
En una operación quirúrgicamente coordinada, las autoridades capitalinas detuvieron a dos sujetos sorprendidos en flagrancia mientras saqueaban tierra de monte, un recurso esencial para la vida de los bosques del sur de la Ciudad de México.
El hallazgo se dio en una zona crítica para el equilibrio ambiental: el paraje conocido como “Las Ollas”, en San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan.
El operativo, resultado de la estrategia interinstitucional contra la tala ilegal, fue ejecutado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), la PROFEPA y personal de la demarcación.
Así atraparon a los detenidos
Los detenidos, de 22 y 40 años, fueron sorprendidos justo en el acto: con palas removían la tierra y la cargaban en un camión tipo torton con cabina verde y redilas blancas. Al ser abordados por los oficiales, no pudieron presentar un solo documento que acreditara legalmente su actividad.
Sin uso excesivo de la fuerza, pero con firmeza, los efectivos les marcaron el alto con comandos verbales y procedieron a su detención. El camión con el material extraído y las herramientas utilizadas —tres palas— también fueron asegurados. Todo fue remitido ante la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU), donde se determinará la situación jurídica de los implicados, informó la SEDEMA.

La importancia de la tierra de monte
El robo de tierra de monte no es menor. Este recurso cumple una función vital en la conservación de los ecosistemas de la zona: es hogar de organismos fundamentales para el ciclo natural, regula la humedad del suelo y evita la erosión. Su extracción ilegal pone en riesgo la salud del bosque, los acuíferos y, en consecuencia, el bienestar de miles de personas que dependen del equilibrio ecológico de esta región.
Este golpe no fue casual. Forma parte de un esfuerzo más amplio por frenar las prácticas destructivas que han devastado vastas zonas boscosas en los últimos años. Las llamadas mesas de trabajo interinstitucional han sido clave en la planeación y ejecución de este tipo de acciones conjuntas.
El caso de Topilejo es un reflejo del nuevo enfoque de las autoridades capitalinas: inteligencia ambiental, acción inmediata y cero tolerancia. En un momento en que el deterioro del medio ambiente se vuelve cada vez más evidente, proteger el suelo forestal se ha vuelto una prioridad urgente.

Más Noticias
Temblor hoy 15 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Las últimas previsiones para Guadalajara: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Acusan a Imelda Tuñón de usar música y arreglos sin permiso para su debut en Monterrey
Paty Muñoz cantante de Bandidas, señaló a la viuda de Julián Figueroa de haber utilizado un arreglo musical que originalmente estaba destinado al relanzamiento de su agrupación

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de abril en Cancún
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Cintalapa
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
