
El senador y coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya Cortés, exigió al gobierno mexicano que dé a conocer la información que posee sobre los probables vínculos entre grupos criminales y políticos y así romper el pacto de impunidad que prevalece en nuestro país.
Al hablar sobre la entrega voluntaria de 17 familiares de la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán ante autoridades de Estados Unidos, el senador y ex candidato presidencial adelantó que este acto apunta a que los hijos del capo van a proporcionar información a las autoridades de ese país sobre las redes que existen con la política mexicana.
“Los Chapitos van a cantar, nos vamos a enterar de muchas cosas, no puede ser que solo nos enteramos de información de vínculos de políticos con el crimen cuando interviene otro país”, dijo en conferencia de prensa.
El senador apuntó que la llegada de la familia Guzmán a territorio norteamericano no es gratuita y su recibimiento obedece a que Ovidio Guzmán y su hermano Joaquín Guzmán alcanzaron un acuerdo con la justicia de ese país para proporcionar información que podría alcanzar a funcionarios mexicanos de alto nivel.
Anaya Cortés consideró que el gobierno federal mexicano ha sido hermético sobre los posibles vínculos entre funcionarios y los grupos criminales debido a que podría perjudicar a la imagen de Morena.
“Exigimos que el Gobierno rompa ya el pacto de impunidad. Es un secreto a voces que muchas y muchos servidores públicos, de muy alto rango, están vinculados con el crimen organizado”, señaló Ricardo Anaya ante la prensa.
El legislador se quejó que los mexicanos únicamente nos enteramos de estas redes de complicidad gracias a las acciones de otros países, como en este caso, los Estados Unidos.

Gobierno de México confirma entrega voluntaria de 17 integrantes de la familia Guzmán
En la conferencia mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no tenía detalles sobre el caso y apuntó que corresponderá a las autoridades de Estados Unidos informar sobre la entrega de estas personas.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó que 17 integrantes de la familia de Ovidio Guzmán, entre ellos su madre, se entregaron voluntariamente a las autoridades estadounidenses el pasado 9 de mayo como parte una “negociación” entre el capo y Washington.
“Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, señaló Harfuch en una entrevista con Grupo Fórmula.
El caso se dio a conocer este lunes, cuando el periodista Luis Chaparro informaron sobre la entrega de 17 familiares de “el Chapo”, quienes fueron recibidos por agentes de la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y del servicio de Marshals de Estados Unidos.
García Harfuch aclaró que la familia del presunto narcotraficante no era buscada por las autoridades mexicanas.
“No, no eran objetivos. La familia que se fue no era objetivo ni eran buscados por autoridades mexicanas”, apuntó el secretario de Seguridad.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 14 de mayo | Injusticia discriminatoria el gravamen del 5% para el envío de remesas en EEUU: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Concierto de Jorge Medina y Josi Cuen en la Plaza de Toros México queda en el limbo por irregularidades legales
Los ex vocalistas de La Arrolladora Banda el Limón podrían no presentar su show ‘Juntos’ en CDMX

Así es el rap bélico, la música que glorifica a soldados y policías y esquiva la censura del Gobierno de México
El rap bélico, una corriente que responde a los corridos tumbados con letras que enaltecen a las autoridades

Adquisiciones dudosas y falta de transparencia apartan a Pemex de fondo noruego
Sobornos y falta de información sobre riesgos anticorrupción fueron clave para la decisión de exclusión del Fondo de Pensiones

¿Quieres participar en una carrera con tu perro?, Gobierno de la CDMX organiza la segunda carrera “Amar es adoptar”
El 70% de los perros en México no cuentan con un hogar
