
El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel importante en el funcionamiento muscular y óseo. Por lo general, se consume como suplemento alimenticio a través de gomitas o pastillas y puede o no estar mezclado con otras vitaminas.
Según un estudio publicado en la revista Nutrients, el magnesio contribuye a la contracción muscular normal y al mantenimiento de huesos sanos.
Beneficios:
- Mejora la fuerza y rendimiento muscular, según un estudio de la revista Journal of Nutrition.
- Ayuda a prevenir la pérdida ósea y el riesgo de osteoporosis, según un artículo publicado en Nutrients.
- Se utiliza para tratar calambres musculares, fatiga y rigidez, según un artículo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

Desventajas y riesgos:
- Altas dosis de magnesio pueden causar diarrea, náuseas y calambres abdominales
- Personas con insuficiencia renal deben evitar suplementos de magnesio, ya que pueden acumularse en el cuerpo, según un estudio en Clinical Kidney Journal.
- Interacciones con algunos medicamentos como antibióticos, diuréticos y medicamentos para la osteoporosis, según los NIH.
En general, se puede tomar magnesio sin supervisión médica, siempre y cuando se respeten las dosis recomendadas en el prospecto. Sin embargo, es recomendable consultar a un profesional de la salud si se padece alguna enfermedad o se toman medicamentos, para evitar posibles interacciones o efectos adversos.
Además de sus beneficios para músculos y huesos, el magnesio también se utiliza para tratar migrañas, síndrome premenstrual, fibromialgia y problemas cardiacos.
Para qué se usa el magnesio
- Regulación de la presión arterial y prevención de enfermedades cardiovasculares.
- Mejora la densidad ósea y previene la osteoporosis.
- Reduce el riesgo de diabetes tipo 2 al mejorar la sensibilidad a la insulina.
- Alivia los calambres musculares y la fatiga muscular.
- Mejora la calidad del sueño y ayuda a combatir el insomnio.
- Reduce los síntomas del síndrome premenstrual (SPM).
- Disminuye el estrés y la ansiedad al regular los niveles de cortisol.
- Previene los cálculos renales al inhibir la formación de cristales de oxalato.
- Mejora la función cognitiva y la memoria.
- Promueve una piel saludable al intervenir en la síntesis de colágeno.
- Estimula la absorción de vitamina D y el metabolismo de calcio y potasio.
- Reduce el riesgo de migrañas y jaquecas.
Aunque los suplementos pueden ser beneficiosos en circunstancias específicas, la prioridad debe ser mantener una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en magnesio. Entre estos alimentos se encuentran las verduras de hoja verde, los frutos secos, las semillas, los granos integrales y ciertos pescados. Este enfoque no solo asegura una ingesta adecuada del mineral, sino que también proporciona otros nutrientes esenciales para el organismo.

En cuanto a los riesgos asociados con la deficiencia de magnesio, ciertos grupos de personas pueden ser más propensos a presentar niveles bajos de este mineral. Entre ellos se encuentran aquellos con problemas de absorción intestinal, personas mayores, individuos con enfermedades crónicas o quienes siguen dietas restrictivas. Los síntomas de una deficiencia de magnesio pueden incluir debilidad muscular, calambres, fatiga, pérdida de apetito y, en casos más graves, arritmias cardíacas.
Más Noticias
¿Cuándo es el último día para presentar la Declaración Anual y qué pasa si no lo haces?
El reporte es una obligación de los contribuyentes

¿Qué tan dañinas son las papitas de carrito para la salud de los mexicanos?
Estas frituras aportan calorías, grasas y sodio, lo que puede aumentar el riesgo de obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares

Beca Benito Juárez 2025: qué beneficiarios recibirán el pago la última semana de abril
Estudiantes de nivel medio superior de todo el país reciben este apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales

Sismo hoy 28 de abril en México: así participará el Sismológico Nacional en el Simulacro
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Tres lugares con juguetes baratos para regalar el Día del Niño y la Niña en la CDMX
Estas opciones permiten a las familias adquirir artículos accesibles y de calidad, contribuyendo a que sea un momento especial para los más pequeños
