
La salud respiratoria puede verse gravemente afectada por ciertos hábitos cotidianos que, aunque comunes, tienen un impacto significativo en los pulmones y el sistema respiratorio.
Según información respaldada por estudios científicos, existen cuatro prácticas que contribuyen al deterioro de la función pulmonar y aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas.
Tabaquismo: el principal enemigo del sistema respiratorio
El tabaquismo, tanto activo como pasivo, es identificado como la principal causa de enfermedades respiratorias crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el enfisema y el cáncer de pulmón.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el humo del tabaco contiene más de 7 mil sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas.
Estas sustancias dañan directamente los alvéolos pulmonares, estructuras esenciales para el intercambio de oxígeno, lo que reduce significativamente la capacidad respiratoria. Además, el tabaquismo pasivo también representa un riesgo considerable, afectando a quienes están expuestos al humo de manera indirecta.

La importancia de tener cuidado con los contaminante ambientales
Otro factor crítico es la exposición a contaminantes del aire en interiores, como el humo de leña, inciensos, aromatizantes y productos químicos de limpieza. Según estudios de la OMS y la Agencia de Protección Ambiental (EPA), la exposición prolongada a partículas finas (PM2.5) y compuestos volátiles en espacios cerrados está vinculada con enfermedades como asma, fibrosis pulmonar y, en casos graves, cáncer.
Este problema afecta especialmente a mujeres y niños que viven en zonas rurales o en viviendas con poca ventilación, donde el uso de combustibles sólidos para cocinar o calentar es común.
La higiene al dormir es prioritaria
La calidad del aire en los espacios donde se duerme también juega un papel fundamental en la salud respiratoria. Dormir en ambientes mal ventilados, con presencia de moho o acumulación de polvo, puede desencadenar crisis asmáticas, alergias respiratorias y apnea obstructiva del sueño.
Según la American Thoracic Society, elementos como el moho, los ácaros y otras partículas en suspensión generan inflamación en las vías respiratorias, lo que no solo afecta la calidad del sueño, sino que también incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades como bronquitis y rinitis crónica.

Moverse y hacer ejercicio es clave para la salud respiratoria
Finalmente, un estilo de vida sedentario tiene consecuencias negativas para la función pulmonar. La falta de actividad física debilita los músculos respiratorios, reduce la capacidad pulmonar y afecta la oxigenación del cuerpo.
Estudios citados en las ACSM Guidelines, liderados por Garber y colaboradores, demuestran que la actividad aeróbica regular mejora significativamente la función pulmonar, incluso en personas con enfermedades respiratorias leves como la EPOC. Esto subraya la importancia de incorporar ejercicio físico en la rutina diaria para mantener una buena salud respiratoria.
En conjunto, estos cuatro hábitos representan riesgos importantes para los pulmones y el sistema respiratorio. La evidencia científica destaca la necesidad de adoptar medidas preventivas, como evitar el tabaquismo, mejorar la ventilación en interiores, mantener una buena higiene del aire en los espacios de descanso y fomentar la actividad física regular, para proteger la salud respiratoria y prevenir enfermedades crónicas.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 8 de mayo | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

El Ozempic natural, la planta que funciona mejor que los medicamentos para bajar de peso y prevenir la diabetes
El auge de fármacos destinados a la pérdida de peso ha generado interés por alternativas más económicas y naturales

Pronostican lluvias, nubosidad y rayos UV extremos en Puebla este jueves 8 de mayo
La capital poblana presenta 62% de probabilidad de lluvias durante el día, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 33 km/h

Reporte meteorológico para Tijuana este jueves 8 de mayo: ¿caerá granizo?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el frente frío número 42 se extenderá sobre el noreste del territorio mexicano

Santoral del 8 de mayo: Nuestra Señora de Luján, quién fue y por qué se celebra hoy jueves
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
