Cuatro actividades desde casa para cuidar la salud mental durante Semana Santa

En esta temporada vacacional muchas personas deciden no salir de casa y aprovechar el tiempo libre de otra manera

Guardar
Estas actividades son una excelente
Estas actividades son una excelente alternativa para la salud mental. Foto: (iStock)

Las vacaciones de Semana Santa representa una oportunidad ideal para desconectarse de las presiones cotidianas y priorizar el bienestar emocional, incluso sin salir de casa.

En este sentido, existen cuatro actividades sencillas que pueden realizarse en el hogar y que, además de ser accesibles, cuentan con respaldo científico por sus beneficios para la salud mental.

Meditación y mindfulness

Una de las actividades más recomendadas es la práctica del mindfulness, una técnica que se centra en dirigir la atención al momento presente sin emitir juicios. Esta práctica puede realizarse mediante ejercicios de respiración consciente, meditaciones guiadas o simplemente enfocándose en las tareas cotidianas.

Investigaciones publicadas en JAMA Internal Medicine y Harvard Health han demostrado que el mindfulness es efectivo para disminuir la ansiedad, el estrés y los síntomas de depresión. Además, esta técnica contribuye a mejorar la calidad del sueño, un factor clave para el bienestar general.

Para quienes deseen iniciarse en esta práctica desde casa, se sugieren herramientas como aplicaciones móviles, entre ellas Headspace e Insight Timer, o videos disponibles en plataformas como YouTube. Estas opciones permiten realizar sesiones de meditación guiada que pueden durar entre cinco y 20 minutos, adaptándose a las necesidades y horarios de cada persona.

Tomar el tiempo libre como
Tomar el tiempo libre como un espacio para descansar de la rutina podría ser la clave para mantenerse mentalmente tranquilos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Creatividad como vía de expresión emocional

Otra actividad destacada es el desarrollo de actividades creativas, como dibujar, pintar, escribir o tocar música. Estas prácticas no solo permiten expresar emociones, sino que también ayudan a liberar tensiones acumuladas y a mejorar el estado de ánimo.

El respaldo científico proviene de un estudio publicado en el American Journal of Public Health, el cual señala que las actividades artísticas contribuyen a reducir los niveles de cortisol, conocido como la hormona del estrés. Incluso dedicar tan solo 45 minutos a pintar o realizar alguna actividad creativa puede generar un efecto calmante significativo.

No es necesario ser un artista profesional para disfrutar de estos beneficios. Actividades simples como colorear mandalas, escribir pensamientos en un diario personal o aprender a tocar un instrumento musical básico son suficientes para experimentar mejoras en el bienestar emocional.

Conexión con la naturaleza desde el hogar

Aunque muchas personas asocian el contacto con la naturaleza con actividades al aire libre, es posible disfrutar de sus beneficios incluso desde casa. Espacios como balcones, terrazas o ventanas que ofrezcan vistas al cielo o a áreas verdes pueden ser aprovechados para este propósito.

Estudios publicados en Frontiers in Psychology y Environmental Health and Preventive Medicine han demostrado que observar elementos naturales, como árboles o plantas, o escuchar sonidos de la naturaleza, puede reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.

Entre las recomendaciones para conectar con la naturaleza desde el hogar se incluyen cuidar plantas, sembrar semillas en macetas o escuchar grabaciones de sonidos naturales. Incluso caminar descalzo por el jardín puede ser una forma sencilla y efectiva de reconectar con el entorno natural.

Cuidar de la salud mental
Cuidar de la salud mental es un paso esencial para mantener una rutina sin problemas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Lectura por placer

Finalmente, la lectura es una actividad que no solo estimula la mente, sino que también actúa como un refugio emocional. Leer por placer, ya sea una novela, un cuento o poesía, permite a las personas desconectarse de las preocupaciones diarias y sumergirse en mundos imaginarios.

Según un estudio de la Universidad de Sussex, dedicar tan solo seis minutos a la lectura puede reducir el estrés hasta en un 68%, superando incluso los beneficios de escuchar música o dar un paseo.

Para disfrutar de esta actividad en casa, se recomienda crear un espacio cómodo destinado exclusivamente a la lectura, libre de distracciones como el teléfono móvil. Además, es posible organizar clubes de lectura virtuales con amigos o familiares, lo que puede añadir un componente social a esta práctica individual.

Estas cuatro actividades no solo son accesibles y fáciles de implementar, sino que también cuentan con un sólido respaldo científico que avala sus beneficios para la salud mental. Durante la Semana Santa, estas prácticas pueden convertirse en herramientas valiosas para desconectarse del estrés cotidiano y recargar energías sin necesidad de salir de casa.