
La solución de rehidratación oral es una herramienta esencial para tratar la deshidratación causada por situaciones como la diarrea, el vómito y las altas temperaturas, especialmente en contextos donde el acceso a servicios médicos es limitado.
Según la información proporcionada por el sitio del control de epidemias de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, esta solución puede prepararse tanto a partir de paquetes comerciales como mediante métodos caseros utilizando ingredientes básicos como agua, azúcar y sal. La preparación adecuada de la SRO es clave para garantizar su efectividad y prevenir complicaciones graves asociadas con la pérdida de líquidos.
De acuerdo con las directrices, los paquetes de sales de rehidratación oral están disponibles en centros de salud comunitarios o filiales locales de la Sociedad Nacional, esto incluye a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Estos paquetes contienen un polvo que debe diluirse en agua limpia antes de su uso. Para preparar la solución, es fundamental lavarse las manos con agua y jabón, verter el contenido del paquete en un recipiente limpio y añadir la cantidad exacta de agua indicada en las instrucciones del envase.
Es imprescindible utilizar agua potable para evitar riesgos adicionales de contaminación. Una vez mezclados los ingredientes, la solución está lista para ser administrada.
En situaciones donde no se disponga de paquetes de SRO, es posible recurrir a remedios caseros para prevenir la deshidratación. Entre las alternativas tradicionales, se destaca la preparación de una solución simple a base de agua, azúcar y sal.
Para elaborarla, se deben seguir pasos específicos:
- Lavarse las manos con agua y jabón
- Utilizar un recipiente limpio
- Mezclar un litro de agua potable con media cucharadita de sal (3,5 gramos)
- Añadir cuatro cucharadas grandes de azúcar (40 gramos)
- Remover bien la mezcla hasta que los ingredientes se disuelvan completamente
Además, se pueden emplear otros recursos disponibles en el hogar para mejorar la efectividad y el sabor de la solución.
Por ejemplo, el agua de arroz puede sustituir al agua normal, y se pueden añadir ingredientes como sopa de zanahoria, jugo de frutas o plátano machacado.
Estas opciones no solo aportan un sabor más agradable, especialmente para los niños, sino que también pueden complementar el valor nutricional de la solución.

En el caso de las SRO comerciales ya preparadas, también es posible enriquecerlas con estos ingredientes para facilitar su aceptación.
La correcta preparación y administración de las SRO, ya sea mediante paquetes comerciales o soluciones caseras, es un paso crucial en el manejo de la diarrea y la deshidratación.
Estas medidas pueden marcar la diferencia en la recuperación de las personas afectadas, especialmente en entornos con recursos limitados.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Aldo de Nigris, Dalílah Polanco, Shiky y El Guana en riesgo de salir hoy 20 de septiembre
Sigue el minuto a minuto en el reality show 24/7: los habitantes realizan las compras semanales tras lograr el presupuesto completo

Premios Ariel 2025: todos los detalles de la edición 67 en Puerto Vallarta
Una vez más el cine mexicano será reconocido por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC)

Cómo preparar un helado de uva saludable, ideal para refrescarte sin subir de peso
Esta es la receta de este delicioso postre frío

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

Acusan a Pepe y Ángela Aguilar de ordenar que nadie los viera a los ojos durante su concierto en Guadalajara: “Bien sangrones”
La familia de músicos fueron criticados por supuestamente haber tenido exageradas peticiones
