
Un video que circula en redes sociales ha generado una ola de indignación al mostrar a un hombre de origen extranjero que, mientras caminaba por una banqueta, confronta a otro hombre que estaba sentado comiendo y lo obliga a abandonar el lugar. El incidente ocurrió en un espacio público.
Una mujer que presenció el hecho decidió grabarlo y compartirlo en redes sociales. En el video, se escucha a la mujer expresar su descontento con la actitud del extranjero.
“Así es como los americanos tratan a nuestra gente. No pueden dejar a la gente sentadita comiendo. Miren cómo los trata. Y todavía lo sigue, eh, para que se vaya. ¿Realmente tenemos este tipo de gente en nuestro país? ¿Qué le molestaba que la gente esté comiendo?”, cuestiona la testigo mientras registra el incidente.
La mujer que grabó el video también afirmó que el mismo hombre había tenido un comportamiento similar momentos antes, cuando presuntamente expulsó a un grupo de niños del lugar. Aunque no se especifica el motivo detrás de las acciones del extranjero, el video ha provocado una fuerte reacción en redes sociales, donde usuarios han señalado que este tipo de actitudes reflejan una falta de respeto hacia las personas locales.
El video, que rápidamente se viralizó, ha abierto un debate sobre el trato que algunos extranjeros brindan a las personas en el país. Las imágenes muestran cómo el hombre, tras obligar al individuo que estaba comiendo a levantarse, continúa siguiéndolo para asegurarse de que abandone el área. Este comportamiento ha sido calificado por muchos como un acto de hostigamiento y discriminación.
La gentrificación, un problema señalado por los mexicanos

La gentrificación se ha convertido en un tema de creciente preocupación en México, particularmente en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Este fenómeno, caracterizado por la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo y la consecuente transformación de barrios tradicionales, ha generado tensiones sociales y económicas en comunidades históricamente consolidadas.
Habitantes de barrios emblemáticos como la Roma, Condesa o Santa María la Ribera han expresado su inquietud por el aumento en el costo de la vivienda, el desplazamiento de familias de bajos ingresos y la pérdida de la identidad cultural. Además, pequeños negocios locales han sido sustituidos por establecimientos enfocados en un público más exclusivo, cambiando la dinámica económica y social de las zonas afectadas.
El auge de plataformas como Airbnb ha sido señalado como un factor que exacerba la problemática, al convertir viviendas en alojamientos temporales para turistas, limitando la disponibilidad para residentes permanentes. Esto ha llevado a protestas y a un llamado por parte de organizaciones civiles para regular este tipo de actividades.
Si bien la gentrificación se asocia con mejoras en infraestructura y servicios, sus críticos argumentan que estas transformaciones no deben darse a costa de la exclusión y el desarraigo de las comunidades originarias.
Más Noticias
Qué dice la Psicología de las personas que les gusta presumir logros ajenos
Relacionada con un trastorno de personalidad, esta estrategia de admiración deshonesta esconde diversas inseguridades y construye una falsa autoimagen
Cuál es el mejor remedio casero para blanquear los dientes de forma natural
Existen ciertos malos hábitos que pueden favorecer la aparición de manchas en el esmalte

Diputados impugnarán candidaturas del Poder Judicial que podrían no cumplir principio de probidad
Sergio Gutiérrez Luna adelantó que emprenderán la misma medida anunciada por su homólogo Gerardo Fernández Noroña

Este es el Pueblo Mágico cerca de CDMX donde puedes disfrutar de un buen mezcal
Este lugar también es conocido por platillos exóticos, como el caldo de iguana o tamales de rana

Encuentran tráiler y camioneta calcinados, además de armas largas tras enfrentamiento en Chihuahua
También fueron hallados explosivos caseros y alrededor de 2 mil cartuchos
