La bebida natural con fruta tropical que puede mejorar la salud renal

Ciertos compuestos de este fruto poseen beneficios para los riñones

Guardar
Consumir agua de piña con
Consumir agua de piña con moderación, puede ayudar a mantener una buena hidratación, un factor importante para la función renal. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los cálculos renales son formaciones sólidas de sales y minerales que se desarrollan en los riñones y pueden desplazarse hacia las vías urinarias.

Estas piedras, pueden variar en tamaño y generalmente se forman debido a un exceso de ciertas sustancias en la orina, como calcio, oxalato o ácido úrico. Los síntomas principales incluyen dolor intenso en el costado, dificultad para orinar, náuseas y la presencia de sangre en la orina.

El tratamiento va desde medidas caseras, como beber bastante agua o la incorporación de ciertas plantas, verduras o frutas a la dieta diaria. Tal es el caso de la piña.

Conocida científicamente como Ananas comosus, este fruto tropical es rico en vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes que contribuyen a la salud general del organismo.

Los cálculos renales son formaciones
Los cálculos renales son formaciones sólidas de sales y minerales que se desarrollan en los riñones y pueden desplazarse hacia las vías urinarias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de sus principales beneficios está relacionado con la salud renal, gracias a su capacidad para actuar como un diurético natural, favorecer la desintoxicación de los riñones y contribuir a la prevención de cálculos renales.

La piña contiene un alto porcentaje de agua (alrededor del 86%), lo que la convierte en un alimento que estimula la producción y excreción de orina. Este efecto diurético ayuda a los riñones a eliminar toxinas y sustancias de desecho, contribuyendo a mantener una función renal saludable.

Asimismo, este proceso favorece la reducción de la retención de líquidos, aliviando síntomas como hinchazón en las extremidades, que a menudo se asocia con desequilibrios en los niveles de sodio o potasio en el organismo.

El potasio es un mineral esencial presente en la piña, que colabora en el equilibrio de los líquidos corporales y ayuda a regular la presión arterial, un factor clave para la salud renal.

Mientras tanto, la baja cantidad de sodio en esta fruta la convierte en una opción adecuada para quienes sufren de hipertensión o enfermedades renales que requieren un control estrictamente regulado de la dieta.

La ingesta de este fruto
La ingesta de este fruto debe ser moderada debido a ciertos riesgos asociados con su composición. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desintoxicación de los riñones

La bromelina, una enzima presente de forma natural en la piña, juega un papel importante en la desintoxicación renal. Este compuesto contribuye a combatir la inflamación y potencia la digestión, dos funciones que indirectamente apoyan la salud de los riñones al reducir la carga metabólica asociada al procesamiento de toxinas y desechos.

Gracias a su contenido de ácido cítrico y vitamina C, la piña puede ser un aliado en la prevención de cálculos renales. El ácido cítrico actúa como un inhibidor natural de la formación de cristales de oxalato de calcio, que son el componente más común de los cálculos.

Para aprovechar los beneficios de la piña, se recomienda consumirla fresca. Una porción diaria de piña, ya sea como snack, en jugos, ensaladas o agua.

Cabe señalar que el consumo de agua de piña puede ofrecer beneficios para la salud, especialmente cuando se integra en una dieta equilibrada. Sin embargo, su ingesta debe ser moderada debido a ciertos riesgos asociados con su composición.

Ya que contiene azúcares naturales y ácido cítrico, lo que puede ocasionar efectos adversos si se consume en exceso, como malestar estomacal y alteraciones en los niveles de azúcar en la sangre.

Además, se advierte que las personas con condiciones renales específicas, como insuficiencia renal o problemas relacionados con los niveles de potasio en sangre, deben buscar asesoramiento médico antes de incluir el agua de piña en su dieta diaria.