
En un esfuerzo por mejorar la salud de los estudiantes de educación primaria en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 704 Brigadas de la Salud han visitado 6 mil 729 planteles educativos en todo el país entre el 12 de marzo y el 11 de abril.
Según informó el titular de dicha dependencia, Mario Delgado Carrillo, estas jornadas han permitido atender a un total de un millón 195 mil 530 alumnas y alumnos. Este ambicioso programa forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de crear la generación de estudiantes más saludable en la historia del país.

Un enfoque integral para la salud estudiantil
Durante estas jornadas, las brigadas, conformadas por 7 mil 744 enfermeras, enfermeros y especialistas, han llevado a cabo diversas actividades para evaluar y mejorar la salud de los estudiantes. Entre las acciones realizadas, se incluye la medición de peso y talla, así como la aplicación de la prueba de Snellen, utilizada para evaluar la agudeza visual de los niños y detectar posibles problemas de visión. En caso de ser necesario, se determina si los estudiantes requieren lentes oftálmicos, según detalló la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además, las brigadas han promovido hábitos de higiene bucal mediante la enseñanza de técnicas adecuadas para el cepillado de dientes y la aplicación de flúor. Estas actividades son complementadas con pláticas impartidas por especialistas de la Secretaría de Salud, quienes buscan fomentar estilos de vida saludables entre los menores.
Al respecto, Mario Delgado destacó que estas acciones forman parte del eje articulador “Vida saludable” de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un modelo educativo que, de acuerdo con el gobierno en turno, busca integrar la salud como un componente esencial en la formación de los estudiantes. La participación activa de maestras, maestros y personal educativo ha sido fundamental para la implementación de este programa, que no solo se enfoca en la educación académica, sino también en el bienestar físico y emocional del alumnado.

De igual manera, Delgado Carrillo destacó que, la estrategia “Vive saludable, vive feliz” tiene como meta atender a un total de 11 mil 811 mil 612 estudiantes de 90 mil 832 primarias públicas en todo el país. Este esfuerzo busca garantizar que cada niña y niño reciba una evaluación integral de su salud y que las familias cuenten con la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre el bienestar de sus hijos.
Para ello, madres, padres de familia y tutores recibirán un reporte detallado con los resultados de las evaluaciones realizadas durante las jornadas. Este informe, que respeta la privacidad de los datos, permitirá a cada familia conocer el estado de salud de sus hijos y tomar medidas en caso de ser necesario.
Más Noticias
¿Es Juan Osorio? Gustavo Adolfo Infante revela que un productor lo amenaza con demanda tras exponer fraude
El conflicto entre ambas figuras se remonta a 2024

Rosa Icela asiste al funeral del papa Francisco en el Vaticano; así se despidió: “Un líder que dejó huella”
La secretaria de Gobernación asistió al funeral en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum

Lady Gaga en CDMX: sigue minuto a minuto el primer concierto de la ‘Mother Monster’ en el Estadio GNP hoy 26 de abril
La estrella pop ofrecerá dos conciertos en México antes de arrancar su gira ‘The Mayhem Ball’

Capitales del vino en México: ¿Cuántas son y qué distingue a cada una?
Las características de cada una de estas regiones, desde los suelos y climas hasta las variedades de uva cultivadas, contribuyen a la riqueza y diversidad de los vinos nacionales

San Isidoro de Sevilla y todos los santos que se celebran este sábado 26 de abril
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
