
En la época del cambio climático, un cálido día de verano puede convertirse rápidamente en una fuerte lluvia que cause inundaciones en unos cuantos minutos, por lo que cada vez es más común que ante las variaciones de la temperatura las personas traten de estar prevenidas.
A continuación el reporte meteorológico esperado en las próximas horas para Guadalajara este domingo 11 de mayo:
El clima para este domingo en Guadalajara alcanzará los 32 grados, mientras que la temperatura mínima será de 16 grados. El pronóstico de los niveles de los rayos UV es de 14.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 1%, con una nubosidad del 32%, durante el día; y del 2%, con una nubosidad del 82%, a lo largo de la noche.
En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 32 kilómetros por hora en el día y los 26 kilómetros por hora por la noche.

Cómo es el clima tapatío
Una de las capitales más importantes de México, Guadalajara, goza de un clima de tipo templado subhúmedo subtropical que además está muy marcado en dos principales temporadas diferenciadas principalmente por la humedad o el clima seco.
Durante la primavera el clima es más seco y cálido, pero mayo y junio son los meses más calurosos de dicha capital, con temperaturas que rondan máximos de 35 grados y mínimas de 13 grados.
La temporada de lluvias se hace presente durante el verano (junio a octubre), cuando por lo regular se registran tormentas eléctricas, fuertes vientos y granizadas que hacen que el termómetro baje a una temperatura de 26.5 grados. El séptimo mes del año es el más lluvioso y el que trae mayor cantidad de días nublados.
Para el otoño las lluvias disminuyen y aunque hay días soleados, los vientos son fríos. En el invierno el termómetro tiene una media de 5 grados con ocasionales heladas.
En cuanto a las marcas históricas, se tiene que la temperatura máxima se registró el 6 de mayo de 1994 cuando el termómetro aumentó hasta los 38.7 grados; mientras que la más baja se registró el 14 de diciembre de 1997, cuando bajó a los -7.0 grados, lo que tuvo como consecuencia la segunda nevada en la ciudad desde la primera ocurrida el 8 de febrero de 1881.

Dónde está el mejor clima de México
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha vuelto en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).
El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente distintas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.
Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas ronden los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.
El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden encontrar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.
El tiempo promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.
Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura más baja se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.
Expertos aseguran que debido al cambio climático la nación sufrirá en un futuro un decrecimiento de las precipitaciones anuales y un aumento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades como la CDMX o Monterrey.
Más Noticias
Temporada de lluvias: cuántos centímetros se necesitan para que la corriente arrastre personas y autos
Los diluvios pueden generar inundaciones y corrientes con mucha fuerza

Beca Rita Cetina 2025: cómo puedo saber si ya me llegó el apoyo de mayo
Algunos beneficiarios recibirán su pago durante este mes

Iniciativa busca regular la sobreventa de boletos de avión
Las aerolíneas estarían obligadas a garantizar que cada boleto vendido corresponda a un asiento disponible

Así avanza el saneamiento del río Atoyac en Puebla
Según informó Conagua, se están abordando problemas críticos como 976 descargas de aguas negras que desembocan directamente en el río

Qué tan bueno es hacer ejercicio cuando estás enfermo de gripe
Existe la creencia de que el sudor puede ayudar a expulsar la infección
