
¿Qué es el suicidio?
El suicidio es el acto de quitarse la vida de manera intencional. Se trata de un fenómeno complejo que suele estar relacionado con múltiples factores, entre ellos trastornos mentales como depresión, ansiedad o esquizofrenia; abuso de sustancias; aislamiento social; enfermedades crónicas; experiencias traumáticas; discriminación; y problemas económicos.
Muchas veces, quienes piensan en el suicidio no desean morir, sino terminar con un sufrimiento emocional profundo que sienten como insoportable.
Factores de riesgo

Algunas de las causas más comunes que aumentan el riesgo suicida incluyen:
• Trastornos mentales (depresión, trastorno bipolar, ansiedad, esquizofrenia)
• Abuso de alcohol y drogas
• Baja autoestima y sensación de ser una carga
• Enfermedades físicas crónicas o incapacitantes
• Historial familiar de suicidio
• Acceso a medios letales (armas, medicamentos)
• Falta de redes de apoyo
• Estigmatización y discriminación social
Estos factores pueden interactuar y potenciarse entre sí, aumentando la vulnerabilidad de una persona.

Señales de alerta
Detectar los signos de advertencia puede ser clave para prevenir un suicidio. Algunas señales comunes son:
• Hablar sobre querer morir o sentirse una carga
• Aislamiento social o alejamiento de actividades habituales
• Cambios de humor extremos
• Regalar pertenencias personales
• Descuidar la apariencia o higiene
• Planificación o búsqueda de métodos para suicidarse
Ante cualquiera de estas señales, es vital actuar y buscar ayuda de inmediato.

Prevención: un esfuerzo colectivo
La prevención del suicidio requiere un enfoque multidisciplinario y la colaboración de distintos sectores sociales. Algunas estrategias eficaces incluyen:
Promoción de la salud mental
• Acceso a atención psicológica y psiquiátrica
• Reducción del estigma hacia los trastornos mentales
Educación y concienciación
• Identificación temprana de señales de alerta
• Programas de salud mental en escuelas y lugares de trabajo
Apoyo emocional y comunitario
• Fortalecer redes familiares y sociales
• Escucha activa y acompañamiento
Restricción de medios letales
• Control de armas y medicamentos peligrosos
• Seguridad en el hogar

Intervención en crisis
• Líneas de emergencia como Línea de la Vida (Tel.800 911 2000)
• Servicios de intervención temprana
Fomento de la resiliencia
• Educación emocional desde edades tempranas
• Promoción de un sentido de propósito y pertenencia
Seguimiento después de intentos
• Apoyo continuo a personas en riesgo
• Contención emocional para familiares y allegados

El suicidio en México: cifras y tendencias
En las últimas décadas, México ha experimentado un aumento sostenido en la tasa de suicidios, especialmente entre los jóvenes. Según datos del INEGI y la Organización Mundial de la Salud (OMS):
• En 2021, la tasa fue de 7.8 suicidios por cada 100,000 habitantes.
• La tasa masculina es cuatro veces mayor que la femenina, esto se debe, en parte, a que los hombres tienden a usar métodos más letales (como armas de fuego) y, a menudo, buscan menos ayuda para problemas emocionales o de salud mental.
• El grupo de 15 a 29 años es el más afectado.
• Los estados con mayores tasas incluyen Chihuahua, Yucatán, Aguascalientes, Quintana Roo y Sonora.
• La pandemia de COVID-19 agravó los problemas de salud mental, aumentando la vulnerabilidad.

Respuesta institucional
El gobierno y la sociedad civil han emprendido varias iniciativas para hacer frente a esta problemática:
• Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio, impulsada por la Secretaría de Salud.
• Líneas de atención emocional, como la Línea de la Vida de CONADIC.
• Programas estatales y municipales de intervención y capacitación.
• Campañas de sensibilización en medios y redes sociales.
• Colaboración con organizaciones civiles, como Suicidología México A.C.
• Investigación constante para generar datos y diseñar políticas eficaces.

Conclusión: la importancia de buscar ayuda
El suicidio es prevenible. La clave está en hablar del tema sin tabúes, reconocer las señales, fomentar la salud mental y garantizar el acceso a servicios de apoyo. Si tú o alguien cercano está atravesando una situación difícil, recuerda que no estás solo. Buscar ayuda puede salvar vidas.
* Psic. María Mejía S. Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Integrativa Especializada
Instagram: @psicmaria_mejia
Facebook: María Mejía
Más Noticias
Hallan restos humanos calcinados en Tlaquepaque; colectivo transmite en vivo “para que no digan que son de animales”
Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que las autoridades tardaron en resguardar la zona

MasterChef Celebrity México 2025: quién fue el quinto eliminado de la cocina más famosa
Una de las generaciones que compiten en el reality show despidieron a uno de sus integrantes

Netón Vega y Óscar Maydon desafían prohibición y cantan narcocorridos en la Feria del Caballo Texcoco 2025
Los cantantes interpretaron “Presidente” y “El Hijo Mayor”, dos temas que hacen referencia al CJNG y a Édgar Guzmán López, hijo de “El Chapo”

¿Ganaste el Tris? Descubre aquí los resultados de los sorteos de hoy 27 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Este es el Pueblo Mágico más romántico de México, según la Inteligencia Artificial
Muchas parejas están buscando qué lugares visitar
