Prepara gomitas antioxidantes de té verde, limón y jengibre para renovar tu energía de manera natural

Aunque están hechas con ingredientes naturales deben consumirse con moderación, especialmente en personas con condiciones preexistentes o sensibilidad a la cafeína

Guardar
Estas gomitas naturales son una
Estas gomitas naturales son una forma práctica de incorporar antioxidantes y compuestos funcionales, pero deben consumirse con moderación y dentro de una alimentación equilibrada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al ser fáciles de consumir y ofrecer una gran diversidad de beneficios funcionales, muchas personas integran gomitas elaboradas con ingredientes naturales en su rutina diaria como apoyo para el bienestar general. A diferencia de los suplementos en cápsulas o polvos, este postre puede elaborarse en casa y complementar la alimentación de manera agradable, lo que permite un mayor control sobre su composición y evita aditivos artificiales innecesarios.

Aunque estén hechas con ingredientes naturales, es importante tener presente que cualquier complemento alimenticio, incluidas estas gomitas, debe considerarse con responsabilidad. Cada organismo es diferente, y lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra, por este motivo, se recomienda siempre consultar con un profesional de la salud antes de incorporar alimentos a la dieta habitual, especialmente en caso de padecer alguna condición médica, estar embarazada o tomar medicamentos de forma regular.

La receta que se presenta a continuación es una opción sencilla y casera que combina el poder antioxidante del té verde, la acción digestiva y antiinflamatoria del jengibre, y el aporte de vitamina C del limón. Estos ingredientes, al integrarse en forma de gomitas, ofrecen una forma práctica de disfrutar sus beneficios. Ideales como un pequeño impulso de energía natural, estas gomitas pueden ser un complemento refrescante en tu día a día.

Receta de gomitas de té verde, limón y jengibre

Esta receta es una forma
Esta receta es una forma sencilla de integrar nutrientes esenciales en la dieta diaria.

Publicada en la cuenta de Instagram del nutricionista ortomolecular Orlando Castañeda, esta sencilla preparación utiliza elementos naturales y accesibles que se encuentran fácilmente en cualquier cocina.

Ingredientes:

  • 1 taza de agua
  • 2 bolsitas de té verde
  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado
  • 1 cucharada de miel
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • 2 cucharadas de gelatina sin sabor
  • ½ taza de azúcar (opcional)

Procedimiento

  1. Hervir una taza de agua y agregar las bolsitas de té verde. Dejar infusionar durante aproximadamente cinco minutos. Retirar las bolsitas y permitir que el té se enfríe ligeramente.
  2. En una cacerola pequeña, mezclar el té tibio con el jengibre rallado, la miel y el jugo de limón.
  3. Calentar la mezcla a fuego medio, removiendo suavemente.
  4. Espolvorear la gelatina sin sabor mientras se continúa mezclando para asegurar su completa disolución.
  5. Si se desea un resultado más dulce, incorporar el azúcar en este momento. Cocinar a fuego lento durante tres a cinco minutos, hasta que la mezcla espese ligeramente.
  6. Verter la preparación en moldes de silicona o en un recipiente forrado con papel pergamino. Alisar la superficie y dejar enfriar a temperatura ambiente.
  7. Refrigerar durante al menos dos horas o hasta que las gomitas tengan una textura firme.
  8. Desmoldar o cortar en cubos pequeños una vez que estén listas.

Propiedades nutrimentales de los ingredientes

El té verde fortalece el
El té verde fortalece el sistema inmunológico y mejora la oxigenación celular.

El té verde, de acuerdo con el Servicio Nacional del Consumidor de Chile (SERNAC), ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, regula la digestión, los niveles de colesterol, y previene la formación de coágulos sanguíneos, además, su contenido de fluoruro lo convierte en un aliado contra las caries, mientras que su efecto diurético favorece la eliminación de líquidos.

Bajo en calorías, contribuye a la hidratación de la piel al mejorar la oxigenación de las células y capilares, mientras que, entre sus componentes, se encuentran minerales como calcio, potasio y magnesio, así como vitaminas del grupo B, esenciales para el sistema nervioso, y provitamina A.

Como el café, es una buena bebida estimulante que contribuye a despertar a quien lo consume, no obstante, pese a estos beneficios, su consumo excesivo puede generar alteraciones nerviosas y dificultar la absorción de hierro, lo que lo hace poco recomendable para personas con anemia.

El jengibre, por su parte, es rico en minerales como manganeso, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo y calcio, además de contener vitaminas C, B3, B6, B1, B2, B9 y E, detalló El Poder del Consumidor. Conocido por su acción antioxidante y antibacteriana, gracias a compuestos como flavonoides, taninos, gingerol, shogaol y paradoles, ayuda a combatir los radicales libres y retrasar el envejecimiento celular.

En personas con diabetes, contribuye a reducir los niveles de glucosa y colesterol en sangre, mejorando la circulación mediante su efecto vasodilatador, el cual es útil para prevenir problemas circulatorios, como las várices. Además, es reconocido por su capacidad para aliviar trastornos gastrointestinales, ya que facilita la digestión, estimula la producción de saliva y actúa como antiemético, ayudando a prevenir náuseas y vómitos. De igual manera, se le atribuyen propiedades para prevenir algunos tipos de cáncer, como el de próstata, y para retrasar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. No obstante, su consumo debe ser moderado en ambientes de calor extremo y en personas que toman medicamentos para la presión arterial o anticoagulantes, ya que podría potenciar los efectos de estos fármacos de manera negativa.

El limón destaca principalmente por sus propiedades refrescantes y antisépticas. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), este fruto contiene vitaminas C y B, además de minerales como calcio, fósforo y hierro. Gracias a su capacidad antibacterial y antiviral es útil para aliviar enfermedades respiratorias e inflamaciones de la garganta que lo convierten en un ingrediente esencial en remedios caseros y en la alimentación cotidiana.