
Los destellos visuales, o también llamado “estrellas voladoras” o “rayos luminosos” se manifiestan como pequeños brillos repentinos que aparecen en el entorno que percibimos, sin una fuente externa aparente. Estas chispas, similares a diminutas luces, pueden surgir en cualquier momento y en distintas direcciones del campo visual, generando una experiencia breve pero llamativa.
De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología (AAO), aunque estos fenómenos se asemejan a efectos producidos por objetos luminosos reales, en realidad no están relacionados con ninguna fuente externa. No provienen de lámparas, pantallas o reflejos del ambiente. Se generan sin ningún estímulo proveniente del exterior, lo que puede desconcertar a quien los percibe por primera vez, especialmente si ocurren en la oscuridad o con los ojos cerrados.
Aunque en la mayoría de los casos no representan un riesgo, la presencia frecuente de destellos o su aparición junto con otros síntomas puede ser señal de un problema que requiere atención médica urgente. Ante cualquier duda, lo más recomendable es acudir con un especialista antes de optar por remedios caseros o tratamientos alternativos, ya que un manejo inadecuado podría generar complicaciones posteriores.

¿Qué son los destellos de luz en los ojos?
De acuerdo con el sitio web de la AAO, los destellos de luz suelen producirse cuando el gel vítreo, una sustancia gelatinosa que llena el interior del ojo, ejerce tensión sobre la retina, el tejido sensible a la luz que recupera la parte posterior del ojo. Este fenómeno es más común con el envejecimiento, ya que el vítreo tiende a encogerse o cambiar de forma con el tiempo. Sin embargo, también pueden aparecer tras un golpe en el ojo o al frotarlo con demasiada fuerza.
Es importante distinguir los destellos de luz de otros fenómenos visuales que pueden parecer similares. Por ejemplo, las líneas brillantes ondulantes o las formas luminosas que permanecen en el campo visual durante un tiempo prolongado podrían ser un aura de migraña. Este tipo de aura puede presentarse incluso en ausencia de dolor de cabeza y se caracteriza por patrones visuales que recuerdan a olas de calor.
Por otro lado, los halos o rayos de luz que rodean fuentes luminosas, como faros de automóviles o lámparas, pueden estar relacionados con cataratas, el uso de lentes intraoculares o cirugías refractivas. Estos síntomas tienen causas distintas y no deben confundirse con los destellos de luz asociados al vítreo o la retina.
¿Cuándo los destellos de luz pueden ser motivo de preocupación?
Aunque muchas personas experimentan destellos ocasionales, especialmente con el paso de los años, ciertos casos requieren atención médica urgente. Según la Academia Americana de Oftalmología , es fundamental consultar a un oftalmólogo si:
- Los destellos de luz aparecen de manera repentina y no se han experimentado antes.
- Se observa un aumento en la frecuencia o intensidad de los destellos.
- Los destellos se acompañan de puntos oscuros o flotantes en la visión, conocidos como miodesopsias.
- Se percibe una sombra o cortina que bloquea parte del campo visual.
- Los destellos ocurren tras un golpe en el ojo o el rostro.
Estos síntomas podrían indicar un desgarro o desprendimiento de la retina, una condición grave que, de no tratarse a tiempo, puede llevar a la pérdida permanente de la visión.

¿Se puede prevenir esta condición?
El Centro Oftalmológico Daniel Perera destaca que mantener una buena salud visual es clave para prevenir la aparición de destellos de luz. Esto incluye seguir una alimentación rica en nutrientes que beneficien la vista, beber suficiente agua para conservar la hidratación ocular y evitar el cansancio visual, especialmente en actividades prolongadas frente a pantallas.
También es fundamental acudir a revisiones periódicas con un especialista. Detectar a tiempo cualquier cambio en la visión permite actuar antes de que se presenten molestias mayores. Además, proteger los ojos de la exposición directa al sol mediante el uso de gafas con filtro UV contribuye a conservar su buen estado.
Ante cualquier duda o síntoma inusual, como los destellos visuales, lo más recomendable es consultar con un profesional. El Centro Oftalmológico Daniel Perera cuenta con un equipo especializado que brinda atención personalizada, garantizando diagnóstico y tratamiento adecuados para cada paciente.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Detienen a César Hernández, el fugitivo estadounidense que mató a jefa de Enlace Internacional en Tijuana
Se encontraba prófugo desde diciembre de 2024, cuando escapó de una corte en EEUU y se refugió en México

Cómo elegir productos del mar de calidad, según la Secretaría de Salud
Estos alimentos son una excelente fuente de proteína para la dieta diaria

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Mazatlán este 18 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pronóstico del clima en Puerto Vallarta este viernes 18 de abril: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
