IMSS la despidió sin liquidación por cuidar a su hijo enfermo de covid y no ir a trabajar; llevó el caso a los tribunales y esto pasó

Después de varios días cuidado a su hijo que enfermó de covid-19, la madre regresó a trabajar con la sorpresa de que ya había sido despedida

Guardar
Después de cuidar a su
Después de cuidar a su hijo enfermo de covid, regresó al trabajo solo para ser despedida (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) despidió sin liquidación a una mujer que se ausentó varios días del trabajo por cuidar a su hijo enfermo de covid-19.

Para el instituto de salud esa no era una razón suficiente para ausentarse del empleo.

Claramente en desacuerdo con la decisión, la ex trabajadora presentó una demanda laboral en contra del IMSS, asegurando que se trató de un despido injustificado y pidiendo a la justicia que le regresaran su empleo.

El caso fue resuelto el pasado 10 de enero del 2024 y fue publicado en la página oficial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta es la historia.

Despedida por cuidar a su hijo enfermo

Su hijo enfermó de covid-19
Su hijo enfermó de covid-19 y se quedó en casa a cuidarlo, cuando regresó al trabajo, la despidieron (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fueron días muy difíciles, su hijo se había contagiado de covid-19, la enfermedad se complicó y el virus lo tumbó hasta la cama. Como cualquier madre, ella se dedicó a cuidarlo hasta que mejoró.

Solo así pudo regresar a su trabajo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin embargo, solo lo hizo para ser despedida.

La razón: la mujer había sumado más de tres faltas sin justificar en un lapso menor de 30 días. Según la Ley Federal de Trabajo, ese argumento es suficiente para despedir a un trabajador de forma justificada, es decir, sin el pago de liquidación.

Así, la instancia gubernamental que se convirtió en la primera línea de combate contra la pandemia de covid-19 en su peor momento despedía a una trabajadora por haber cuidado a su hijo enfermo del mismo virus.

Teniendo una familia que mantener, la madre no se quedó cruzada de manos y llevó su caso ante las autoridades de justicia laboral.

Cuidar a un hijo enfermo no es razón suficiente para faltar

Para el IMSS era un
Para el IMSS era un caso claro de despido justificado (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el juicio, el IMSS sostuvo su decisión argumentando que la mujer había faltado en más de tres ocasiones al trabajo en menos de un mes sin justificar.

Para el Seguro Social que la madre haya dedicado su tiempo a cuidar a su hijo enfermo no era justificación suficiente para ausentarse del empleo.

Sin embargo, el juez falló a favor de la mujer ordenando al IMSS a reinstalarla en su puesto de trabajo y pagarle los salarios caídos.

El juzgador aseguró que la dependencia de salud no pudo justificar que la rescisión de trabajo fuera por razones laborales y no por discriminación contra una madre que cuidaba a su hijo enfermo.

Mientras que la mujer demostró que su hijo menor de edad efectivamente se encontraba enfermo de covid-19 y que necesitaba de su atención y cuidados.

El precedente del tribunal a favor de las mamás

Un tribunal dejó un precedente
Un tribunal dejó un precedente importante en materia laboral a favor de las mamás trabajadoras (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pese a la decisión del juez, el IMSS apeló la decisión y el caso cayó en manos del Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito.

El tribunal falló nuevamente a favor de la trabajadora asegurando que se trató de un despido injustificado por discriminación de género.

No solo eso, sino que el tribunal también dejó un precedente: si una mujer tiene que ausentarse del trabajo para cuidar a su hijo, para demostrarlo no tiene que probar que nadie más podía atenderlo, sino que basta con presentar las notas médicas.

Para llegar a esto, el tribunal consideró el contexto sociocultural en el que aún viven las mujeres que son madres, ya que cae en bajo su responsabilidad ser la principal cuidadora de los hijos.

¿Qué te toca cuando te despiden?

La batalla en los tribunales por parte de la trabajadora del IMSS no es menor pues cuando ocurre un despido injustificado los empleados deben de ser indemnizados.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, cuando un trabajador es despedido de forma injustificada es obligación del patrón pagar una indemnización que incluye lo siguiente:

  • Tres meses de salario.
  • La prima de antigüedad, que consiste en el pago de 12 días de salario por cada año de servicio prestado, tomando como tope máximo, para el pago de esta prestación, el doble del salario mínimo.
  • Parte proporcional de aguinaldo.
  • Parte proporcional de vacaciones y prima vacacional.
  • Parte proporcional de las prestaciones generadas y que no se hayan cubierto aún.

En este caso en particular, el patrón rechazó incluso la relación laboral por lo que libra inclusive del pago de finiquito, el cual se entrega cuando el trabajador renuncia voluntariamente e incluye:

  • Parte proporcional de aguinaldo.
  • Parte proporcional de vacaciones y prima vacacional.
  • Prima de antigüedad.

Ante cualquier violación de tus derechos laborales puedes acudir ante la Procuraduría Federal del Trabajo.