“El que no trabaje, que se vaya”: Segob tras ausencia de la CNDH en reuniones con madres buscadoras

La secretaria Rosa Icela Rodríguez dejó entrever un especie de crítica por la forma en que Rosario Piedra Ibarra no ha asistido a entablar diálogos con colectivos de personas desaparecidas

Guardar
La secretaría Rosa Icela Rodríguez
La secretaría Rosa Icela Rodríguez dejó entrever una especie de "crítica" por la ausencia de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra | Crédito: Captura de Pantalla

En el marco del cuarto día de reuniones con colectivos de madres buscadoras de personas desaparecidas, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), se refirió respecto a los constantes cuestionamientos por la ausencia de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

En un encuentro con diversos medios, Rodríguez Velázquez habló sobre las demandas para que Piedra Ibarra se presente a los encuentros con colectivos en favor de la causa de los desaparecidos, así como las propias madres buscadoras:

“Si no hacemos bien el trabajo, no hay, ya lo dije ahí (en las reuniones), ninguna excusa para no hacer el trabajo. Tenemos que estar siempre en las mesas de diálogo con las víctimas y todos tienen que participar (...)”, mencionó primeramente.

Van cuatro días de reuniones
Van cuatro días de reuniones con colectivos y madres buscadoras que buscan a sus desaparecidos en todo el país | Foto: X / @rosaicela_

Acto seguido, la funcionaria lanzó otro mensaje que, hasta ahora, ha sido considerado como un “ligero raspón” para la hija de la activista Rosario Ibarra de Piedra:

“Las llamadas de atención las hago aquí públicamente frente a todos. El que no trabaje, que se vaya. Eso sí, eh. Y también el que no esté haciéndolo con honestidad (...)”, expresó.

Si bien Rosa Icela fue dura ante las preguntas, también señaló que la CNDH envió un visitador que ha colaborado con las autoridades presentes en las mesas de trabajo. Sobre esa misma línea, subrayó que se la ha hecho la invitación a distintas dependencias, pero “ya queda en ellas si responden o no” al llamado de la propia Segob.

El nuevo periodo de reelección
El nuevo periodo de reelección de Rosario Piedra en la CNDH ha traído una ola de descontento y peticiones para removerla por una supuesta "ineficiencia" en su trabajo | Foto: Facebook / Rosa Icela Rodríguez

Ceci Flores pide la destitución de la presidenta de la CNDH

Durante la cuarta mesa de diálogo, realizada este 11 de abril de 2025, la activista Ceci Flores solicitó la destitución de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Flores, fundadora del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora”, expresó su rechazo por la inasistencia reiterada de Piedra Ibarra a estos encuentros. “Ya van cuatro reuniones a las que no asiste. No le interesa el tema de las víctimas”, declaró.

La activista cuestionó la falta de compromiso de la titular de la CNDH con las familias de desaparecidos. “¿Para qué queremos a una persona que solo recibe a quienes puede manipular? A nosotros no nos puede manipular”, afirmó.

La activista exigió la renuncia
La activista exigió la renuncia de los funcionarios que no asistieron al encuentro | Foto: X / @CeciPatriciaF

Además, Flores entregó una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum. En ella, solicitó respaldo real y no solo promesas para los colectivos de búsqueda. Subrayó de igual manera que la atención a víctimas de desaparición forzada requiere acciones inmediatas.

La ausencia de Rosario Piedra también ha generado críticas entre partidos políticos como el Partido Acción Nacional (PAN), quien ha exigido su renuncia por considerar que su gestión no responde a las necesidades de los familiares de personas desaparecidas.

La velada del PAN en la CNDH

El jueves 10 de abril, el PAN llevó a cabo una velada frente a la sede de la CNDH en la Ciudad de México, la cual también pedía la renuncia de la titular del organismo actualmente. El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, encabezó la protesta, acompañado por legisladores y militantes del partido blanquiazul.

Durante la manifestación, los asistentes encendieron veladoras y colocaron un memorial en honor a las víctimas de desaparición forzada, lo cual incluyó una representación del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, señalado por colectivos como un “campo de exterminio”. Romero Herrera criticó la gestión de Piedra Ibarra, acusándola de negligencia y de defender al gobierno en lugar de a las víctimas.

Dirigentes, legisladores y militantes del
Dirigentes, legisladores y militantes del PAN protestaron frente a la CNDH | Foto: X / @AcciónNacional

“La CNDH no puede seguir secuestrada por la negligencia y la indiferencia. México necesita una defensora del pueblo, no una cómplice del gobierno”, declaró.

El líder panista también expresó su apoyo a las madres buscadoras y propuso la creación de un fondo y un programa nacional para brindarles herramientas en la localización de sus desaparecidos. Así mismo, reiteró que los legisladores del PAN respaldarán reformas para prevenir y atender la desaparición de personas.

La protesta del PAN se replicó en varias entidades del país: Veracruz, Oaxaca, Sonora, Michoacán y Tabasco, donde se realizaron marchas y manifestaciones con el mismo objetivo: exigir la renuncia de la presidenta Piedra Ibarra y una mayor atención a la crisis de desapariciones en México.