
Fausto Isidro Meza Flores, conocido como El Chapo Isidro, ha sido incluido en la lista de los diez criminales más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos desde febrero de 2025.
Según reportes oficiales, su organización, conocida como Meza Flores o el Cártel de Guasave, ha sido vinculada con actividades de tráfico transnacional de drogas, incluyendo marihuana, heroína, metanfetamina y fentanilo, hacia Estados Unidos y posiblemente hacia mercados en Asia y Oceanía.
Este capo, que ha operado desde los años 90, ha mantenido un perfil bajo, lo que le ha permitido evadir a las autoridades durante décadas.

De acuerdo con información publicada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Chapo Isidro fue designado como líder de una organización de narcotráfico significativa en 2013, y en 2019 fue formalmente acusado por una corte del Distrito de Columbia por cargos relacionados con el tráfico de drogas, uso de armas de fuego y asociación criminal.
Además, en 2017, las autoridades estadounidenses ofrecieron una recompensa de 5 millones de dólares por información que condujera a su captura. A pesar de estos esfuerzos, el capo ha logrado mantenerse fuera del radar público, aunque su red ha sido vinculada a importantes decomisos, como el de 20 millones de pastillas de fentanilo en diciembre de 2024.
Según la organización Insight Crime, el historial criminal de Chapo Isidro se remonta a sus inicios como colaborador de Amado Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez, quien falleció en 1997.
Posteriormente, se unió a la Organización Beltrán Leyva (OBL), donde se convirtió en un aliado clave. Sin embargo, tras la captura de Alfredo Beltrán Leyva en 2008, se desató una violenta ruptura entre la facción de los Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán.
En este conflicto, Chapo Isidro permaneció leal a los Beltrán Leyva, consolidando su posición como uno de los principales operadores del grupo.

Según informes recopilados por el medio Borderland Beat, la rivalidad entre Chapo Isidro y El Chapo Guzmán fue un factor determinante en el aumento de la violencia en el estado de Sinaloa, donde los homicidios relacionados con el crimen organizado se cuadruplicaron.
Esta guerra se intensificó tras la traición de un socio de Chapo Isidro, quien desertó para unirse al Cártel de Sinaloa. A pesar de estas tensiones, Chapo Isidro logró mantener el control de una fracción del territorio en Sinaloa, apoyado por su grupo armado conocido como Los Mazatlecos.
La influencia de Chapo Isidro, detalla Insight Crime, se extiende principalmente por los municipios de Guasave y Ahome, en Sinaloa, aunque también se han reportado conexiones con redes criminales en otros estados del noroeste de México, como Sonora, Baja California y Baja California Sur.

Su organización ha forjado alianzas con diversas células locales, como Los Mazatlecos y Los Tortilleros, y ha logrado acuerdos de reparto territorial con facciones del Cártel de Sinaloa, especialmente tras el debilitamiento de la OBL.
Tras la captura de Héctor Beltrán Leyva en 2014, se especuló que Chapo Isidro asumiría el liderazgo de la OBL, pero en lugar de ello, optó por operar de manera independiente, consolidando su propia red criminal. En los últimos años, su perfil público se mantuvo bajo, aunque informes recientes sugieren que podría estar involucrado en nuevos conflictos.

El 5 de mayo de este año, se reportaron enfrentamientos en el norte de Sinaloa, lo que ha llevado a especulaciones sobre una posible alianza entre Chapo Isidro e Ismael Zambada Sicarios, alias El Mayito Flaco, para combatir a Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa.
Más Noticias
Así está la calidad del aire de la CDMX este 11 de mayo
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Estos factores podrían influir en la medición de la presión arterial: evita equivocaciones
El uso de técnicas adecuadas y la preparación previa son esenciales para garantizar lecturas confiables

160 policías asesinados y 38 movilizaciones de policías en lo que va del 2025
El gobierno está obligado de proveer de herramientas y capacitación para las labores policiales

Cinco malos hábitos que afectan a la salud digestiva
Es necesario implementar más y mejores medidas a favor de los órganos que componen el sistema digestivo

¿Cuál es la temperatura promedio en Santiago Ixcuintla?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
