Tres enfermedades que el té de romero puede ayudarte a prevenir

Esta planta es famosa en los hogares mexicanos por sus aportes como condimento y su uso en la medicina tradicional

Guardar
El uso del romero en
El uso del romero en la medicina tradicional es milenario. (Imagen Ilustrativa Infobae).

El romero es una planta popular en la gastronomía mexicana porque sirve como condimento para muchos platillos, ya que aporta un delicioso sabor y olor. Sin embargo, muchos desconocen que tiene un gran valor nutricional en una dieta equilibrada y sus usos en la medicina tradicional.

A continuación te contamos cuáles son los aportes nutricionales del romero y qué enfermedades podría ayudar a prevenir o combatir gracias a sus compuestos.

Evita consumir en exceso. (Imagen
Evita consumir en exceso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios de consumir romero

El romero es rico en antioxidantes, flavonoides y compuestos fenólicos, sustancias que combaten los radicales libres y reducen el estrés oxidativo en el organismo.

Además, contiene vitamina C, reconocida por su capacidad para reforzar el sistema inmunológico, y minerales como hierro, potasio y calcio.

El ácido rosmarínico y los aceites esenciales que posee le otorgan beneficios antiinflamatorios, antisépticos y antimicrobianos.

Su potencial para mejorar la circulación sanguínea y estimular el crecimiento capilar se atribuye a sus propiedades vasodilatadoras, que favorecen el transporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.

También se puede agregar al
También se puede agregar al agua de jamaica, siempre que se prepare como té. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué enfermedades se pueden prevenir con el té de romero?

Durante años, investigadores de todo el mundo han analizado los compuestos del romero y su supuesta relación con la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades.

A continuación te contamos con cuáles ha sido relacionada esta planta y cuáles serían sus beneficios.

  • Problemas circulatorios: el romero podría mejorar la circulación sanguínea, pues actúa como un vasodilatador natural, lo que previene problemas como hipertensión o mala irrigación en extremidades. Su consumo se asocia con una mejor oxigenación celular.
  • Alopecia: Las propiedades estimulantes del romero ayudan a mejorar el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, fortaleciendo los folículos pilosos y favoreciendo el crecimiento saludable del cabello.
  • Trastornos digestivos: El té de romero alivia problemas como la indigestión, la acidez y los espasmos intestinales. Su acción carminativa contribuye a reducir la acumulación de gases.
  • Dolores musculares y articulares: Sus propiedades antiinflamatorias lo convierten en un remedio natural para aliviar molestias articulares asociadas con afecciones como el reumatismo.
Es una planta aromática.
Es una planta aromática. (Imagen Ilustrativa Infobae).

Cabe mencionar que el té de romero no es un producto milagroso, solo ha sido considerado como un aliado natural en el tratamiento de diversas enfermedades y debe ser acompañado de un proceso avalado y supervisado por un especialista.

Té de romero |Receta

Ingredientes

  • 1 rama o una cucharada de romero
  • 1 taza (250 ml) de agua
  • Endulzante al gusto
  • Limón (opcional)
  • Canela (opcional)

Preparación:

  1. Calentar una taza de agua hasta que entre en ebullición
  2. Una vez que el agua esté hirviendo, agregar el romero y apaga el fuego.
  3. Cubre la olla y deja reposar entre 5 a 10 minutos.
  4. Sirve con ayuda de un colador para retirar la planta.
  5. Añade un endulzante; limón o canela para potencializar su sabor.