
El nombre índigo proviene del latín indicum, que significa “de la India”, el cual hace referencia al lugar desde donde se importaba originalmente este tinte natural que históricamente ha sido asociado con la espiritualidad y la introspección. Extraído de la planta Indigofera tinctoria, fue durante siglos uno de los más valiosos del mundo antiguo, reservado para textiles lujosos y prendas de alta categoría.
En el pasado, obtener el color índigo implicaba un proceso largo y laborioso, por lo que fue uno de los productos más lucrativos comercialmente en la Nueva España entre los siglos XVI y XIX, explicó la especialista en restauración de bienes muebles, María Castañeda Delgado, sin embargo, el resultado era un color de gran profundidad, durabilidad y belleza.
Más allá de su uso en la industria textil, el índigo ha tenido también un profundo significado simbólico, por ejemplo, en la tradición espiritual, particularmente dentro del sistema de chakras, este color está asociado con el sexto chakra, conocido como Ajna o el tercer ojo, el cual es considerado un centro energético se relaciona con la intuición, la sabiduría interior y la percepción más allá de lo físico.
Cuál es su significado en la Psicología

Explicado desde la Psicología del color, la disciplina que explica cómo los diversos pigmentos afectan las emociones, comportamientos y percepciones humanas, los tonos cercanos al índigo en el espectro de color transmiten una sensación de frescura, según el artículo “El color y las emociones”, publicado por la Escola d’Art i Superior de Disseny de España
Esta percepción se complementa con lo señalado por Neurolaunch, un sitio especializado en psicología, que destaca que el índigo evoca la intuición, la conexión espiritual y la contemplación, lo cual, a diferencia de tonos más vibrantes como el cian, que energizan y estimulan, el índigo invita a detenerse, reflexionar y mirar hacia adentro.
En cuanto a su influencia emocional, este color ejerce un efecto calmante e introspectivo. A diferencia del turquesa, que dinamiza, o del negro, que fascina por su misterio, el índigo crea un ambiente propicio para la meditación y la serenidad, por eso, es común encontrarlo en espacios dedicados al mindfulness, estudios de yoga y salas de meditación, ya sea en forma de iluminación, tapices o cojines.
Por otro lado, desde una perspectiva cognitiva, el índigo se asocia con el desarrollo de la creatividad y la claridad mental. De hecho, algunos estudios citados por Neurolaunch sugieren que tiene la capacidad de estimular el hemisferio derecho del cerebro, favoreciendo el pensamiento divergente y la resolución de problemas, por ello es un color con gran potencial en contextos educativos y profesionales donde se busca fomentar la concentración y la inspiración.
Cuáles son las diferencias entre el azul y el índigo
La Escuela de Arte Superior de Diseño española explica que, aunque este par de colores comparten similitudes, en realidad son tonos con significados y efectos diferentes, ya que el azul es un color primario ampliamente utilizado en diseño gráfico para transmitir calma y confianza. Por otro lado, el índigo, que se encuentra entre el azul y el violeta en el espectro, tiene un simbolismo más profundo.
Este color está vinculado con la intuición y la percepción extrasensorial, y su tonalidad oscura lo diferencia claramente del azul más brillante y vibrante; además, desde una perspectiva neurológica, el índigo tiene la capacidad de influir en las ondas cerebrales, promoviendo estados de relajación y una mayor conciencia.
Los niños índigo: un concepto de la corriente New Age

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), define a la New Age como una propuesta religiosa que retoma planteamientos del budismo, el judaísmo, el hinduismo y el cristianismo para generar una nueva conciencia integral ecológica y holística. Como parte de esta corriente, surge el término “niños índigo” que se refiere a personas con un aura de dicho color.
Según la parasicóloga Nancy Ann Tappe, pionera en desarrollar perfiles psicológicos basados en el campo áurico y electromagnético, los niños índigo poseen habilidades y cualidades especiales, como una alta espiritualidad, una mente abierta y una gran afinidad con la tecnología, así como un sexto chakra altamente desarrollado.
De acuerdo con esta perspectiva, estos individuos tienen una frecuencia vibratoria que oscila entre 5,4 y 5,9 Hz, una característica que los hacen más adaptados al mundo moderno, con un fuerte sentido de propósito e innovación.
Más Noticias
Mujeres con Bienestar Edomex 2025: paso a paso para consultar el saldo de la tarjeta desde WhatsApp
Las beneficiarias comenzaron a recibir el apoyo a partir de este mes

SAT 2025: cuáles son los tipos de régimen fiscal y en cuál entrarías según tu tipo de empleo?
De esto dependen los derechos y las obligaciones de las personas físicas y morales

Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿En dónde se realizarán los próximos registros?
El programa abrirá registro cada dos meses durante todo el año

Detienen a hombre por abusar sexualmente e intentar quemar viva a una mujer en Oaxaca
El sujeto le ofreció un horno de microondas a la víctima en venta y la llevó hasta su domicilio

Detienen a cuatro sujetos por secuestro de estadounidenses frente a restaurante de Ciudad Juárez, Chihuahua
También fueron rescatadas una persona de Tabasco, una mujer de China y otra de Guatemala
