
La solución de rehidratación oral es una herramienta esencial para tratar la deshidratación causada por situaciones como la diarrea, el vómito y las altas temperaturas, especialmente en contextos donde el acceso a servicios médicos es limitado.
Según la información proporcionada por el sitio del control de epidemias de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, esta solución puede prepararse tanto a partir de paquetes comerciales como mediante métodos caseros utilizando ingredientes básicos como agua, azúcar y sal. La preparación adecuada de la SRO es clave para garantizar su efectividad y prevenir complicaciones graves asociadas con la pérdida de líquidos.
De acuerdo con las directrices, los paquetes de sales de rehidratación oral están disponibles en centros de salud comunitarios o filiales locales de la Sociedad Nacional, esto incluye a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Estos paquetes contienen un polvo que debe diluirse en agua limpia antes de su uso. Para preparar la solución, es fundamental lavarse las manos con agua y jabón, verter el contenido del paquete en un recipiente limpio y añadir la cantidad exacta de agua indicada en las instrucciones del envase.
Es imprescindible utilizar agua potable para evitar riesgos adicionales de contaminación. Una vez mezclados los ingredientes, la solución está lista para ser administrada.
En situaciones donde no se disponga de paquetes de SRO, es posible recurrir a remedios caseros para prevenir la deshidratación. Entre las alternativas tradicionales, se destaca la preparación de una solución simple a base de agua, azúcar y sal.
Para elaborarla, se deben seguir pasos específicos:
- Lavarse las manos con agua y jabón
- Utilizar un recipiente limpio
- Mezclar un litro de agua potable con media cucharadita de sal (3,5 gramos)
- Añadir cuatro cucharadas grandes de azúcar (40 gramos)
- Remover bien la mezcla hasta que los ingredientes se disuelvan completamente
Además, se pueden emplear otros recursos disponibles en el hogar para mejorar la efectividad y el sabor de la solución.
Por ejemplo, el agua de arroz puede sustituir al agua normal, y se pueden añadir ingredientes como sopa de zanahoria, jugo de frutas o plátano machacado.
Estas opciones no solo aportan un sabor más agradable, especialmente para los niños, sino que también pueden complementar el valor nutricional de la solución.

En el caso de las SRO comerciales ya preparadas, también es posible enriquecerlas con estos ingredientes para facilitar su aceptación.
La correcta preparación y administración de las SRO, ya sea mediante paquetes comerciales o soluciones caseras, es un paso crucial en el manejo de la diarrea y la deshidratación.
Estas medidas pueden marcar la diferencia en la recuperación de las personas afectadas, especialmente en entornos con recursos limitados.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de mayo
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles

Continúa la ola de calor en México: revisa cuál será el clima en tu región este miércoles 14 de mayo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que un frente frío, ondas de calor y la humedad oceánica afectarán distintas zonas del territorio nacional

Pronostican día caluroso, sin lluvias y con radiación UV extrema en Puebla este miércoles 14 de mayo
Conocer el pronóstico del clima en la capital poblana permite planear mejor el día y tomar precauciones ante la radiación solar

Santoral del 14 de mayo: San Matías apóstol, quién fue y por qué se celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Qué dice la Psicología de las personas que consumen batidos de proteína en grandes cantidades
Aunque los suplementos proteicos son populares entre quienes buscan mejorar su físico, el uso excesivo puede ser una señal de desequilibrio emocional
