablando de una mujer con peso político”, subrayó.
La esposa de mayor confianza

Griselda López Pérez nació el 19 de agosto de 1959. Fue la segunda esposa formal de Guzmán Loera, con quien tuvo cuatro hijos: Édgar, Griselda Guadalupe, Joaquín y Ovidio. El mayor, Édgar, considerado el heredero de “El Chapo”, fue asesinado en 2008 en medio de la guerra con los Beltrán Leyva.
La relación de Griselda con el capo se consolidó en los años ochenta, en plena expansión del Cártel de Sinaloa como organización dominante en el trasiego de droga hacia Estados Unidos. Sin embargo, su relevancia no se limitó al ámbito familiar.
Y es que la mujer no solo fue de esposa o madre de sus hijos, sino que también fue una fuerte presencia, constante y autorizada, incluso en los momentos de su reclusión.
De acuerdo con una investigación del periodista Ángel Hernández, publicada en Milenio, en 1995, cuando El Chapo estaba preso en el penal federal de Puente Grande, éste insistía en recibir visitas tanto de Alejandrina Salazar, su primera esposa, como de Griselda, a pesar de que oficialmente solo estaba registrada la primera.
Para lograrlo, contó con el respaldo de Dámaso López Núñez, entonces subdirector de Seguridad y Custodia del penal, quien posteriormente se convertiría en aliado del capo. Fue él quien facilitó las condiciones para que ambas mujeres pudieran visitarlo, dejando ver el estatus especial de Griselda dentro del círculo de confianza.

A diferencia de otras parejas de El Chapo, Griselda participó activamente en la operación del cártel, al punto de encargarse de relaciones políticas, gestiones empresariales y manejo de recursos.
Fernández Menéndez recordó que ella figuraba como propietaria de una empresa identificada como JM Constructores, que durante años logró hacerse de contratos. El periodista también reveló que incluso se hizo con diversas propiedades, como el rancho en Jesús María donde fue capturado Ovidio Guzmán en 2023.
Según el periodista, días antes del operativo en el que caería su hijo, allí se llevó a cabo una comida con presencia de funcionarios de alto nivel del estado, lo que confirmaría su cercanía con actores de poder locales.
En su momento, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos la incluyó en su lista Kingpin, en septiembre de 2012, señalándola como una facilitadora clave de las operaciones de su entonces esposo: “Una importante facilitadora criminal en su representación”, expresó John Arvanitis, jefe de Operaciones Financieras de la DEA.
Negación, vigilancia y lealtades silenciosas
En mayo de 2010, Griselda fue detenida durante un operativo conjunto de la Marina, el Ejército y la extinta SIEDO en Culiacán. El operativo incluyó cateos simultáneos a siete propiedades vinculadas al Chapo. Aunque fue liberada en menos de 24 horas tras rendir declaración “bajo las reservas de ley”, los reportes señalaron que poseía cuentas bancarias con montos que excedían ampliamente sus ingresos reportados, lo que derivó en su inclusión en listas de vigilancia financiera y en sanciones por parte del gobierno estadounidense.

Pese a los señalamientos, Griselda intentó en distintos momentos negar públicamente cualquier implicación de sus hijos en actividades criminales.
En 2015, luego de que la SEDENA señalara a Ovidio como colaborador de Manuel Torres Félix “El Ondeado”, Griselda declaró al diario Noroeste: “Ovidio es un niño que ni al caso. Él tiene su esposa. Yo le he enseñado valores. Estoy cansada de que se señale a mis hijos. Ya perdí a uno por las guerras que provocaron”.
Su papel de gestora se reafirmó en momentos críticos. Tras el operativo del “Culiacanazo 2.0” en enero de 2023, en el que Ovidio fue capturado por fuerzas federales, Griselda habría cubierto personalmente los gastos funerarios de los sicarios caídos durante los enfrentamientos.
“La señora Gris habló a las funerarias para hacerse cargo de los gastos de quien estuvo en la balacera de Jesús María”, declaró una fuente local al diario El Sol de Sinaloa.
Esta red de lealtades se extiende también a su comunidad. Entrevistas con habitantes de Jesús María revelaron que vecinos valoraban más el apoyo que Griselda y su familia brindaban que el del propio gobierno.
“Le aseguro: tuvieron más ayuda de él que del gobierno. ¿Y ahora qué vamos a hacer?”, dijo una mujer identificada como tía de Ovidio en declaraciones recogidas por Milenio.
La pugna interna en la dinastía Guzmán

La historia de Griselda López no puede comprenderse sin abordar la fractura interna en el clan Guzmán, dividida entre los hijos de Alejandrina Salazar (Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar) y los de Griselda (Ovidio y Joaquín).
Según el testimonio de Dámaso López Serrano “El Mini Lic”, la tensión entre ambos linajes en un principio fue abierta: Iván y Jesús Alfredo guardaban resentimiento hacia Griselda por considerarla distante y favorecedora solo de sus propios hijos.
La periodista Anabel Hernández ha documentado ampliamente esta división, que terminó por convertirse en un conflicto de liderazgo dentro del Cártel de Sinaloa. Mientras que los Guzmán Salazar consolidaban el ala violenta de Los Chapitos, los Guzmán López ganaban protagonismo gracias al respaldo financiero y estratégico de su madre.
Ahora, con los Guzmán López en EEUU, los Guzmán Salazar se han quedado con el imperio que construyeron “El Chapo” y “El Mayo” Zambada, pero librando una de las guerras más fuertes que haya disputado la organización.
El nuevo capítulo

El 9 de mayo de 2025, Griselda cruzó la frontera entre Tijuana y San Diego a través del puente internacional de San Ysidro. Lo hizo acompañada de otros 16 familiares cercanos, todos con equipaje de lujo y más de 70 mil dólares en efectivo, según el periodista Luis Chaparro.
El operativo fue ejecutado con resguardo de fuerzas federales estadounidenses, incluyendo francotiradores, ante el riesgo de un atentado durante el traslado.
Fernández Menéndez no dudó en calificarla como el personaje más relevante del grupo: “No por ser la madre de Ovidio, sino por lo que representa dentro de la estructura.” Añadió que el traslado fue posible por el acuerdo que estaría negociando Ovidio Guzmán con el Departamento de Justicia, que incluiría protección a su familia.
El episodio marcó un punto de inflexión. No se trató de una entrega judicial común. Fue el traslado de la matriarca de un linaje narco que por años rivalizó incluso dentro de sí mismo.
Más Noticias
Sheinbaum lamenta asesinato de candidatos en Veracruz: “Casos no afectan proceso electoral”
La presidenta adelantó que próximamente se acordarán medidas para reforzar la seguridad en la entidad durante la contienda

Sheinbaum reafirma apoyo a la educación pública y critica política de “evaluación neoliberal” al magisterio
La presidenta señaló que el cuerpo docente es una de las fortalezas del país; anuncia que la reforma al Usicamm se construirá con la opinión directa del magisterio, sin foros controlados ni evaluaciones externa

“Saquen papel y lápiz”: mexicanos celebran con memes el Día del Maestro en México
Este miércoles 15 de mayo se reconoce a todos los docentes mexicanos por su labor y entrega constante

Paris Hilton regresa a México: así fue su aparición en la fiesta Pinky Promise de Karla Díaz
La socialité añadió a su lista de momentos memorables un cálido encuentro con seguidores locales que celebraron sus logros más recientes en una velada inolvidable.

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 15 de mayo
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
