¿Qué es la vitamina B17 y para qué sirve? Estos son los beneficios, riesgos y dónde se encuentra

Aunque se encuentra de manera natural en las semillas de frutas, su consumo puede ser peligroso debido a la liberación de cianuro

Guardar
Aunque se encuentra de manera
Aunque se encuentra de manera natural en las semillas de frutas, su consumo puede ser peligroso debido a la liberación de cianuro (Imagen Ilustrativa Infobae)

La vitamina B17, también conocida como amigdalina o Laetril, ha sido objeto de debate tanto en la medicina convencional como en la alternativa. Mientras que algunos la defienden por sus presuntos beneficios en la lucha contra el cáncer y otras afecciones, otros advierten sobre sus riesgos, especialmente debido a su potencial toxicidad.

¿Qué es la vitamina B17?

A pesar de su nombre, la vitamina B17 no es una vitamina en el sentido estricto de la palabra. La amigdalina es un glucósido cianogénico, un compuesto que, cuando se metaboliza en el cuerpo, libera cianuro, un compuesto tóxico.

Fue descubierta en 1950 por el doctor Ernst T. Krebs, quien patentó una versión sintética conocida como Laetril. Aunque se promociona como una “vitamina”, no es reconocida oficialmente como tal por organismos de salud como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) o la OMS (Organización Mundial de la Salud).

¿Dónde se encuentra la vitamina B17?

La amigdalina se encuentra de manera natural en las semillas de algunas frutas, especialmente en los albaricoques, aunque también está presente en semillas de manzana, semillas de durazno, almendras amargas y mijo. Además, se puede hallar en legumbres como habas y garbanzos. Estas semillas contienen compuestos que liberan cianuro al ser metabolizados, lo que ha generado preocupación por su consumo excesivo.

A pesar de la controversia
A pesar de la controversia en torno a su clasificación, la vitamina B17 ha sido asociada con beneficios para la salud, aunque muchos de estos no cuentan con respaldo científico sólido, especialmente en cuanto a su uso en el tratamiento del cáncer.

Beneficios de la vitamina B17 (Amigdalina)

A pesar de la controversia en torno a su clasificación, se han atribuido a la vitamina B17 ciertos beneficios para la salud, aunque muchos de ellos carecen de evidencia científica sólida. Entre los beneficios más comunes que se le asocian se encuentran:

  • Propiedades anticancerígenas (no confirmadas): Algunos defensores de la medicina alternativa afirman que la vitamina B17 tiene la capacidad de combatir células cancerígenas mediante la liberación de cianuro. Sin embargo, los estudios científicos no han logrado confirmar esta afirmación, y no existen pruebas concluyentes que demuestren su efectividad en el tratamiento del cáncer.
  • Mejora del sistema inmunológico (no comprobado): Existen teorías que sugieren que la amigdalina podría fortalecer el sistema inmunológico, pero, al igual que los efectos anticancerígenos, estas afirmaciones no tienen respaldo científico suficiente.
  • Propiedades analgésicas leves: En algunas ocasiones, se ha reportado que la amigdalina podría tener efectos analgésicos suaves, especialmente en el tratamiento de dolor relacionado con heridas superficiales o quemaduras.

Riesgos de la vitamina B17 (Amigdalina)

El mayor riesgo asociado con la vitamina B17 es su toxicidad. Al ser metabolizada en el cuerpo, la amigdalina libera cianuro, un compuesto altamente tóxico. La intoxicación por cianuro puede causar síntomas graves, como náuseas, mareos, dificultad para respirar e incluso la muerte en casos extremos.

Debido a su capacidad para liberar cianuro, el uso de Laetril o amigdalina como suplemento o tratamiento alternativo está prohibido en muchos países. Las autoridades sanitarias de todo el mundo advierten contra el uso de esta sustancia sin supervisión médica debido a sus peligros potenciales.

A pesar de la controversia
A pesar de la controversia en torno a su clasificación, la vitamina B17 ha sido asociada con beneficios para la salud, aunque muchos de estos no cuentan con respaldo científico sólido, especialmente en cuanto a su uso en el tratamiento del cáncer. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Es segura la vitamina B17?

A pesar de algunos testimonios que afirman haber experimentado beneficios de la vitamina B17, su seguridad sigue siendo un tema de debate. Los expertos en salud pública y las organizaciones médicas internacionales coinciden en que no hay evidencia científica suficiente que respalde su uso para tratar el cáncer ni otros trastornos. Además, el riesgo de intoxicación por cianuro supera los posibles beneficios que se le atribuyen.

Aunque la vitamina B17 (amigdalina) ha sido promocionada como una alternativa en el tratamiento del cáncer y otros problemas de salud, su consumo presenta serios riesgos debido a la liberación de cianuro en el organismo. No se considera una vitamina real y, a pesar de algunos beneficios reportados, la evidencia científica no respalda su efectividad.