Políticos mexicanos mandan mensaje por el Día de la Madre: “Cuídenla todos los días”

Legisladores y gobernadores publicaron videos y mensajes, haciendo llamados a reconocer a las madres de familia

Guardar
Antes de su oficialización en
Antes de su oficialización en 1926, el Día de la Madre en Perú se celebraba informalmente en comunidades rurales y urbanas, marcando la importancia de las madres en la cultura y vida familiar (Freepik)

El Día de la Madre es una de las festividades más importantes en México y en todo el mundo, pues la figura materna no solo es símbolo de vida y fertilidad, sino que que también se considera un pilar de la familia y pieza clave en la crianza de los hijos.

Sin embargo, la celebración ha ido evolucionando junto con los roles femeninos en nuestra sociedad, honrando la fortaleza de la mujer y el balance que traen a los hogares y la comunidad.

Por ello, el 10 de mayo es uno de los días en que las personas publican mensajes en redes sociales dedicados a sus mamás, en los cuales les agradecen por su amor y cuidados, y los políticos no son la excepción.

Políticos celebran el Día de las Madres

  • Samuel García

El gobernador de Nuevo León publicó en su cuenta de Instagram una fotografía de él con su mamá, Silvia Sepúlveda, en un evento que realizó ayer para conmemorar el Día de las Madres.

En la publicación, el mandatario estatal le deseó un feliz día a su mamá y le agradeció por su amor, cariño y corazón.

“Feliz Día de las Madres. Gracias por tu infinito amor, cariño y corazón”, se lee en la descripción.

En la misma red social, García Sepúlveda también le dedicó una publicación a su esposa, Mariana Rodríguez Cantú, quién actualmente está embarazada de su segunda hija.

En la publicación se muestra una fotografía de ella sentada y abrazando su vientre, con la frase: “Feliz día de las Madres, mi amor”.

Samuel García publicó mensajes dedicados
Samuel García publicó mensajes dedicados a su mamá y su esposa por el Día de las Madres. | Instagram Samuel García

Ricardo Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados publicó un video en el que felicita a todas las mamás y hace un llamado a reconocer la labor que realizan todos los días.

En el video, el legislador mostró una imagen de su madre, quien falleció cuando él era niño, por lo que exhortó a que quienes aún tienen a su mamá presente la cuiden todos los días.

“Desde el corazón de la Cámara de @Mx_Diputados, envío una felicitación sincera a todas las madres de México y del mundo. Quienes aún tienen la dicha de conservar a su madre, cuídenla todos los días. El amor que nos da es irreemplazable. Feliz día”, escribió en la publicación del video.

Monreal publicó un mensaje para
Monreal publicó un mensaje para felicitar a las mamás en el 10 de mayo. | X- Ricardo Monreal

Clara Brugada

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se sumó a la celebración enviando un mensaje a través de sus redes sociales, junto con un video emotivo, en el que afirma que todo lo que hacen las mamás “deja huella”, aseverando que todos los días dan “amor sin medida” y “no se rinden”. “Hoy quiero felicitar con todo el corazón a todas las mamás. Gracias por su amor incondicional, por su fuerza diaria y por ser el pilar de tantas familias. Ustedes cuidan, enseñan, trabajan y transforman el mundo desde cada rincón de esta ciudad. “Desde el @GobCDMX reconocemos su labor y seguimos trabajando para construir una ciudad que también las cuide a ustedes. ¡Feliz #DíaDeLasMadres!“, escribió en la publicación.

Lilly Téllez

La senadora panista, Lilly Téllez, también felicitó a las mamás en México y publicó una fotografía de su madre, a quien le agradeció por su ejemplo de “fe inquebrantable”Les deseo muy feliz día de las Madres A mi hermosa mamá le agradezco el ejemplo de su fe inquebrantable

¿Por qué se celebra el Día de las Madres en México?

En México, la celebración comenzó en 1922, según el investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México.

Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas, aunque otras fuentes sitúan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea.

México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración, y tal importancia adquirió la devoción a la madre que el 10 de mayo de 1949 se inauguró en la capital una gran escultura en honor a la madre.