
Robert Prevost fue electo este 8 de mayo como el nuevo pontífice, guía espiritual de más de mil 300 millones de católicos en todo el mundo, quien ha elegido León XIV como su nombre papal.
Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa apareció ante el mundo vestido de blanco, color que alberga un simbolismo profundamente arraigado en la tradición católica, pues representa la pureza, la inocencia, la caridad y la gloria. Sin embargo, en ocasiones especiales, como el funeral del Sumo Pontífice, se viste de rojo, que representa el martirio, el sacrificio y la entrega total a Dios.
Generalmente porta en su vestimenta el blanco como un recordatorio visible de la vocación que tiene de ser un guía espiritual que actúe con transparencia, humildad y amor desinteresado. Es el color privilegiado de las fiestas del Señor, de la Virgen, de los ángeles y de los santos, también simboliza la resurrección de Cristo y se usa en celebraciones como Navidad y Pascua.
El significado del blanco en la Iglesia Católica

Aunque hoy el blanco sea inseparable de la figura del Papa, pocos conocen que su uso como color oficial del atuendo pontificio tiene un origen remoto y singularmente español. De acuerdo con la Cadena de Radio COPE, medio perteneciente a la Conferencia Episcopal Española, esta tradición se remonta, aunque de manera indirecta, a la localidad de Osma, en la provincia de Soria.
En plena Edad Media, los canónigos de la Catedral de Osma se distinguían por llevar una sotana blanca, combinada con una capa y una capucha negras. Entre ellos se encontraba un joven canónigo llamado Domingo de Guzmán, quien más tarde fundaría la Orden de los Predicadores, conocidos mundialmente como los dominicos. En 1215, al establecer su orden, Santo Domingo decidió que sus miembros debían adoptar su forma de vestir: la sobria combinación de túnica blanca con capa negra, símbolo de pureza y austeridad.
Siglos después, esta tradición adquirió un alcance universal cuando, en 1556, el fraile dominico Michele Ghislieri fue elegido Papa con el nombre de Pío V. Fiel a la identidad de su orden, Pío V rechazó la tradicional túnica roja que vestían los pontífices hasta entonces, y optó por conservar su hábito blanco. Aunque en un principio su decisión fue vista como una excepción, con el tiempo se convirtió en norma, y desde entonces el blanco ha sido el color distintivo del Sucesor de Pedro.
Este cambio, que comenzó por fidelidad a la vida religiosa de un solo Papa, terminó por establecer una de las imágenes más reconocibles del liderazgo espiritual católico. Pero más allá de su historia, en general, para la Iglesia Católica el blanco significa:
Pureza e inocencia: utilizado en el bautismo y en la primera comunión para simbolizar la limpieza de los pecados y la renovación espiritual.
Gloria y alegría: se usa en las celebraciones de la resurrección de Cristo, la Navidad y otras festividades importantes.
Paz: representa el estado de paz que se encuentra en Dios.
Resurrección: la victoria sobre la muerte y la esperanza de vida eterna.
Dios: el blanco también representa a Dios en su pureza y santidad.
¿Quién es Robert Prevost?, el Papa León XIV

El Papa recién electo ha tenido una trayectoria destacada dentro de la Iglesia Católica, marcada por su labor pastoral, académica y administrativa en diversos países. Según la Pontificia Comisión para América Latina, Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos, fue creado cardenal por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2023, asignándole la Diaconía de Santa Mónica.
Prevost ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín en 1977, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, Saint Louis, y emitió sus votos solemnes en 1981. Se licenció en Teología en la Catholic Theological Union de Chicago y, posteriormente, fue enviado a Roma para especializarse en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino, conocida como el Angelicum. Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 y obtuvo su licenciatura en Derecho Canónico en 1984. Su compromiso con la misión lo llevó a trabajar en Chulucanas, Piura, Perú, entre 1985 y 1986.
En 1987, tras obtener su doctorado con una tesis sobre el papel del prior local en la Orden de San Agustín, asumió responsabilidades como Director de Vocaciones y Director de Misiones de su provincia en Illinois. Un año después, regresó a Perú, esta vez a Trujillo, donde desempeñó múltiples roles, incluyendo el de prior de comunidad, director de formación y profesor de profesos. Además, en la archidiócesis de Trujillo, ejerció como vicario judicial y profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.
En 1999, Prevost fue elegido Prior Provincial de la Provincia Madre del Buen Consejo en Chicago. Poco después, en 2001, el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín lo elevó a Prior General, cargo que ocupó hasta 2013, tras ser reelegido en 2007. Durante este tiempo, regresó a su provincia en Chicago, donde continuó su labor como profesor de profesos y vicario provincial.
El Papa Francisco lo designó administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, Perú, el 3 de noviembre de 2014, y lo elevó a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar. Tomó posesión canónica de la diócesis el 7 de noviembre de ese año y fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe. Desde el 26 de septiembre de 2015, asumió oficialmente como obispo de Chiclayo, y en marzo de 2018 fue nombrado vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana.
En 2019, el Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero, y en 2020, miembro de la Congregación para los Obispos. Además, el 15 de abril de 2020, fue designado Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao. Desde 2023, ejerció como Prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más relevantes dentro de la estructura de la Iglesia Católica.
Más Noticias
Qué hacer en caso de ser picado por un alacrán
Estos arácnidos pueden llegar a causar un importante daño con su picadura, ya que algunas especies son venenosas

Ranking Spotify en México: top 10 de las canciones más escuchadas de este día
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Rafa Balderrama contó terrorífica historia: Valentín Elizalde le llamó por teléfono después de muerto
El locutor y conducto narró una historia paranormal que lo une al fallecido “Gallo de oro”

Alicia Villarreal reacciona al colapso del escenario en la Alcaldía Gustavo A. Madero donde se presentaría
La cantante de “Te quedó grande la yegua” compartió la información que tiene sobre el incidente ocurrido en CDMX

¿Tu patrón se queda con tus propinas? Esto es lo que puedes hacer para impedirlo
La Ley Federal del Trabajo regula esas bonificaciones
