Cuáles son las propiedades curativas de las semillas de calabaza

A pesar de su pequeño tamaño, este alimento ayuda a prevenir una gran cantidad de padecimientos

Guardar
Las semillas de calabaza son
Las semillas de calabaza son una enorme fuente de nutrientes (Imagen Ilustrativa Infobae).

Las semillas de calabaza, también conocidas como pepitas, son las semillas comestibles que se encuentran dentro de las calabazas. Son pequeñas, planas y ovaladas, de color verde oscuro, aunque normalmente están cubiertas por una cáscara blanca o amarilla cuando se extraen directamente del fruto.

Estas semillas son altamente nutritivas y se les atribuyen propiedades curativas debido a su elevado contenido de antioxidantes y compuestos bioactivos.

Es así que su consumo puede contribuir a prevenir y aliviar diversas enfermedades siempre que se consuman dentro de un estilo de vida saludable, tal como te contamos a continuación.

Las semillas de calabaza son
Las semillas de calabaza son ideales para un snack saludable - (Imagen Ilustrativa Infobae).

Cuáles son las propiedades curativas de las semillas de calabaza

  1. Efecto antiinflamatorio: Los ácidos grasos saludables (omega-3 y omega-6) y los antioxidantes presentes en las semillas de calabaza pueden ayudar a reducir la inflamación, asociada a enfermedades crónicas como la artritis.
  2. Salud prostática: El consumo de semillas de calabaza se ha relacionado con beneficios para la salud de la próstata, atribuibles a su contenido en zinc y fitosteroles. Podrían ser útiles para prevenir y aliviar los síntomas de la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata).
  3. Apoyo al sistema urinario: Su consumo puede ayudar en problemas relacionados con el tracto urinario, como la vejiga hiperactiva. Esto es gracias a los compuestos antioxidantes que favorecen la función urinaria.
  4. Regulación del azúcar en sangre: Gracias a su contenido de fibra, grasas saludables y magnesio, las semillas de calabaza pueden ser beneficiosas para mantener estables los niveles de glucosa y prevenir picos en personas con diabetes tipo 2.
  5. Mejora de la salud cardiovascular: Su riqueza en grasas insaturadas, magnesio y antioxidantes contribuye a regular los niveles de colesterol, reducir la presión arterial y proteger la salud del corazón.
  6. Soporte inmunológico: El zinc contenido en las semillas de calabaza es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, clave en la prevención de infecciones.
  7. Promoción de un sueño reparador: Contienen triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, que ayuda a mejorar el ánimo y convertirla en melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.
  8. Propiedades antiparasitarias: Tradicionalmente, las semillas de calabaza se han utilizado como un remedio natural contra ciertos parásitos intestinales debido a los compuestos como la cucurbitina, que podría ayudar a eliminarlos.
  9. Salud intestinal: Su fibra promueve una flora intestinal saludable, favoreciendo la digestión y previniendo problemas como el estreñimiento.
  10. Contribución a la salud ósea: Son una rica fuente de magnesio y fósforo, minerales fundamentales para fortalecer huesos y dientes, además de prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Su consumo regular puede ayudar
Su consumo regular puede ayudar a prevenir la osteoporosis (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuántas semillas de calabaza comer para obtener sus beneficios

La cantidad recomendada de semillas de calabaza para obtener sus beneficios dependerá de las necesidades de cada persona, pero en general, se sugiere consumir alrededor de 20 a 30 gramos al día (aproximadamente 2 a 3 cucharadas soperas). Esta porción es suficiente para aprovechar sus nutrientes sin exceder la ingestión calórica o grasa diaria.

  • Crudas o tostadas: Para conservar sus propiedades, es mejor consumirlas crudas o ligeramente tostadas, sin sal añadida.
  • En dieta equilibrada: Inclúyelas como parte de una alimentación balanceada; pueden usarse como snack o añadirse a ensaladas, yogures, batidos o panes.
  • Moderación: Aunque son saludables, su alto contenido calórico (alrededor de 150 calorías por 30 gramos) implica que deben consumirse con moderación, especialmente en personas con dietas de control calórico.