Su vuelo se canceló por la pandemia y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó

Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Guardar
Las aerolíneas fueron una de
Las aerolíneas fueron una de las primer víctimas económicas de la pandemia (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando la pandemia de covid-19 obligó a cancelar su vuelo, un usuarios esperó que la aerolínea le reembolsara su dinero, pero no pasó.

En su lugar, la compañía únicamente le ofreció la oportunidad de poder utilizar el boleto con el mismo destino en cualquier otro momento después de la pandemia.

En desacuerdo con la decisión de la línea aérea, el usuario afectado presentó una demanda para poder recuperar el dinero. Esta es la historia.

No te puedo regresar tu dinero

De acuerdo con la sentencia del amparo directo 191/2024, todo comenzó cuando una aerolínea decidió cancelar sus vuelos a causa de la pandemia de covid-19.

Cuando el virus estalló, una de las primeras medidas para evitar su propagación fue el confinamiento y las restricciones de viaje, lo que ocasionó la suspensión de vuelos en todo el mundo, incluido México.

Ante el contexto de incertidumbre y buscando compensar a sus usuarios, esta línea aérea ofreció a los afectados que pudieran hacer uso de su boleto en cualquier otro momento después de la contingencia sanitaria, convirtiendo su viaje en una especie de boleto abierto.

La pandemia de covid-19 cambió
La pandemia de covid-19 cambió al mundo(Imagen ilustrativa Infobae)

Sin embargo, uno de los usuarios afectados rechazó el ofrecimiento de la aerolínea y pidió simplemente el reembolso del costo de su boleto.

Pero la empresa se negó a regresar el dinero argumentando que, como la cancelación de los vuelos se dio por un caso fortuito o de fuerza mayor, no están obligados a reembolsar el precio de los boletos.

Fue así que el afectado decidió ir a los juzgados para obligar a la aerolínea a que le devolvieran su dinero. No tuvo éxito. Un juez le dio la razón a la compañía y desestimó el argumento.

El usuario no se quedó con los brazos cruzados y siguió haciendo su lucha en los tribunales.

La aerolínea no puede lavarse las manos

La negativa de un reembolso
La negativa de un reembolso llegó hasta los tribunales (Imagen Ilustrativa Infobae)

El caso llegó al Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, que hizo una serie de precisiones respecto a la sentencia del juez.

El tribunal señaló que la Ley de Aviación Civil responsabiliza a las aerolíneas para indemnizar o compensar con ciertas prestaciones a un pasajero por el retraso o cancelación de vuelos.

En el escenario de un vuelo cancelado por “caso fortuito o de fuerza mayor”, la ley precisa que la línea aérea efectivamente extenderá la validez del boleto de avión de forma automática, justo como se hizo en este caso.

Sin embargo, el tribunal explica que esto no impide al usuario afectado solicitar el reembolso del precio que pagó.

Para el tribunal, que una aerolínea regrese el dinero no es una sanción o indemnización, sino una consecuencia natural de que no se haya otorgado un servicio por el que se pagó.

Fue así que el tribunal determinó, por unanimidad de votos, conceder el amparo al usuario afectado y ordenó reponer el caso ante la justicia mercantil considerando las omisiones que cometió el juez en su primera sentencia.

¿Qué pasa si se retrasa o cancela tu vuelo?

¿Qué hacer en caso de
¿Qué hacer en caso de un vuelo cancelado o demorado? (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ante un caso de vuelo cancelado o retrasado, los pasajeros cuentan con una serie de derechos mínimos que deben ser respetados por todas las aerolíneas que operan en territorio nacional, así lo señala la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Si tu vuelo fue retrasado por más de una hora, la aerolínea debe proporcionar como mínimo descuentos para vuelos posteriores hacia el mismo destino y/o alimentos o bebidas.

En el caso que el vuelo se haya demorado por más de dos horas, el descuento que debe ofrecer la línea aérea no debe estar por debajo del 7.5% del valor del boleto.

Si el vuelo registra más de cuatro horas de retraso o fue cancelado, la aerolínea debe ofrecerte alguna de las siguientes opciones:

El reintegro del precio del boleto, más una indemnización que no puede ser menor al 25% del valor del vuelo.

Un lugar en el primer vuelo disponible, alimentos y, en su caso, alojamiento y transporte terrestre desde y hacia el aeropuerto.

Un boleto para el mismo destino en una fecha posterior, más una indemnización que no puede ser inferior al 25% del precio del boleto.

Cabe mencionar que estas son las obligaciones mínimas de las aerolíneas, sin embargo, cada una de estas tiene sus propias indemnizaciones que debes consultar según sea el caso.