Secretaría de Salud alerta a viajeros por brotes de sarampión en EEUU y Canadá; llama a reforzar medidas

La autoridad sanitaria exhortó a la población mexicana que piense viajar a los países norteamericanos a priorizar la vacunación como medida preventiva

Guardar
Las autoridades sanitarias alertaron a
Las autoridades sanitarias alertaron a a quienes viajes a Estados Unidos y Canadá a prevenir contagios de sarampión. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La Secretaría de Salud (SSA) ha emitido un aviso preventivo de viaje dirigido a quienes planeen desplazarse a Estados Unidos y Canadá, debido al incremento significativo de casos de sarampión en ambos países.

Según informó la dependencia, hasta el 17 de abril de 2025, se habían registrado 800 casos en Estados Unidos y 880 en Canadá, distribuidos en diversas regiones de cada nación. Este brote ha generado preocupación por el riesgo de propagación y la necesidad de reforzar las medidas de prevención.

En Estados Unidos, los casos de sarampión se han reportado en 25 estados, siendo Texas el más afectado con 532 contagios, seguido de Nuevo México con 56, Kansas con 32 y Ohio con 21.

Por su parte, en Canadá, las provincias más impactadas son Ontario, que concentra 804 casos, Quebec con 36 y Alberta con 23.

La SSA destacó que estos datos reflejan una situación alarmante que requiere atención inmediata, especialmente para quienes no cuentan con un esquema de vacunación completo.

Niños pequeños son los grupos
Niños pequeños son los grupos más vulnerables a contagios por sarampión. Foto: (AHO)

En México, el panorama también es preocupante. Según informó el secretario de Salud, David Kershenobich, hasta el 29 de abril de 2025 se habían confirmado 583 casos de sarampión en el país, siendo Chihuahua el estado con mayor incidencia al acumular 560 contagios.

Otros estados afectados incluyen Sonora con 5 casos, Campeche y Oaxaca con 4 cada uno, mientras que Durango y Zacatecas reportaron 3 casos cada uno, y Sinaloa y Tamaulipas registraron 2 casos cada uno.

La SSA subrayó que el sarampión afecta principalmente a niños pequeños, siendo el grupo de edad de uno a cuatro años el más vulnerable, con un 13.9% de los casos, seguido por el grupo de cinco a nueve años, que representa el 12.9%.

Además, el análisis de los antecedentes vacunales reveló que el 94.1% de los casos confirmados en México no contaban con ninguna dosis de la vacuna contra el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), mientras que solo el 3.5% tenía una dosis y el 2.4% contaba con dos dosis documentadas en la cartilla nacional de vacunación.

Ante esta situación, la SSA recomendó a la población asegurarse de tener su esquema de vacunación actualizado antes de viajar a Estados Unidos o Canadá.

En México, la vacuna SRP se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y un refuerzo a los 18 meses. Para los niños nacidos antes de julio de 2020, la segunda dosis se administra a los seis años. Asimismo, la vacuna SR (Sarampión y Rubéola) está disponible para personas mayores de 10 años que no hayan recibido las dos dosis de SRP o SR.

El secretario de Salud, David
El secretario de Salud, David Kershenobich, hizo un llamado a reforzar medidas de prevención del virus que incluyen a la vacunación como principal acto preventivo. Foto: (Archivo)

El aviso preventivo también incluye recomendaciones específicas para quienes presenten síntomas compatibles con sarampión, como fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis o secreción nasal.

En estos casos, se aconseja evitar viajar, buscar atención médica inmediata y mantener medidas de aislamiento para prevenir la transmisión del virus. Además, se insta a las personas a utilizar mascarillas, lavarse las manos con frecuencia y mantener la mayor distancia posible de otras personas.

La SSA enfatizó que, en caso de haber viajado recientemente y presentar síntomas dentro de los 21 días posteriores al regreso, es fundamental informar al personal médico sobre el historial de viaje, el esquema de vacunación, los lugares visitados y las personas con las que se tuvo contacto cercano. Estas medidas son esenciales para contener la propagación del virus y proteger a la población más vulnerable.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede tener complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas. Por ello, la SSA reiteró la importancia de la vacunación como la herramienta más efectiva para prevenir esta enfermedad y evitar brotes de gran magnitud.