
Actualmente existe una plaga invisible, letal, que puede ser voraz: el gusano barrenador, que se infiltra entre heridas abiertas y tejidos vivos. Su presencia no solo lastima al ganado, también hiere de muerte la productividad agropecuaria. ¿Cómo contener esta amenaza silenciosa que ha puesto en jaque a productores y veterinarios por igual?
Pocas son las plagas que representan un desafío tan brutal y silencioso como el gusano barrenador, una larva carnívora capaz de devorar la carne viva de mamíferos, incluyendo al humano. Su nombre técnico es Cochliomyia hominivorax, pero su impacto trasciende lo científico: mutila al ganado, aniquila la producción y compromete la salud pública. El enemigo no ruge, pero arrasa.

Lo más alarmante es que basta una herida sin tratar para convertirse en un foco de infestación. El cuadro clínico es inequívoco y devastador: fiebre, depresión, pérdida de apetito y una disminución abrupta en la producción láctea o ganancia de peso. El desenlace, si no se actúa, puede ser fatal en menos de quince días.
Las heridas que delatan la presencia de esta plaga son inconfundibles: heridas amplias, supurantes, con un hedor penetrante a carne podrida y larvas agrupadas en su interior. La escena es tan repulsiva como peligrosa, especialmente si se localizan en cavidades estrechas como fosas nasales o genitales, lo que complica su detección y tratamiento.

Alerta máxima: la vigilancia es vital
Para frenar esta epidemia silenciosa, cada eslabón del sistema ganadero debe activarse con mucha precisión, a continuación están las medidas que se deben tomar en cuenta de acuerdo por la Secretaría de Agricultura de Puebla.
- Los ganaderos: primera línea de defensa, deben inspeccionar a sus animales cada día, sin excepción. Cualquier herida debe tratarse con prontitud y con productos larvicidas certificados. Si hay sospecha de infestación, el reporte inmediato al SENASICA puede marcar la diferencia entre el control y el colapso.
- Los veterinarios: tienen el deber de no pasar por alto ninguna lesión. Las especies vulnerables requieren un seguimiento riguroso. Detectar un caso sospechoso implica notificar a las autoridades sanitarias sin dilación.
- Los transportistas: deben garantizar que el ganado esté sano antes del traslado. Todo animal debe haber sido sometido a un baño larvicida y haber superado las inspecciones sanitarias obligatorias. Un transporte mal higienizado puede convertirse en vector móvil del problema.

Mascotas en riesgo: una amenaza oculta
El peligro no se limita a las granjas. Las mascotas también pueden portar larvas si viajan heridas desde zonas endémicas. La mosca barrenadora es astuta: deposita sus huevos sobre heridas abiertas, aprovechando cualquier descuido para expandirse. La revisión minuciosa de las mascotas antes y después de viajar es indispensable.

Las rutas del contagio: del campo al mundo
La propagación del gusano barrenador no ocurre al azar. Animales infestados, transportes contaminados, turistas con heridas infectadas o moscas desplazándose hasta 290 kilómetros en una semana son canales activos de transmisión. Incluso las investigaciones científicas en regiones endémicas pueden, inadvertidamente, liberar ejemplares fértiles en zonas antes limpias.
La clave para contener esta amenaza es la prevención. Heridas limpias, tratamientos oportunos, reportes ágiles y transportes sanitizados conforman la única barrera eficaz. Frente a un enemigo que no grita pero destruye, la vigilancia constante es el arma más poderosa.

Más Noticias
Noroña compara las elecciones del Poder Judicial con “hacer el amor”
El presidente de la mesa directiva del Senado aseguró que las personas deben informarse sobre las candidaturas que elegirán el próximo 1 de junio

Este es el plantel que queda fuera del Pase UAM 2025 para estudiantes del Colegio de Bachilleres
Son 57 licenciaturas las que estarán disponibles para las y los alumnos de bachillerato

Detienen a policías y a personal administrativo en Chiapas por llevar dosis de cocaína
Agentes de seguridad llegaron a instalaciones públicas de Huixtla y terminaron asegurando a cuatro personas

INAH responde a polémica tras visitas del youtuber Mr. Beast a Chichén Itzá y Calakmul
La institución aclara que varias de las aseveraciones del creador de contenido son falsas

Estos son los errores que estás cometiendo al hacer ayuno intermitente y por los que no logras ver resultados
Cuando no se realiza de manera correcta sus beneficios pueden verse afectados y puede tener efectos negativos para la salud
