Colágeno natural: prepara estas gomitas con una hoja de aloe vera para una piel joven y radiante

Este postre es una forma práctica de aprovechar las propiedades nutrimentales de la suculenta sin necesidad de consumirla en su forma natural

Guardar
Al combinar aloe vera con
Al combinar aloe vera con colágeno, se potencia la hidratación de la piel desde el interior. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El colágeno es una proteína esencial para el organismo, ya que desempeña un papel fundamental en la salud de la piel, los huesos, los músculos y los tejidos conectivos, la cual, según el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), es la segunda más abundante en el cuerpo humano, solo detrás de la proteína muscular y la albúmina sérica, con una función principal de proporcionar estructura a diversas partes del organismo, como venas, arterias y córneas.

En los últimos años, el colágeno se ha convertido en un ingrediente popular dentro de la alimentación y muchas personas lo han incorporado en su rutina diaria a través de licuados, caldos, cafés e incluso postres como resultado de la necesidad fundamental por mantener la salud de la piel, las articulaciones, el cabello y las uñas, así como contribuir a una mejor elasticidad cutánea.

Una forma práctica y deliciosa de integrarlo es a través de estas gomitas caseras de aloe vera con colágeno, una opción natural que además combina los beneficios hidratantes y regeneradores del aloe vera con las propiedades nutritivas de otros ingredientes verdes como la manzana y el pepino.

Receta de gomitas caseras de aloe vera

Estas gomitas son una alternativa
Estas gomitas son una alternativa natural a los suplementos comerciales, sin colorantes ni conservantes.

Estas gomitas, publicadas por la cuenta de Tiktok especializada en salud y bienestar, Aba Life, no solo son fáciles de preparar, sino que también representan una alternativa libre de aditivos, ideal para quienes buscan cuidar su bienestar desde adentro hacia afuera con postres deliciosos.

Ingredientes:

  • 1 hoja de aloe vera
  • 1 ½ pepino
  • 2 centímetros de jengibre
  • ½ manzana verde
  • 2 sobres de gelatina sin sabor
  • 1 taza de agua
  • 1 limón
  • Endulzante al gusto
  • Aceite de coco

Procedimiento:

  1. Colocar todos los ingredientes en una licuadora junto con una taza de agua caliente. Procesar hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. Pasar la mezcla por un colador para eliminar residuos sólidos y obtener una textura más suave.
  3. Agregar la gelatina sin sabor a la mezcla caliente, espolvoreándola poco a poco mientras se revuelve constantemente para evitar la formación de grumos.
  4. Añadir el endulzante al gusto y mezclar hasta integrar por completo.
  5. Untar ligeramente un recipiente o molde de silicona con aceite de coco, con el fin de evitar que las gomitas se adhieran al desmoldar.
  6. Verter la mezcla en el molde previamente engrasado y llevar al refrigerador hasta que la preparación adquiera una consistencia firme.
  7. Una vez firmes, desmoldar cuidadosamente las gomitas.

Propiedades nutrimentales del aloe vera

El aloe vera es conocido
El aloe vera es conocido por su capacidad para favorecer la salud digestiva, la piel y el sistema inmunológico.

El aloe vera, conocido por sus propiedades medicinales y cosméticas, contiene una amplia variedad de nutrientes esenciales que lo convierten en un recurso valioso para la salud humana. Según un artículo publicado en la Revista chilena de nutrición por el Departamento de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de La Serena, esta planta alberga vitaminas hidrosolubles como la tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido fólico y ácido ascórbico (C), además de vitaminas liposolubles como la A y la E. Asimismo, se han identificado en su composición trazas de vitamina B12, un nutriente que generalmente se encuentra en fuentes animales.

De acuerdo con la publicación, cada una de estas vitaminas desempeña un papel crucial en el organismo, por ejemplo, la vitamina B1 es esencial para convertir los alimentos en energía, además de apoyar el funcionamiento del corazón, el cerebro y el sistema nervioso; su deficiencia puede provocar polineuritis, una condición que genera inflamación o degeneración de los nervios, causando debilidad y rigidez en las extremidades. Por su parte, la vitamina B2 contribuye al crecimiento corporal, la producción de glóbulos rojos y la liberación de energía a partir de los carbohidratos; en este caso, la falta de dicha vitamina puede derivar en inflamaciones severas en la boca y lengua, e incluso en problemas gastrointestinales graves.

El ácido fólico, por su parte, es ampliamente reconocido por su importancia en la prevención de malformaciones congénitas del sistema nervioso central. Según el artículo, su consumo adecuado puede reducir el riesgo de abortos espontáneos, muertes neonatales y discapacidades permanentes. Por otro lado, la vitamina C, conocida por su capacidad antioxidante, es esencial para el desarrollo de dientes y encías saludables, la absorción de hierro y la cicatrización de heridas. Además, protege al organismo al neutralizar los radicales libres en la fase acuosa.

Las vitaminas liposolubles A y E de este ingrediente actúan como antioxidantes en la fase lipídica, protegiendo las membranas celulares y estabilizando su estructura, así, la vitamina A, en particular, ayuda a mantener la salud de la piel, previniendo afecciones como el acné, la psoriasis y otras erupciones cutáneas.

Finalmente, el estudio también destaca la presencia de diversos minerales en el aloe vera, entre ellos calcio, fósforo, potasio, hierro, sodio, magnesio, manganeso, cobre, cromo y zinc, los cuales son esenciales para múltiples funciones biológicas, desde la formación de huesos hasta la regulación de procesos metabólicos.