
El 20 de junio, Jaime González Durán, alias “El Hummer”, una de las piezas históricas de la organización criminal de “Los Zetas”, brazo armado compuesto por ex militares mexicanos del Cártel del Golfo, fue sentenciado.
De acuerdo con los reportes judiciales, fue sentenciado a 35 años de prisión por una corte federal del Distrito de Columbia de Estados Unidos, además del decomiso de aproximadamente 792 millones de dólares en propiedades, cuentas bancarias y otros activos vinculados con el ahora sentenciado.
Sin embargo, su figura dentro del crimen organizado marca un parteaguas en el combate por parte del gobierno norteamericano, quien declaró el caso dentro de la Operación “Recuperemos América”, iniciativa que busca movilizar todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y otras organizaciones criminales transnacionales.

<b>“El Hummer”: De soldado de élite a capo de Los Zetas</b>
Jaime González Durán nació en 1971 en Aquismón, San Luis Potosí, en el seno de una familia sumida en la pobreza, de acuerdo con documentos citados por Milenio, su padre, Eleuterio González Guadalupe, narró en una carta dirigida al juez Trevor McFadden, “siempre fue un niño con muchas ganas de salir adelante”, que caminaba kilómetros sin zapatos ni comida para asistir a la escuela.
Su madre murió cuando él tenía apenas siete años, esa infancia marcada por la carencia lo llevó a enlistarse en el Ejército Mexicano en 1991, a los 20 años, donde destacó por su disciplina hasta integrarse al Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), una unidad de élite entrenada para combatir al narcotráfico.
En 1999, González Durán desertó de las fuerzas armadas y se sumó a un grupo de ex militares reclutados por Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo, para formar el brazo armado del grupo, Los Zetas.
Así nació La Compañía, una alianza criminal encargada del tráfico de cocaína, marihuana, tráfico de personas y distribución de piratería. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, “El acusado, y los otros líderes de Los Zetas, controlaron violentamente sus rutas de tráfico de drogas y sus plazas bajo la amenaza de violencia y la imposición de una extrema violencia, incluyendo secuestros y torturas”.
Gracias a su entrenamiento militar, El Hummer ascendió rápidamente en la estructura criminal, quedando solo por debajo de El Z1 (Arturo Guzmán Decena) y El Z3 (Heriberto Lazcano).
Fue jefe de plaza en Reynosa y Miguel Alemán, Tamaulipas, donde controlaba una de las rutas de droga más lucrativas hacia Estados Unidos, desde esa posición, solo en dos años, coordinó el envío de 792 millones de dólares en estupefacientes hacia el norte.

En noviembre de 2008, la Policía Federal lo arrestó en Reynosa con 150 mil dólares y un arma de uso exclusivo del Ejército, desde entonces ha recibido tres sentencias por delitos como delincuencia organizada y secuestro, con penas que superan los 30 años de prisión.
Según el comunicado de la entonces, Procuraduría General de la República (PGR), debía pagar una multa y responder por los mil 600 millones de dólares vinculados a sus operaciones. De acuerdo con los reportes, en prisión se ha dedica a elaborar artesanías, mientras su pasado como uno de los fundadores de Los Zetas sigue siendo clave para entender la evolución del crimen organizado en México.
Más Noticias
Arranca proyecto “Huizachtépetl” para reforestar Cerro de la Estrella en Iztapalapa
Con la colaboración de la SEDEMA, la alcaldía busca recuperar y proteger esta área verde y su biodiversidad

‘Mazda Kokoro’ lanza una inversión histórica para la niñez en México
La empresa automotriz realizó la primera donación de 20 millones de pesos en sus primeros meses de operación

Vecinos exigen justicia por “Coapita”, una perrita presuntamente golpeada por un policía en Tlalpan
Manifestantes cerraron Avenida Miramontes y Acoxpa por el caso de maltrato animal hacia una perrita en un súpermercado

Familia desaparecida en Tijuana logra escapar de sus secuestradores: “Nos iban a matar”
Los integrantes de la familia Pelcastre Magallanes estuvieron cautivos por cinco días; huyeron de noche y pidieron ayuda en una iglesia

El error que no debes cometer al tratar de pensionarte por la Ley 73 del IMSS
Es indispensables que las personas cubran estos requisitos para no ver perjudicado su trámite de pensión
