
Temperatura máxima y mínima, así como probabilidades de lluvia, este es el pronóstico del tiempo para las próximas horas de este miércoles en Guadalajara, México.
Durante el día la temperatura alcanzará un máximo de 34 grados, la probabilidad de lluvia será del 0%, con una nubosidad del 55%, mientras que las ráfagas de viento serán de 35 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos UV se espera que lleguen a un nivel de hasta 12.
Para la noche, la temperatura llegará a los 15 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 0%, con una nubosidad del 52%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 37 kilómetros por hora en la noche.

Así es el clima en Guadalajara
Una de las capitales más importantes de México, Guadalajara, goza de un clima de tipo templado subhúmedo subtropical que además está muy marcado en dos principales temporadas diferenciadas básicamente por la humedad o el clima seco.
Durante la primavera el clima es más seco y cálido, pero mayo y junio son los meses más calurosos de dicha capital, con temperaturas que rondan máximos de 35 grados y mínimas de 13 grados.
La temporada de lluvias se hace presente durante el verano (junio a octubre), cuando por lo regular se registran tormentas eléctricas, fuertes vientos y granizadas que hacen que el termómetro descienda a una temperatura de 26.5 grados. El séptimo mes del año es el más lluvioso y el que trae mayor cantidad de días nublados.
Para el otoño las precipitaciones disminuyen y aunque hay días soleados, los vientos son fríos. En el invierno el termómetro tiene una media de 5 grados con ocasionales heladas.
En cuanto a las marcas históricas, se tiene que la temperatura máxima se registró el 6 de mayo de 1994 cuando el termómetro llegó hasta los 38.7 grados; mientras que la más baja se registró el 14 de diciembre de 1997, cuando bajó a los -7.0 grados, lo que tuvo como consecuencia la segunda caída de nieve en la ciudad desde la primera ocurrida el 8 de febrero de 1881.

Cuál es el clima en México
México es un país favorecido, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una zona megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer segmenta al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este panorama, no es de extrañar que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son extremadamente altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el cambio climático y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a verse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un incremento en la cantidad de contingencias ambientales en las principales metrópolis, como es el caso de la capital mexicana.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de mayo: implementan servicio provisional en línea B
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles

Quiénes son José Gerardo Huerta y Daniel Osorio, nuevos fiscales en Combate a la Corrupción y Atención de Delitos Electorales
Huerta Alcalá cuenta con experiencia en su titularidad, mientras que Osorio Roque no se ha desempeñado en el ámbito electoral

Activan alerta amarilla en estas 11 alcaldías de CDMX por altas temperaturas este jueves 8 de mayo
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones para prevenirse por el calor esperado

Cuál es la mayor debilidad de la araña violinista
Este arácnido es uno de los más temidos por las personas, debido a la peligrosidad de su picadura

Qué son las supuestas brujas y bolas de fuego en los cerros de Iztapalapa
Este fenómeno se viralizó en TikTok porque muchos habitantes lograron captarlas
