
La combinación de aceite de oliva y yema de huevo ofrece una alternativa natural y efectiva para quienes buscan fortalecer y estimular el crecimiento de las cejas. Cargada de vitaminas y minerales esenciales, esta mascarilla casera puede convertirse en parte de tu rutina de cuidado personal. A continuación, te explicamos sus beneficios, cómo prepararla y algunas recomendaciones importantes.
Beneficios de la mascarilla de aceite de oliva y yema de huevo
El aceite de oliva es conocido por sus propiedades hidratantes y antioxidantes, que contribuyen a proteger la piel y fortalecer los folículos donde crecen las cejas. Este ingrediente contiene ácidos grasos esenciales y vitamina E, que ayudan a nutrir y reparar la piel.
Por su parte, la yema de huevo es rica en vitamina B12 y ácido fólico, dos componentes fundamentales para estimular el crecimiento capilar. Además, aporta proteínas que fortalecen los folículos y nutren la piel, dejando una base óptima no solo para las cejas, sino también para las pestañas.

Preparación y aplicación de la mascarilla
Ingredientes:
- 1 yema de huevo.
- 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen.
Preparación:
- En un recipiente, mezcla la yema de huevo con la cucharada de aceite de oliva.
- Bate bien hasta obtener una mezcla homogénea.
- Coloca la mezcla en el congelador durante 10 minutos para enfriarla; esto ayuda a reducir la inflamación de la zona aplicada y potencia el efecto calmante.
Aplicación:
- Por la noche, con la piel limpia y seca, utiliza un pincel pequeño o tus dedos para aplicar la mascarilla directamente sobre las cejas.
- Masajea suavemente la mezcla para estimular la circulación sanguínea.
- Deja actuar por 20 a 30 minutos.
- Enjuaga con agua tibia y seca la zona con cuidado.
Se recomienda aplicar la mascarilla 2 o 3 veces por semana para obtener resultados visibles en unas semanas.
Consejos adicionales
- Combínala con otros aceites esenciales: Puedes potenciar los beneficios del aceite de oliva añadiendo unas gotas de aceite de ricino o aceite de coco, reconocidos por estimular el crecimiento capilar.
- Acompaña con productos naturales: Otra opción es mezclar la mascarilla con miel orgánica, ya que tiene propiedades antibacterianas que limpian los folículos.

Precauciones importantes
Este remedio casero es una alternativa natural, pero no sustituye el consejo de un especialista. Si experimentas irritación o enrojecimiento, suspende el uso de la mascarilla y consulta a un dermatólogo. Mantener una rutina de cuidado diseñada según las necesidades específicas de tu piel es esencial para lograr resultados óptimos.
El uso de productos naturales puede ser efectivo en muchos casos, pero siempre es recomendable contar con una evaluación profesional para cuidar la salud de tu piel y cabello de manera integral.
Más Noticias
Feria del Pulque 2025: todo sobre la muestra gastronómica y degustación
La bebida tradicional tendrá varias actividades e incluso una carrera

“Movían droga y armas”, afirma Fiscal de Baja California sobre Yesenia y Zamira, jóvenes asesinadas en Tijuana
Miguel Ángel Gaxiola, fiscal de homicidios de Baja California, apuntó que las jóvenes pudieron ser asesinadas por sus vínculos con el crimen organizado

Elecciones al Poder Judicial: él es Alfredo Narváez Medécigo, candidato a magistrado de Iztapalapa
El puesto será uno de los múltiples que se elegirán en la próxima elección del poder judicial

Toma una taza de este té con efecto “quema grasa” todos los días para bajar de peso y reducir medidas
Algunos de sus compuestos favorecen la activación del metabolismo y un mejor uso de las grasas

Extorsión en CDMX: en un día capturan a cuatro por pedir dinero a comerciantes y hacerse pasar por funcionarios públicos
Las detenciones ocurrieron en dos hechos distintos en las alcaldías Álvaro Obregón e Iztacalco
