Tres hábitos que cambiarán tu estilo de vida y te ayudarán a controlar los triglicéridos

Los niveles elevados de triglicéridos aumentan el riesgo de sufrir enfermedades del corazón

Guardar
Ensalada con manzana cortada, pimientos
Ensalada con manzana cortada, pimientos verdes, tomates y pepinos, ofreciendo una combinación fresca y saludable de sabores y colores. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mantener los triglicéridos dentro de los niveles adecuados es esencial para tener una buena salud cardiovascular.

Y es que los triglicéridos son un tipo de grasa que el cuerpo utiliza como fuente de energía, pero cuando sus niveles son elevados, incrementan el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.

Para mantenerlos dentro del rango adecuado; es decir, por debajo de los 150 mg/dl, la Fundación Española del Corazón compartió tres hábitos que contribuirán a una mejor calidad de vida.

1. Alimentación saludable

Para mantener los niveles de triglicéridos en cifras adecuadas, es necesario reducir el consumo de grasas saturadas. Estas se encuentran en alimentos de origen animal, como la mantequilla y los lácteos enteros; así como en algunos productos utilizados en la fabricación de la repostería industrial.

En su lugar recomendó la ingesta de alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados, como el aceite de oliva y aquellos que sean fuente importante de ácidos grasos omega-3.

Entre estos destacan los pescados azules, como la sardina, caballa, atún, bonito, pez espada, salmón, arenque, boquerones, jurel, entre otros, así como las nueces y el aceite de canola o colza.

Asimismo, es aconsejable aumentar la ingesta de fibra proveniente de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, los cuales contribuyen a mejorar el perfil lipídico.

Opciones de platillos saludables para
Opciones de platillos saludables para cenar, ideales para una alimentación ligera, nutritiva y deliciosa antes de dormir. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

2. Hacer ejercicio de manera regular

El ejercicio es otro hábito fundamental para controlar los triglicéridos. Por lo que recomendó incorporar al menos de 20 a 30 minutos de ejercicio aeróbico, como caminar, correr, nadar o montar en bicicleta al día.

Las rutinas regulares de ejercicio no solo ayuda a reducir la grasa en sangre, sino que también promueve la pérdida de peso si se tiene sobrepeso, un factor directamente relacionado con niveles altos de triglicéridos.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

3. Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol

El alcohol, incluso en cantidades moderadas, puede elevar significativamente los niveles de triglicéridos debido a su alto contenido calórico y a su impacto en el metabolismo del hígado. Una vez consumido, el alcohol se convierte en energía que, si no se utiliza de inmediato, se almacena como grasa.

Este proceso puede estimular la síntesis hepática de triglicéridos, especialmente en personas que tienen predisposición a niveles elevados o que ya presentan sobrepeso.

Mientras que fumar afecta directamente la salud del sistema cardiovascular al dañar los vasos sanguíneos y contribuir a la acumulación de placas de grasa. Este daño puede alterar el metabolismo de las grasas, incrementando los triglicéridos en la sangre y reduciendo los niveles de colesterol bueno (HDL).