
La tradición medicinal mexicana basada en la herbolaría es una tradición milenaria que en el pasado era ampliamente usada para combatir de varios padecimientos de manera natural.
Por desgracia mucha de esta tradición se perdido con el tiempo, hasta el punto en que existen hierbas y frutos mexicanos con propiedades medicinales que ha quedado prácticamente en el olvido.
Una de ellas es el ojoche, también conocido como ramón, una especie nativa de América Latina que crece en selvas tropicales, desde México hasta Sudamérica. Este árbol pertenece a la familia de las moráceas y sus plantas y frutos son considerados clave por su valor alimenticio y ecológico.
Consumir la planta en forma de infusión aporta proteínas, fibra, calcio, hierro y vitaminas, por lo que algunos las consideran superalimento, aunque uno desconocido para muchos. Es por eso que aquí te contamos sobre sus increíbles beneficios.

Cuáles son los beneficios del fruto de ojoche para la salud
Como mencionamos, el ojoche (Brosimum alicastrum), también conocido como ramón, ofrece varios beneficios tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Algunos de los principales beneficios son:
- Rico en nutrientes: Contiene proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas (A, C y del complejo B) y minerales como calcio, hierro, potasio y zinc, que fortalecen el sistema inmunológico y los huesos.
- Fuente de energía: Su contenido de carbohidratos complejos proporciona energía sostenida, ideal para dietas equilibradas.
- Regulación digestiva: La fibra que aporta ayuda a mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento y mantener el equilibrio intestinal.
- Apto para personas con intolerancias: No contiene gluten, por lo que es una opción segura para quienes tienen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
- Bajo índice glucémico: Es adecuado para personas con diabetes, ya que ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre.
- Propiedades antioxidantes: Gracias a sus compuestos bioactivos, combate el estrés oxidativo y apoya la prevención de enfermedades crónicas.
- Ayuda a desintoxicar: Sus propiedades desintoxicantes le confieren beneficios para ayudar a limpiar la sangre y eliminar toxinas, lo cual también ayuda a mejorar la salud de hígado y riñones.

Beneficios medioambientales:
Además de sus beneficios a la salud, también es importante mencionar que le se le atribuyen beneficios medioambientales.
- Protección de los ecosistemas: El árbol es vital para los bosques tropicales, ya que sirve como refugio y fuente de alimento para diversas especies animales.
- Resistencia climática: El ojoche se adapta a condiciones difíciles y desempeña un papel importante en la conservación del suelo, ayudando a prevenir la erosión.
- Promoción de la sostenibilidad: Es una opción alimentaria sostenible para comunidades rurales, promoviendo la soberanía alimentaria y reduciendo la dependencia de monocultivos industriales.
Además de poder consumir ojoche en forma de infusión existen algunos suplementos elaborados con la planta que puede aportar estos beneficios. Algunas tiendas naturistas también venden la hoja deshidratada para elaborar tés.
Recuerda consumir con moderación y consultar con un especialistas antes de incluirlo en tu alimentación si padeces enfermedades crónicas o tomas algun medicamento.
Más Noticias
América vs Pachuca EN VIVO: el minuto a minuto de la final de la Liga MX Femenil
Las Águilas del América, dirigidas por Ángel Villacampa, cerrarán la serie final en casa con la encomienda de remontar el 3-0 capitalizado por las Tuzas de Pachuca, quienes buscan su primer título

‘Hoy’ anuncia reality de cocina y surgen comparaciones con ‘Venga la alegría’
‘Hoy Soy el Chef’ ha sido anunciado en el matutino de Televisa, y no tardaron en surgir las similitudes con su símil de TV Azteca

Sheinbaum renueva el Pacic para no aumentar el precio de los 24 productos de la canasta básica
La presidenta firmó la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios

Sentencian a hombre que llevaba casi 10 mil pastillas de fentanilo en la Gustavo A. Madero
Llevaba una caja con varias bolsas del opioide en la colonia Guadalupe Tepeyac

Utopía Cuajimalpa CDMX: vecinos votan para construcción de este proyecto en el pueblo de San Pedro
La consulta se llevó a cabo el pasado domingo 11 de mayo, donde participaron casi mil 300 personas de esta localidad
