
Los fenómenos astronómicos tienden a generar un gran interés tanto por la estética que los caracteriza como por la poca frecuencia con la que ocurren. No son muy frecuentes los eclipses solares o las lunas de sangre.
Uno de los fenómenos astronómicos que ha provocado interés por su cercanía es el de la Luna de Flores. El evento celeste antes mencionado es un momento destacado porque es el punto en el que el único satélite natural de la tierra se muestra en plenilunio durante el mes de mayo.
Este momento de la Luna adquiere el peculiar nombre de “Luna de flores” por las tradiciones de los pueblos originarios de América del Norte, quienes asignaban nombres a los plenilunios en función de los cambios estacionales. En el caso de mayo, este término hace referencia a la abundante floración que caracteriza a la primavera en el hemisferio norte.

La Luna de Flores de 2025 coincidirá con un fenómeno astronómico particular, la microluna, pues el satélite natural estará cerca de su punto más alejado de la Tierra, conocido como apogeo. Este evento hará que la Luna se perciba ligeramente más pequeña de lo habitual.
Aunque el instante exacto de la fase llena tendrá lugar durante el día, la mejor oportunidad para disfrutar de este espectáculo será la noche del mismo lunes 12 de mayo, cuando la Luna se mostrará completamente iluminada en el cielo nocturno.
Este fenómeno podrá observarse a simple vista desde cualquier punto del país, sin necesidad de utilizar equipos especializados. Sin embargo, para maximizar la experiencia, se recomienda buscar lugares con baja contaminación lumínica, como áreas rurales o zonas elevadas.
La Luna de Flores y otros fenómenos astronómicos próximos a ocurrir en México

El 2025 ha tenido múltiples fenómenos astronómicos. En marzo aconteció la “luna de sangre”, un suceso que ocurre durante un eclipse lunar total, cuando la Tierra se interpone completamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite.
En mayo han ocurrido dos fenómenos astronómicos, la conjunción entre la Luna y Marte y la lluvia de meteoros Eta Acuáridas. El primer acontecimiento, ocurrido el día 6, sucede cuando la Luna y el planeta Marte parecerán estar muy cerca uno del otro en la constelación de Cáncer, siendo visibles incluso a simple vista, especialmente desde áreas rurales.
El segundo fenómeno consta de una corriente de meteoros originada por fragmentos del célebre cometa Halley, la cual alcanzó su punto máximo entre el 5 y el 6 de mayo.

En agosto, los cielos mexicanos serán testigos de la lluvia de meteoros Perseidas, programada para los días 12 y 13 de ese mes. Aunque esta lluvia es una de las más populares del año debido a sus astrolitos brillantes y ocasionalmente coloridos, sin embargo, la visibilidad podría verse afectada por la presencia de una Luna casi llena.
El calendario astronómico también incluye dos superlunas, que ocurrirán el 5 de noviembre y el 4 de diciembre. Durante estos eventos, la Luna llena coincidirá con el perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita, lo que hará que se vea más grande y brillante de lo habitual.
Diciembre cerrará con la lluvia de meteoros Gemínidas, considerada la más intensa del calendario astronómico. Este fenómeno tendrá lugar los días 13 y 14 del mes, con una intensidad de hasta 120 aerolito por hora. Los meteoritos de esta lluvia son conocidos por ser lentos y brillantes, lo que los hace especialmente atractivos para los observadores.
Más Noticias
Arrestan a Omar “N”, presunto responsable de asesinar a dos personas y esconderlas en un patio de Sinaloa
La detención del presunto responsable del doble homicidio fue posible gracias a la cooperación entre autoridades mexicanas y estadounidense

¿Nuevo “Rey del Fentanilo”? El presunto traidor expuesto por Los Chapitos y acusado por EEUU podría estar en Sinaloa
Un mensaje atribuido a La Chapiza revelaron fracturas internas, identificando a ex aliados como objetivos y marcando un giro en la lucha por el control

¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica y dónde se tramitará?
El Gobierno mexicano lanzó la CURP biométrica como parte de una Plataforma Única de Identidad que busca mejorar la seguridad y agilizar los trámites

Cuánto cuesta comer en el emblemático café La Parroquia que visitaron Angelina Jolie y Salma Hayek en Veracruz
Las actrices han causado revuelo en redes sociales y entre los locales por su inesperada visita

INE retira video de TikTok con voz de Pepe Lavat generada por IA
El INE eliminó un video sobre la elección judicial por usar una voz generada por inteligencia artificial que imita al actor Pepe Lavat, fallecido en 2018
