
Al igual que en el Senado de la República, en la Cámara de Diputados perfilan una serie de impugnaciones en contra de algunas candidaturas a la elección del Poder Judicial. El presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, expresó que algunos aspirantes a la próxima elección podrían no cumplir con el requisito de probidad por presuntos vínculos con el crimen organizado.
Durante una breve comparecencia ante medios de comunicación, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados anunció la colaboración con el Senado para identificar los casos en que pueda no cumplirse con el principio de probidad para presentar los recursos necesarios ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Escuché que el presidente (Gerardo Fernández) Noroña decía que en un par de días se tendría un análisis, una valoración. Hay que ver qué elementos hay para no caer en dichos o chismes que no tengan fundamento y, con seriedad, hacer el planteamiento. Tardará unos días, yo diría cuatro o cinco días. Espero que antes de mayo, tal vez el lunes”, dijo.

Aunque reconoció que la Cámara Alta tuvo mayor relación con las labores desempeñadas por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, Gutiérrez Luna aclaró que en San Lázaro también tomarán las acciones para impugnar las candidaturas que puedan no cumplir con el requisito mencionado.
“Ellos están en eso, como ustedes saben, el Comité de Evaluación trabajaba de la mano con el Senado, yo estoy esperando que cuando tengan la relación puedan compartirla con nosotros para hacer nuestra propia evaluación y presentar un recurso jurídico”, explicó.
De igual manera, justificó la posible inscripción de candidatos que pudieran no haber cumplido con el requisito debido a la apertura del proceso. De igual manera, consideró que puede ser un momento oportuno para encaminar esa “depuración”.

“No creo que tiene que verse como un problema, sino justamente como una fase donde se pueda corregir algo que en un principio no se tenía la información sobre los antecedentes de esas personas, porque una persona se puede inscribir incluso con información falsa y tendríamos que tener contrainformación y otros datos para darnos cuenta efectivamente de quiénes son esas personas, y en su caso, pues ya tomar acciones jurídicas“, declaró.
Cabe recordar que Gerardo Fernández Noroña anunció que en la Cámara Alta implementarán la misma medida:
“Comenté con el presidente de la Junta de Coordinación Política y nosotros sí vamos a impugnar a las personas que tenemos ubicadas, que desde nuestro punto de vista no son idóneas”, expuso.
Más Noticias
Arturo Carmona y Alicia Villarreal seguirían casados por la iglesia; el actor revela si busca anularlo
El galán de melodramas mantiene una relación con María Emilia Bragado, a quien conoció en ‘Perfume de Gardenia’

Cuáles son los efectos secundarios del Palo Azul
Siempre se debe consultar con un médico su uso para evitar algún inconveniente

La paradoja del Golfo de California: estabilidad productiva y declive de especies por depredación humana y climática
En entrevista con Infobae, Andrew Rhodes, director de Relaciones Públicas de iAlumbra, platicó sobre lo que México presentó durante la UNOC3 para la salud del Mar de Cortés

Claudia Sheinbaum y Emilia Esther Calleja aseguran que llevarán energía eléctrica a toda la población
Las funcionarias presentaron los avances del plan de energía que se realiza durante el sexenio
¿Luisito Comunica gentrificador? tras abucheos se defiende, así llegó de Puebla a vivir a CDMX
El influencer vivió un tenso momento al ser increpado por manifestantes que lo acusaron de “ser parte del problema”, sin embargo él argumentó estar en su derecho como mexicano. Tuvo que salir escoltado por la policía
