¿Qué beneficios habría pactado Ovidio Guzmán con EEUU a cambio de declararse culpable?

David Saucedo, especialista en seguridad pública, asegura que “El Ratón” logró negociar beneficios clave a cambio de declararse culpable

Guardar
El hijo de “El Chapo”
El hijo de “El Chapo” se declarará culpable el 9 de julio ante una corte federal en Chicago. Foto: Infobae México

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará culpable ante una corte federal de Chicago el próximo 9 de julio, tras llegar a un acuerdo con fiscales estadounidenses, mismo que le permitiría evitar un juicio y recibir una pena reducida. El acuerdo será entregado a la jueza Sharon Coleman días antes de la audiencia.

El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, también conocido por su alias de “El Ratón”, no solo busca evitar una condena perpetua, sino que ya habría obtenido concesiones significativas a cambio de entregar información estratégica sobre el Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el especialista en seguridad pública David Saucedo, en entrevista con Juan Pablo Pérez-Díaz para Radio Fórmula, entre los beneficios que habría negociado el integrante de “Los Chapitos” se encuentra la exclusión de una prisión de máxima seguridad, como en la que se encuentra su padre.

El documento fue compartido por
El documento fue compartido por Hamilton (X/@keegan_hamilton)

Con base en lo que —dijo— “ha empezado a trascender en el gobierno mexicano”, el especialista señala que a Ovidio Guzmán también se le habría garantizado que no se emitirán órdenes de aprehensión contra integrantes de su círculo familiar inmediato, lo que forma parte de una política de protección extendida a familiares como condición para su colaboración.

“El acuerdo incluye su ingreso al programa de testigos protegidos del gobierno de Estados Unidos”, dijo. A cambio, Ovidio entregaría detalles sobre rutas de tráfico del Cártel de Sinaloa, así como nombres de autoridades de alto nivel, tanto mexicanas como estadounidenses, que han facilitado las operaciones de la organización criminal en ambos lados de la frontera.

El especialista aseguró que esta información no solo sería usada para armar casos contra otros narcotraficantes, sino que también tendría repercusiones institucionales. “Dará los nombres también de algunas autoridades muy importantes de los dos lados de la frontera que han estado respaldando la actividad de su organización”, sostuvo.

Como parte del acuerdo, se contempla la posibilidad de que, si Guzmán López colabora de forma sostenida en juicios contra otros líderes del cártel, incluidos sus propios hermanos, podría acceder a una liberación anticipada tras cumplir parte de su condena.

“Parece que esto va con miras a que después de una cierta cantidad de años en prisión pueda obtener su libertad siempre y cuando siga colaborando en los juicios en contra de otros integrantes, de su propia familia”, explicó.

Una estrategia repetida

(Foto: Infobae México)
(Foto: Infobae México)

Saucedo contextualizó que esta fórmula de cooperación judicial ya ha rendido frutos para otros hijos de narcotraficantes. Mencionó el caso de Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, quien se encuentra libre en Estados Unidos tras colaborar con las autoridades. También aludió a Serafín Zambada, otro de los hijos de “El Mayo”, ya también en libertad.

Saucedo también indicó que desde hace años Ovidio y su hermano Joaquín Guzmán López estaban en negociaciones con el gobierno estadounidense.

Aunque inicialmente se mostraron renuentes, especialmente a aceptar un esquema de “delación premiada” de la DEA, las condiciones políticas y las amenazas internas en México habrían cambiado sus posturas.

La llegada de Donald Trump a la presidencia y la presión sobre el cártel por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habrían influido en este viraje, apuntó.

Por otro lado, Saucedo sugirió que incluso Joaquín Guzmán habría tenido alguna clase de entendimiento previo con el gobierno estadounidense. “Es probable que Joaquín haya pactado, al menos de palabra anticipada: yo les llevo a Ismael Zambada, pero ustedes me darán tal o cual cosa”, dijo el especialista, por lo que dijo que no sorprendería que en los próximos días también se anunciara que el joven capo también llegó a un acuerdo con las autoridades de EEUU.

Efecto inmediato del acuerdo

Este martes Pam Bondi dio
Este martes Pam Bondi dio a conocer un operativo en el que se incautaron millones de pastillas de fentanilo, armas automáticas, millones de dólares en efectivo y vehículos de lujo. (Andrew Harnik / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

De acuerdo con el especialista, los beneficios para el gobierno de Estados Unidos ya estarían siendo visibles. Sugirió que el reciente decomiso de millones de pastillas de fentanilo anunciado por el gobierno estadounidense podría haber sido posible gracias a la información proporcionada por Guzmán o por otros colaboradores detenidos recientemente.

“Puede tratarse del propio Ovidio, del propio Joaquín, quizá del mismo Mayo, que todavía tienen a la distancia el conocimiento de la operación de su propia organización criminal”, dijo Saucedo.

El especialista planteó que esta estrategia basada en acuerdos de colaboración ha resultado más eficaz para las autoridades estadounidenses que la política tradicional de arrestos y encarcelamientos prolongados.

Afirmó que Washington habría encontrado una fórmula que les permite desmantelar redes criminales desde dentro, al tiempo que genera divisiones internas en organizaciones como el Cártel de Sinaloa.

La guerra entre Los Chapitos
La guerra entre Los Chapitos y La Mayiza ha provocado el incremento de múltiples delitos. (Infobae México | Jovani Pérez)

Finalmente, Saucedo advirtió que este tipo de acuerdos podría agravar las divisiones internas del Cártel de Sinaloa, ya marcado por disputas entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza.

La información que entregue Ovidio, su hermano, El Mayo o colaboradores no solo pondría en riesgo a miembros activos de su grupo, sino que podría utilizarse para redibujar el mapa criminal, favoreciendo a alianzas emergentes o grupos rivales.

Entre ellas, señaló la presunta unión reciente entre la facción de La Mayiza y el grupo de Fausto Isidro Meza Flores, alias "El Chapo Isidro", una alianza que tendría como propósito enfrentar directamente a Los Chapitos y disputar el control de territorios clave en el norte de Sinaloa.