
El dolor de rodillas es una condición que afecta a millones de personas en México, la cual puede tener múltiples causas, desde lesiones hasta enfermedades crónicas como la osteoartritis, que afecta aproximadamente al 10.5 % de la población del país, según datos de la Secretaría de Salud. Estas molestias afectan la movilidad y la calidad de vida de quienes la padecen, no obstante, aunque la intensidad y el origen del dolor pueden variar, muchos casos no requieren tratamiento especializado inmediato y pueden aliviarse con cuidados básicos y medidas sencillas aplicables desde casa.
De acuerdo con el Sistema de Salud de la Universidad de Miami (UHealth), el dolor de rodilla puede originarse por tensiones, lesiones o enfermedades, y suele estar asociada con el envejecimiento, el uso ‘rudo’ de esta parte del cuerpo o movimientos repetitivos durante actividades físicas que, a su vez, involucra diversas estructuras, como las articulaciones, huesos, músculos, ligamentos y tendones. Además incluye síntomas comunes como rigidez, entumecimiento, hormigueo, inflamación o, en casos más graves, la incapacidad para flexionar la rodilla o mantenerse de pie.
Las causas más frecuentes de dolor de rodilla incluyen la bursitis, que es la inflamación de las bolsas llenas de líquido que amortiguan las articulaciones; lesiones en el cartílago; quistes; fracturas o dislocaciones, como las lesiones en la rótula; y desgarros de ligamentos, como el cruzado anterior (LCA) o los ligamentos colaterales. También pueden producirse infecciones en los huesos o articulaciones, desgarros de menisco, compresión o daño de nervios, y enfermedades degenerativas, mientras que otras posibles causas son la tendinitis rotuliana, la artritis reumatoide, los tumores y las tensiones o roturas de tendones.
Cómo aliviar el dolor de rodillas

Según MedlinePlus, un sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, existen diversas estrategias para aliviar estas molestias desde casa, siempre y cuando no se trate de un caso grave.
- Descansar y evitar actividades que causen dolor, así como evitar poner peso en la rodilla afectada.
- Aplicar hielo en la zona afectada, comenzando con sesiones de 15 minutos cada hora. Después del primer día, se recomienda aplicar hielo al menos cuatro veces al día. Es importante cubrir la rodilla con una toalla antes de aplicar el hielo y no dejarlo demasiado tiempo para evitar quemaduras por frío.
- Elevar la rodilla siempre que sea posible para reducir la hinchazón.
- Usar un vendaje o mangas elásticas, disponibles en la mayoría de las farmacias, lo cual puede ayudar a reducir la hinchazón y proporcionar soporte adicional.
- Tomar medicamentos como ibuprofeno (Motrin) o naproxeno (Aleve) para aliviar el dolor y la hinchazón. El paracetamol o acetaminofén (Tylenol) puede aliviar el dolor, pero no tiene efecto sobre la hinchazón. Es importante recordar que se debe consultar con un profesional de la salud antes de tomar estos medicamentos, especialmente si existen condiciones de salud previas o si se han tomado durante más de uno o dos días.
- Dormir con una almohada colocada debajo o entre las rodillas para mantener una postura adecuada y reducir molestias.
Cómo prevenir el dolor de rodillas

Entre las medidas recomendadas se encuentran realizar calentamientos antes de hacer ejercicio, evitar correr cuesta abajo, optar por actividades de bajo impacto como nadar o montar bicicleta, y reducir la cantidad de ejercicio si es necesario.
Mantener un peso saludable es crucial, ya que el sobrepeso ejerce una presión adicional sobre las rodillas y, según MedlinePlus, cada kilogramo extra puede aumentar significativamente la carga sobre la rótula, especialmente al subir o bajar escaleras.
El uso de calzado adecuado también es fundamental. Las personas con pies planos pueden beneficiarse de plantillas especiales o soportes de arco, mientras que los corredores deben asegurarse de utilizar zapatos con buena amortiguación y ajuste. Además, en caso de ser deportista, se recomienda correr sobre superficies suaves, como senderos, en lugar de pavimento o cemento, para reducir el impacto en las articulaciones.
Cuándo contactar a un profesional médico
En algunos casos, es necesario buscar atención médica cuando el dolor es intenso, si la rodilla no puede soportar peso, si hay deformidades visibles, o si se presentan síntomas como fiebre, enrojecimiento, calor o inflamación excesiva.
Según MedlinePlus también es importante buscar ayuda si el dolor persiste después de tres días de tratamiento en casa o si se experimentan síntomas como entumecimiento, hormigueo o cambios de color en la pantorrilla.
Más Noticias
Quién es el alcalde de Poza Rica que fue criticado por acudir en camioneta de lujo a zona afectada por lluvias
El exjugador de los Tigres enfrenta cuestionamientos por su desempeño como presidente municipal tras la crisis provocada por las lluvias intensas

Así fue el ataque contra el exabogado de Billy Álvarez, David Cohen, en Ciudad Judicial
También representó a otras figuras públicas como Sebastián Rulli y al jugador Salvador Carmona

Buen Fin 2025: por qué se adelantó la fecha de este evento anual
La estrategia promueve la compra de aparatos, muebles y todo tipo de productos a bajo costo

Piden donaciones para que familia de Fede Dorcaz pueda llevar el cuerpo del modelo a Argentina
Al menos tres colectas diferentes han surgido en la plataforma ‘GoFundMe’, lo que ha provocado confusión entre quienes desean colaborar y pone en alerta a los seguidores del artista

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
