
Los alacranes o escorpiones son arácnidos temidos por las personas, debido a que su ataque puede ser peligroso, recordando que algunos son venenosos, por lo que se busca evitar su aparición en el hogar, situación que puede ser sencilla con la presencia de ciertas plantas.
Es importante saber que los alacranes se alimentan en su mayoría de arañas, cucarachas, grillos y otros insectos, aunque pueden atacar con su aguijón a las personas en caso de sentirse en peligro, algo que puede resultar letal dependiendo de ciertos factores, dejando un dolor en la zona picada.
Ante esto, muchas personas buscan la manera de mantenerlos alejados del hogar, evitando correr el riesgo por una posible picadura.
Las plantas que ayudan para ahuyentar los alacranes
Algunas plantas pueden servir como repelentes naturales para ahuyentar a los alacranes, gracias a sus propiedades aromáticas o químicas que actúan como barreras. A continuación, te presentamos tres opciones:

- Lavanda: La lavanda es conocida por su agradable aroma para los humanos, pero su fuerte fragancia resulta incómoda para muchas plagas, incluidos los alacranes. Esta planta aromática contiene aceites esenciales que actúan como repelentes naturales. Se puede plantar en jardines o colocar en macetas cerca de ventanas y puertas para evitar la entrada de estos animales.
- Menta: La menta es otra opción para mantener a los alacranes alejados. Su intenso olor funciona como un disuasivo natural para diversos insectos y arácnidos. Tener plantas de menta en interiores o exteriores, especialmente en áreas donde se sospecha que pueden haber alacranes, puede ayudar a reducir su presencia. Además, las hojas de menta se pueden triturar y esparcir en puntos estratégicos de la casa como refuerzo.
- Ruda: La ruda es una planta tradicionalmente utilizada para repeler plagas, gracias a su intenso olor y las sustancias químicas que desprende. Los alacranes tienden a evitar las áreas donde se encuentra esta planta. Se recomienda plantarla en el perímetro de jardines o cerca de entradas de la casa. También se pueden usar ramas frescas como barreras en lugares específicos del hogar.
Estas plantas no solo funcionan como repelentes naturales, sino que también son ornamentales y requieren cuidados básicos. Sin embargo, es importante recordar que, aunque ayudan a disminuir la presencia de alacranes, no garantizan su completa erradicación. Es fundamental mantener el hogar limpio, sellar grietas y revisar constantemente las áreas donde podrían esconderse.
Más Noticias
Gustavo Adolfo Infante revela que Sandra Cuevas lo contrató para mejorar su imagen y le quedó a deber: “150 mil pesos”
El conductor de espectáculos rompió el silencio para advertir a otros colegas que no trabajen para la ex alcaldesa de Cuauhtémoc
Ataque armado en fiesta de Tabasco deja 5 muertos y 4 heridos; hay menores de edad entre las víctimas
Muere menor de edad, era el festejado

Fidel Herrera, el exgobernador de Veracruz que fue relacionado con el cártel de Los Zetas
El exgobernador de Veracruz falleció el pasado viernes, a los 76 años de edad

Tiktoker francesa defiende la gentrificación en México y la compara con la migración de mexicanos a EE.UU.
Vivi Voyage desató críticas tras justificar su vida como nómada digital en el país y asegurar que migrar por elección “no es colonialismo”.

¿Qué pasó en ‘Netas Divinas’? Galilea Montijo reacciona al supuesto desplante contra Sofía Niño de Rivera
La standupera entró al programa tras la repentina salida de Paola Rojas
